Plaza de España de pago en Sevilla, ¿cerrojazo o supervivencia?

27 feb 2024 · 17 min. 28 sec.
Plaza de España de pago en Sevilla, ¿cerrojazo o supervivencia?
Descrizione

"Señores, sabía que esto era bonito, pero no tanto". Así reaccionó Alfonso XIII durante la inauguración de la Plaza de España de Sevilla. Hoy, 95 años después, este emblemático lugar...

mostra di più
"Señores, sabía que esto era bonito, pero no tanto". Así reaccionó Alfonso XIII durante la inauguración de la Plaza de España de Sevilla. Hoy, 95 años después, este emblemático lugar se encuentra como el segundo enclave más valorado del mundo. Este éxito turístico plantea un desafío crucial extrapolable a otras ciudades del mundo. ¿Cómo lograr un equilibrio entre el turismo, tan necesario, y la preservación del atractivo de la ciudad para sus residentes?

El alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, ha propuesto una medida controvertida: cerrar la Plaza de España y cobrar a los turistas por acceder. Su objetivo es erradicar el vandalismo, mejorar la seguridad y contribuir a la conservación del lugar. Sin embargo, esta propuesta ha desatado un choque con el Gobierno de España, que cuestiona la privatización de un espacio público. ¿Podría Sevilla seguir los pasos de Venecia? En el capítulo de hoy, Manuel Moguer, delegado de EL ESPAÑOL en Sevilla, nos da las claves de este enfrentamiento.

Además, entrevistamos a Joaquín Egea, presidente de la Asociación de Defensa de Patrimonio de Andalucía, quien denuncia la "situación límite" que enfrenta la plaza debido al deterioro en los últimos años. Egea respalda la propuesta del alcalde Sanz, siempre y cuando exista transparencia y los ingresos se destinen específicamente a la preservación del lugar. En cuanto a las críticas del Gobierno, Egea las califica como "una tomadura de pelo" y un "arrebato político" para "recuperar votos perdidos" en las últimas elecciones.

El urbanista y concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Giraldo se muestra contrario al cobro de la entrada. “No soy partidario de cerrar espacios públicos porque estás distorsionando la percepción del monumento”. El urbanista cree que, aunque en España es “un tema tabú”, es hora de “plantear una tasa turística” como se aplica en otras ciudades vecinas como Oporto.
mostra meno
Informazioni
Autore El Español
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca