El rompecabezas de conciliar en verano

24 giu 2024 · 16 min. 58 sec.
El rompecabezas de conciliar en verano
Descrizione

Con la llegada del verano y el cierre de los colegios, muchas familias en España se enfrentan al desafío de la conciliación laboral y familiar. Este tema recurrente se convierte...

mostra di più
Con la llegada del verano y el cierre de los colegios, muchas familias en España se enfrentan al desafío de la conciliación laboral y familiar. Este tema recurrente se convierte en un verdadero rompecabezas para los padres, quienes deben encontrar soluciones creativas para cuidar de sus hijos durante las vacaciones escolares. Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, nos ofrece una perspectiva detallada de esta problemática y las posibles soluciones. La conciliación en España sigue siendo una asignatura pendiente. "La conciliación en España está lejos de ser una realidad", afirma Baena, subrayando que las madres enfrentan un alto coste económico, emocional y personal durante todo el año. Este reto se agudiza en verano, cuando las escuelas cierran y las opciones de cuidado infantil se vuelven limitadas y costosas. El coste de los campamentos de verano y otros servicios de cuidado infantil durante las vacaciones puede ser prohibitivo para muchas familias. "Los campamentos de verano oscilan entre los 60 euros semanales por niño cuando no hay comedor y hasta los 400 euros por semana", explica Baena, resaltando que estas cifras son inasumibles para muchos. La falta de oferta pública de actividades de verano agrava la situación, dejando a las familias con pocas opciones asequibles. La realidad es que la conciliación efectiva es un privilegio que muchas veces se paga a un alto precio. "Siete de cada diez madres recurren a las abuelas para el cuidado de los niños", señala Baena, haciendo hincapié en que este apoyo recae principalmente sobre las mujeres mayores, quienes deberían estar disfrutando de su tiempo libre en lugar de asumir responsabilidades adicionales. Baena critica la falta de apoyo institucional y la ausencia de políticas públicas que faciliten la conciliación. "La conciliación debería ser un tema de Estado", dice, abogando por una protección social que garantice este derecho a todas las familias. Sin embargo, la realidad muestra que los presupuestos destinados a la conciliación son limitados y que esta no es una prioridad para el gobierno. Durante la pandemia, el teletrabajo se presentó como una solución potencial, pero también tiene sus limitaciones. "El teletrabajo sin flexibilidad horaria no sirve de nada", comenta Baena, añadiendo que sin una perspectiva de género adecuada, puede invisibilizar a las mujeres en el ámbito laboral. Además, trabajar desde casa con niños presentes es una tarea difícil que muchos padres no pueden gestionar eficazmente. Una de las claves para mejorar la situación es fomentar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado y domésticas. Según un estudio de la Asociación Yo No Renuncio, el 72% de las madres declara ser la principal responsable de organizar los días no lectivos, mientras que solo un 2% de los hombres asume esta tarea en solitario. "Nos toca un papel pedagógico de tirar del carro y pedir corresponsabilidad a nuestros compañeros", dice Baena, enfatizando que el cuidado de los hijos es una responsabilidad compartida. Para Baena, la solución pasa por un cambio de mentalidad tanto a nivel político como empresarial. Las empresas deben adoptar modelos laborales más flexibles que valoren el trabajo de cuidados y permitan una verdadera conciliación. "Las empresas tienen que dar un paso hacia adelante", sostiene, recordando que la flexibilidad no disminuye la productividad. Además, es fundamental que las madres se informen sobre sus derechos y los exijan. "Aunque hay muy pocos derechos en conciliación, los que hay deben cumplirse", afirma Baena, destacando la importancia de la activación y el asociacionismo para impulsar el cambio. Servicios como el teléfono amarillo de la conciliación de Malasmadres han ayudado a más de 15,000 mujeres a conocer y defender sus derechos. La conciliación en España sigue siendo un desafío significativo que requiere un enfoque integral y comprometido por parte de la sociedad, las empresas y el gobierno. "Si todas empujamos, al final tenemos más fuerza", concluye Baena, haciendo una llamada a la acción conjunta para mejorar la calidad de vida de las familias y garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
mostra meno
Informazioni
Autore Rafa
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca