Copertina del podcast

Yo debería ser flaca

  • Dejar de controlar la mente

    19 GIU 2024 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca abordo la capacidad de observar nuestros pensamientos; fabricaciones mentales que van y vienen, algunos cargados de auto crítica, de insatisfacción, de violencia. Se nos cruzan pensamientos sobre ser inadecuadas, inaceptables, pero al final, importa más qué hacemos con esos pensamientos. ¿Podríamos observarlos? Saber que, independientemente, de qué aparece en nuestra mente, no somos nuestros pensamientos y lo mejor que podemos hacer es relacionarnos con ellos dejándolos fluir, escuchando que tienen para decir para dejarlos ir.
    Ascoltato 13 min. 53 sec.
  • La potencia que nos habita

    5 GIU 2024 · En este episodio de Yo debería ser flaca exploro la esperanza. Considero que nos habita una potencia, una fuerza incomprendida, que nos impulsa a encontrar caminos de bienestar. A veces, es difícil conectar con un sentido de esperanza; sé que el panorama puede verse lúgubre, desesperanzador, pero es mi creencia que poco a poco, los más pequeñísimos esfuerzos, desembocan en grandes pasos y claridades sobre nuestra naturaleza, la cual es confiable y sabe guiarnos aun cuando no lo vemos. 
    Ascoltato 16 min. 40 sec.
  • No estamos rotas

    22 MAG 2024 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca converso con María Ramírez, psicóloga española especilizada en el manejo de trastornos de la conducta alimentaria. María transitó su propio camino de recuperación; vivió en carne propia una lucha en contra de si misma. Porque conoce la auto agresión, porque la atravesó y vio la trampa, ella ahora ofrece herramientas de autoconocimiento, de compasión, de psicoeducación que les permitan a sus pacientes encontrar una sanidad mental fundada en una premisa: no estamos rotas.
    Ascoltato 40 min. 58 sec.
  • La autoagresión jamás sana la autoagresión

    8 MAG 2024 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca invito a Regina Arce, psicóloga mexicana especializada en terapia familiar sistémica. Regina te va a contar sobre su proceso de recuperación de una lucha con la comida, vas a escucharla en su voz suave cómo aprendió sobre la autocompasión como recurso para sanar una guerra violenta con ella misma. Como muchas personas, Regina quería cuidarse, quería sentirse bien, y lo hizo a punta de tratarse duramente, de llevarse a un límite. Afortunadamente, llegó el momento de darse cuenta de que la autoagresión jamás resolverá la auto agresión interiorizada, la creencia de ser insuficiente. Regina hablará sobre la manera como intentó disciplinar su cuerpo con rigidez y después se rindió. Encontró la suavidad, encontró la manera de abrazarse, de saberse suficiente. 
    Ascoltato 41 min. 51 sec.
  • ¿Qué es y qué no es comer intuitivamente?

    24 APR 2024 · En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, exploro el concepto de comer intuitivamente. Quise hablar más en detalle de este tema porque veo que su uso en redes y medios, a veces, puede generar confusión. Si asumimos que comer intuitivamente es un comer perfecto, absolutamente sincronizado con las necesidades de nuestro cuerpo, sin errores o aprendizajes nuevos, nos veremos frustrados al darnos cuenta de que, comer nunca podrá encajonarse dentro de un ideal de perfección. Por esta razón, quiero comentar qué es y qué no es comer intuitivamente, de manera que un abordaje que potencialmente puede ofrecernos gran alivio y sanidad mental con la comida, no se torne una técnica más que nos enreda la vida. 
    Ascoltato 17 min. 45 sec.
  • ¿La lucha con la comida es una la herida materna?

    10 APR 2024 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, aborda una nueva pregunta de una querida oyente sobre las luchas con la comida y la herida materna. Quise reflexionar sobre este tema porque frecuentemente he visto que se asocian, se consideran temas vinculados y se asume que, para sanar una lucha con la comida se debe sanar la herida materna. ¿Es cierto? Te contaré mi punto de vista, lo que me ha enseñado la experiencia, de manera que no añadamos más confusión.
    Ascoltato 22 min. 28 sec.
  • Adolescentes e imagen corporal

    27 MAR 2024 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, quise abordar una pregunta que recibí hace poco: cómo se maneja la aceptación corporal en adolescentes. Quiero compartir cinco puntos claves para tener en cuenta en la conversación con adolescentes y su cuerpo.
    Ascoltato 31 min. 58 sec.
  • El peso, la salud y la gordofobia

    6 MAR 2024 · En este episodio del podcast quiero entrar en un tema controversial y difícil de abordar: la salud y el peso. El pasado 4 de marzo se conmemoró el Día Internacional contra la Gordofobia, un día que activistas gordas, aliadas,y profesionales de la salud quieren resignificar porque a este día también se le ha llamado el Día en contra de la Obesidad. Sin embargo, en este episodio, quisiera ahondar en el uso de términos patologizantes, como lo es la "obesidad" y por qué se debe comprender el daño generado desde la gordofobia, desde una "buena intención" de cuidar cuerpos gordos, pero no lo hace.
    Ascoltato 18 min. 47 sec.
  • Crecimiento post traumático

    21 FEB 2024 · En este primer episodio del podcast de Yo debería ser flaca, quiero explorar el concepto de crecimiento post traumático, un término que hace referencia a los efectos positivos que pueden resultar de superar traumas. Sin embargo, debemos comprender que esto solamente ocurre después de haber pasado por etapas previas, principalmente, la cruda y difícil fase de la supervivencia; a veces, nuestro mayor logro es sobrevivir nuestros días. Esta etapa puede tomar muchas formas desorientadoras, podría parecer que estaremos en este estado desolado para siempre, pero eventualmente, salimos de ahí y pasamos a otras fases que permiten el crecimiento.
    Ascoltato 19 min. 47 sec.
  • Si te crees adicta a la comida

    22 NOV 2023 · En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca abordo una pregunta recurrente: ¿qué pasa si no puedo parar de comer? Muchas mujeres me cuentan que sienten que la comida les gana, que son adictas. Pero la presunta "adicción" es mejor investigarla. Habría que mirar si la llamada adicción es la otra cara de una relación restrictiva con la comida. Quiero abordar esta pregunta para ofrecer algunas luces para todas aquellas personas que puedan estar sintiendo esta molestia con su plato.
    Ascoltato 17 min. 25 sec.
¿Qué conversaciones necesitamos tener las mujeres para abandonar las imposiciones sociales? Este pódcast es una invitación a esta conversación.
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca