Copertina del podcast

Conversaciones sobre Literatura Infantil

  • Los Giles, el cole que lee

    6 GIU 2024 · Les presentamos un nuevo episodio de la serie «Conversaciones sobre la literatura infantil y juvenil»Esta vez nos fuimos al CEIP Los Giles. Nos parecía interesante aportar una visión de la literatura desde un centro escolar de Educación Infantil y Primaria, con la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa.Participaron: - Yaiza Santana - Carolina Cámara - Esteban Santana - Daniela Boada - Brain Domínguez Todos los episodios anteriores en (vídeo y pódcast): https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/
    Ascoltato 23 min. 49 sec.
  • Laura, creando escuela

    20 NOV 2023 · Laura Escuela se dedica profesionalmente a contar cuentos y a la promoción de la lectura. Vive en Tenerife, Islas Canarias. Se formó como Maestra de Educación Infantil y es licenciada en Psicopedagogía. En la Universidad conoció el Festival Internacional del Cuento de Los Silos, dirigido por Ernesto Rodríguez Abad, que la invitó a narrar y, desde entonces, confiesa que no ha podido dejarlo. Tiene formación musical y realiza sesiones de cuentos para público de 0 a 101 años, aunque poco a poco se ha ido especializando en narrar a bebés y a público infantil y familiar. Gran parte de su repertorio se basa en los libros álbum, aunque, cada vez más, incorpora historias tradicionales, cantos y ritmos del cancionero popular y textos y música de elaboración propia. Forma parte de la Asociación Canaria de Narración Oral (TAGORAL) y de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA). Puedes acceder todas las conversaciones y temporadas en: - https://www.bibliotecadecanarias.org - https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/
    Ascoltato 33 min. 35 sec.
  • Loreto Socorro, la tejedora de palabras

    1 OTT 2023 · Loreto Socorro (Telde, 1968) se dedica a contar cuentos, pero también a mantener la tradición familiar del trabajo con el hilo de pita y la lana. Lleva toda la vida contando historias porque tanto en su familia materna como paterna eran grandes narradores orales, por lo que aprendió de forma natural. Loreto viene del mundo de la comunicación y la educación, trabajó como locutora de radio y educadora infantil hasta que se dio cuenta de su verdadera pasión y decidió encauzar su profesión hacia la narración, por lo que comenzó a formarse con diferentes cursos y talleres. Pertenece a la asociación de narradores canarios Tagoral. Actualmente trabaja en varios proyectos narrativos, entre ellos, el proyecto "Cuentos que sanan" que se desarrolla en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Ver más episodios en: https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/ https://www.bibliotecadecanarias.org
    Ascoltato 29 min. 39 sec.
  • Joaquín Nieto, bajo la sombra del almendro

    3 SET 2023 · Joaquín Nieto Reguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1948) es maestro jubilado, especialista en pedagogía. Fue inspector de educación, dirigió el programa de radio "Mundo escolar" y fue un pionero en la introducción de la radio en los colegios y las posibilidades de enseñanza que ofrecía. Fue director y creador del “Cartel Escolar” del Diario de Las Palmas, un suplemento de literatura infantil y juvenil entre los años 1990 al 1995. Prolífico escritor de libros de literatura infantil y juvenil, siempre ha ambientado sus novelas en los espacios que transitaba: Valsequillo, la Playa de Las Canteras, el Parque Doramas...La entrevista se realizó en la biblioteca escolar del CEIP Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, un lugar especial porque la biblioteca fue bautizada con su nombre. Puedes ver todas las entrevistas de la serie en: - https://bibliotecadecanarias.org/ - https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/
    Ascoltato 25 min. 18 sec.
  • Pepa Aurora, la guardiana de las palabras

    3 AGO 2023 · Josefa Aurora Rodríguez Silvera, conocida como Pepa Aurora, nació en Agüimes, en 1946. Estudió Magisterio y descubrió así una vocación que ha marcado toda su vida. Durante más de treinta años ejerció de maestra, profesión que combinaba con la de narradora oral, escritora de literatura infantil y juvenil e investigadora de juegos y cuentos populares.Ha participado en múltiples encuentros, presentaciones, talleres, cursos de animación a la lectura, narraciones, congresos, proyectos pedagógicos e investigaciones que han servido para recuperar la narrativa popular y acercar la literatura al entorno de las niñas y de los niños de Canarias, de la Península y de algunos países sudamericanos.No deja nunca de aprender y de ilusionarse con cada nuevo proyecto literario.
    Ascoltato 27 min. 6 sec.
  • Elizabeth López, la niña que creía en cuentos de hadas

    29 GIU 2023 · Elizabeth López, la niña que creía en cuentos de hadas Elizabeth López Caballero es psicóloga clínica, docente y escritora. Cuenta, además, con un curso de posgrado sobre «Literatura Infantil y Juvenil». Lleva años publicando y teniendo encuentros con los lectores. Cree firmemente en el valor y el poder de la literatura y de los libros para transformar a los lectores y acompañarlos en su proceso de crecimiento y evolución. Todos los video de conversaciones en: https://www.bibliotecadecanarias.org https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/
    Ascoltato 24 min. 7 sec.
  • 30 años de cuentos, Colectivo Andersen

    13 GIU 2023 · La Asociación Andersen nace en 1989 como iniciativa de un grupo de docentes, del Centro de Educación Compensatoria del Cono Sur de Las Palmas de Gran Canaria. En sus inicios se encarga de organizar distintas actividades de dinamización de la lectura para conmemorar y reivindicar el 2 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil y del nacimiento del autor Andersen, del que este colectivo toma el nombre. Desde sus inicios contaron con la participación de autores, ilustradores, expertos, bibliotecarios, profesores, editoriales, libreros y otros profesionales relacionados con la literatura infantil y juvenil, tanto de Canarias como del ámbito nacional, que colaboraron en las distintas actividades organizadas. En el transcurso de estos años el panorama de la literatura infantil fue transformándose y adaptándose a las demandas y necesidades de la sociedad e incluso han surgido nuevos soportes y medios que se usan para su difusión. El Colectivo Andersen se ha ido adaptando a estas nuevas circunstancias y durante algunos años dedica su actividad a rendir homenaje a los autores y profesionales que se han dedicado a la literatura infantil y juvenil , con la creación del Premio Patito Feo. Otro de los papeles que ha desempeñado durante estos 34 años de andadura, ha sido el de ofrecer asesoramiento a los centros educativos, bibliotecas y familias sobre lecturas, autores, actividades, etc. Después de dos años de parón obligado por las circunstancias, este año reanuda su trayectoria con un proyecto multidisciplinar para conmemorar el 80 aniversario de El Principito. Luz Caballero Rodríguez es docente y cofundadora del Colectivo Andersen. También dirigió desde 1991 a 1993 el Plan de Fomento de la Lectura del Gobierno de Canarias. De 2003 a 2007 ejerció como técnica educativa de UNICEF en Canarias. Unos años más tarde, se dedicó de lleno a la política, siendo elegida Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, desde 2007 a 2011. En la actualidad, aunque jubilada, sigue colaborando en múltiples actividades relacionadas con el ámbito cultural, y es la Presidenta del Colectivo Andersen. Zoraida Rodríguez Cabrera es docente y miembro del Colectivo Andersen, en el que se inicia como contadora de cuentos. Ha realizado distintas actividades laborales, siempre relacionadas con el mundo de la literatura. Trabajó en la Librería Canaima de Las Palmas de Gran Canaria, en la Editorial SM, como dinamizadora de bibliotecas, tanto en el Ayuntamiento de Las Palmas, como en el Gobierno de Canarias. Desde 2007 a 2011 coordinó el Plan de Fomento de La Lectura del Cabildo de Gran Canaria "Leer es vital". En la actualidad trabaja como docente en el CEIP Elvira Vaquero, Valsequillo.
    Ascoltato 25 min. 59 sec.
  • Ana Belén Hormiga Amador, érase sé una vez en Bajamar...

    1 MAG 2023 · Ana Belén Hormiga: érase una vez en Bajamar… Ana Belén Hormiga Amador nació en San Cristóbal de La Laguna en 1976. Desde su infancia sintió entusiasmo por el mundo de las letras, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica, trabajar como profesora de Lengua castellana y Literatura, elaborar diversos materiales escolares y convertirse en escritora. Entre sus títulos destacan: Colorín, coloreando, este cuento está cambiando (Ayto. Arona), Libertad no tiene miedo (Celaeno Books), La gallina Balbina (Editorial Anaya), Secretos que pican (Editorial Anaya), El viaje del abuelo (Diego Pun Ediciones), Secretos que hielan (Editorial Anaya), Los despistes de Papá Noel (Consejería de Educación, Universidades, Cultura y deportes del Gobierno de Canarias) o La gallina Balbina y el volcán (Editorial Anaya). Algunas de sus obras han figurado en diversas ocasiones como los títulos infantiles más vendidos en Canarias. Ana Belén nos acogió en La Laguna Gran Hotel, en un salón acogedor e íntimo donde compartió con nosotros su pasión por la literatura, su visión de la escritura y de lo que un buen libro de literatura infantil y juvenil debe contener. Puedes ver la entrevista en: - https://www.bibliotecadecanarias.org/noticias/2023-04/ana-belen-hormiga-amador-conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil - https://proyectos.animalec.com/conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil/
    Ascoltato 18 min. 43 sec.
  • Conversaciones sobre LIJ con Yurena Fernández

    28 MAR 2023 · Visitamos una librería, La casa del Baobab, que es el lugar en donde descansan los libros y esperan ansiosos a los lectores. Y allí nos encontramos con Yurena Fernández, sembradora de libros.La casa del Baobab se encuentra en La Laguna, en un lugar privilegiado. Nos recibió Yurena Fernández, una de las tres responsables de este espacio donde el juego y los buenos libros, sobre todo álbumes ilustrados, campan a sus anchas y se sienten en casa.Nosotros nos sentamos a la sombra del baobab y hablamos de literatura infantil y juvenil y del papel de las librerías en la promoción de la lectura, así como de las funciones de las libreras, entre otras cuestiones. https://www.bibliotecadecanarias.org/noticias/2022-08/yurena-fernandez-conversaciones-sobre-literatura-infantil-y-juvenil Todas las conversaciones: https://Todas%20las%20conversaciones%20https:
    Ascoltato 18 min. 36 sec.
  • Conversaciones sobre LIJ con Cristina Martín Sanz

    16 FEB 2023 · Cristina Martín Sanz nació en Madrid, afincada en Las Palmas de Gran Canaria desde el año 2005. Durante casi 10 años fue maestra de música en Infantil y Primaria, actividad que compaginó con la formación pedagógica y musicológica, participando en proyectos vinculados con la didáctica musical. Decidió dejar su plaza de funcionaria de carrera en excedencia para dedicarse, como trabajadora autónoma, a desarrollar proyectos de narración y música. Ha publicado «Pompa» que es un pequeño álbum ilustrado para bebés y editó otro libro para las primeras edades, también vinculado a un espectáculo multisensorial, «Mi camino», escrito por Cristina Martín e ilustrado por Álex Falcón. Mantuvimos una conversación en la Biblioteca Municipal Josefina de la Torre, en Las Palmas de Gran Canaria, en donde nos acogieron y cedieron el espacio y el tiempo necesario para realizar las grabaciones. Una conversación que pone en valor la sensibilidad y la capacidad de Cristina Martín para construir espacios para el arte y el encuentro. Una voz, que antes de ser canción, es silencio, capaz de escuchar a su público y conducirlo de la mano al mundo de la imaginación y de la literatura.
    Ascoltato 23 min. 45 sec.
Un podcast para hablar sobre Literatura Infantil y Juvenil. Impulsado por la Biblioteca de Canarias, presentado por Daniel Martín y realizado por Juan Carlos Saavedra.
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca