Copertina del podcast

V de Viernes

  • El tomate español pierde la batalla contra el marroquí

    28 GIU 2024 · Judías verdes, pimientos, sandías, melones o frutos rojos. Marruecos sigue ganando posiciones como exportador de frutas y hortalizas para Europa y en esta tendencia alcista un producto sobresale especialmente: el tomate (Europa representa el 50% de las importaciones mundiales de tomate fresco). En una década, según datos facilitados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) la entrada de tomate marroquí en el mercado comunitario ha crecido un 51% pasando de 325.856 toneladas en 2013 a 491.908 toneladas en 2023. También en España aumenta la importación de tomate, en concreto un 221% en 10 años.
    Ascoltato 9 min. 10 sec.
  • Semillas privadas: un negocio controlado por cuatro empresas

    21 GIU 2024 · Julia Quintana (presidente de la Asociación de Mujeres Rurales de Burgos) lleva trabajando en el campo y viendo lo que sucede con el cereal desde siempre. Su padre decidió apostar por la primera seleccionadora de grano de su pueblo y ahora es ella quien se dedica a estas labores y al cuidado de una explotación de 200 hectáreas en la que combina en rotación diferentes cultivos: cebada, trigo, girasol, mientras una parte la reserva en barbecho para cobrar la PAC y las ayudas de los ecorregímenes. «Compro semillas certificadas R1 y R2 que vienen con sus estudios y garantías de germinación. Usarlas significa pagar un royalty anual, cosa con la que muchos no están de acuerdo, porque supone otro gasto. Cada año aparecen variedades nuevas, adaptadas al clima o más productivas, pero no todas funcionan igual», cuenta.
    Ascoltato 6 min. 34 sec.
  • Turismo de masas ¿sostenible?

    14 GIU 2024 · El pasado 20 de abril salieron a manifestarse los ciudadanos de Canarias en las ocho islas del archipiélago y en diferentes ciudades europeas. Convocados por 17 colectivos y bajo el grito de «Canarias tiene un límite», los ciudadanos pedían un cambio del modelo turístico. Se quejan del impacto medioambiental y social que tiene recibir casi 20 millones de turistas (cifras de 2023) para una población que ronda los 2,2 millones. «Hay problemas de vertidos de aguas fecales, colapso del tráfico y falta de inversión en servicios esenciales de sanidad y educación porque todo se invierte en el turismo. Además, a pesar de que el sector servicios aporta el 35% al PIB canario, hay precariedad laboral y los índices de pobreza y exclusión social son elevados (un 36% según los últimos informes). El modelo de turismo de los años 60 ya no vale; estamos viviendo una situación de colapso», comenta Anne Anne Striewe, directora general de la Fundación canarina, dedicada a la protección del medio ambiente.
    Ascoltato 9 min. 1 sec.
  • El bloqueo del Canal de Suez dispara el coste de los fletes y el CO2

    7 GIU 2024 · El Canal de Suez representa aproximadamente el 15% del comercio mundial. Sin embargo, desde finales de año esta histórica ruta está perdiendo tráfico –hasta un 55% en los tres primeros meses del año–. El descenso se debe a los ataques que los hutíes (milicia militar de Yemen que controla la parte este del país) están llevando a cabo contra barcos portacontenedores que surcan las aguas del golfo de Adén. Lo hacen con apoyo de Irán y en contestación a los ataques de Israel en la franja de Gaza. Tras decenas de ataques contabilizados en la zona entre noviembre y diciembre (algunas cifras hablan de al menos 100), importantes firmas, como NYK o Wallenius Wilhelmsen, han apostado por cambiar de ruta y bordear África por el Cabo de Buena Esperanza para llevar productos desde el Lejano Oriente hasta Europa. El cabo ha aumentado su tráfico un 70% este año.
    Ascoltato 9 min. 45 sec.
  • La industria del motor frena su apuesta eléctrica

    31 MAG 2024 · La opinión de Akio Toyoda, CEO de la marca Toyota entre 2009 y 2023, sobre los coches eléctricos es conocida. A primeros de año afirmaba que por mucho que mejorara, como mucho el eléctrico puro solo conseguirá un 30% de las ventas en el futuro. La marca siempre ha tenido una actitud de cautela con el desarrollo de esta tecnología, pero esa misma cautela, que era una «rara avis» en el sector, ahora parece que se ha extendido. Mercedes, que tenía intención de que los eléctricos e híbridos alcanzaran el 50% de su producción en 2025, ha anunciado recientemente su intención de retrasar dicho logro a 2030. General Motors comunicó a finales de 2023 su intención de ralentizar la producción de vehículos eléctricos y Ford lo hizo a primeros de este año. Incluso, Tesla, buque insignia de la movilidad eléctrica y líder de ventas en Europa, ha anunciado una bajada de producción para 2024. Además, la dirección ha reducido el 10% de la plantilla.
    Ascoltato 7 min. 11 sec.
  • El petróleo de la Antártida tensiona a las potencias

    24 MAG 2024 · Estos días ha comenzado la 46 Reunión Consultiva del Tratado del Antártico (RCTA), un evento que se celebra hasta el 30 de mayo en la ciudad india de Kochi y en el que se esperaba hablar de cooperación, ciencia, cambio climático y turismo en el Polo Sur (una actividad que centra este año la reunión tras el crecimiento de visitas tras la pandemia). Sin embargo, lo que prometía ser un diálogo técnico más sobre el futuro del Polo se ha visto empañado por la sombra de las posibles aspiraciones de Rusia en la Antártida. Hace unos días el diario británico The Daily Telegraph informaba de la acción emprendida por varios parlamentarios británicos ante su gobierno por temor a posibles operaciones petroleras de Moscú en el continente. Todo tras conocerse que «la agencia geológica rusa acaba de validar los estudios llevados a cabo en 2020 por el buque Akademik Alexander Karpinsky sobre la disponibilidad de miles de toneladas de petróleo y gas enterrados debajo de la plataforma helada», informa el diario.
    Ascoltato 8 min. 32 sec.
  • Cubos de basura con chip para mejorar el compostaje

    17 MAG 2024 · Una persona baja su basura orgánica a la calle, camina hasta el contenedor marrón y saca una tarjeta ciudadana con la que abre la cerradura electrónica y deposita sus restos. Este tipo de contenedor con chip es cada vez más habitual en los municipios españoles y, aunque son más caros de instalar, muchos consistorios están apostando por ellos años con el objetivo de aumentar los ratios de recogida de residuo orgánico.
    Ascoltato 8 min. 17 sec.
  • Preparados para otro verano de temperatura récord

    10 MAG 2024 · La ONU acaba de alertar de que este verano será especialmente caluroso. El año 2023 ya figura entre los más cálidos para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la misma entidad de Naciones Unidas que avisa sobre este estío. La llegada de El Niño a mediados de 2023 está detrás de algunos de los récords de calor sufridos los últimos meses, pero el fenómeno está llegando a su fin. La Organización Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) apunta a la entrada en acto de La Niña para mediados del próximo julio. «Las previsiones vuelven a hablar de mucho calor, pero hay matices. Creo que este verano no va a ser especialmente tórrido como los dos anteriores, porque estamos en tránsito entre dos fenómenos. 
    Ascoltato 5 min. 53 sec.
  • Alarma ante la escalada de ataques con «deepfake» El cibercrimen ya supone 8,5 billones de dólares.

    3 MAG 2024 · La estafa o timo del CEO (director general en inglés) se empezó a popularizar hace unos años. El modus operandi habitual, hasta la aparición de la IA, consistía en que el estafador mandaba un mail a un empleado de una gran compañía, normalmente el encargado de las finanzas, solicitando una transferencia. Se hacía pasar por el CEO para conseguir credibilidad. Eso era todo hasta la aparición de los programas de creación de voz y de imagen sintética con inteligencia artificial.
    Ascoltato 5 min. 29 sec.
  • ¿faltan puntos de recarga para coches eléctricos?

    26 APR 2024 · En plena vuelta de Semana Santa se hicieron virales en redes sociales las imágenes de las largas colas de usuarios de coche eléctrico esperando para recargar. Especialmente en la estación de Atalaya de Cañavate, a 175 kilómetros de Madrid en la Autovía A-3, un punto donde confluyen quienes vuelven de Valencia, Murcia y Alicante. Existen aquí 10 cargadores de una potencia de 150 kW y lo usan, sobre todo, vehículos Tesla. Es la primera vez que se ve una imagen así, pero estos días, con el puente de mayo ya encima, la pregunta es inevitable : ¿Se puede viajar con un eléctrico? ¿Qué pasa con la infraestructura de recarga?
    Ascoltato 6 min. 48 sec.
Informazioni
Autore La Razón
Categorie News
Sito -
Email -

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca