Copertina del podcast

Voces Del Arte y la Cultura

  • Arelis Ruiz, una mirada a la coproducción cinematográfica internacional

    22 GIU 2024 · En esta conversación la productora colombiana, Arelis Ruiz, nos cuenta de su experiencia en más de 20 películas de género fantástico y terror, campo este último en el que la incursión femenina no es habitual y en el que Arelis se mueve estableciendo vínculos internacionales, con coproducciones como la colombo-argentina, Auxilio (2023), realizada mayoritariamente por mujeres. Escúchala antes de verla con su estreno para el Quindío, en el Décimo Festival Internacional de Cine en las Montañas.
    Ascoltato 25 min. 26 sec.
  • Diálogos Glocales, Embajador de Palestina en Colombia

    13 GIU 2024 · Escucha en esta emisión de “Diálogos Glocales”, de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, la intervención del embajador del Estado palestino, Roauf Almaki, sobre el contexto sociocultural y la actualidad en la franja de Gaza.
    Ascoltato 1 h 22 min.
  • Festival Cine en las montañas - Tercer Especial

    11 GIU 2024 · En este tercer especial de antesala a la décima versión del Festival Internacional de Cine en las Montañas, descubre detalles de la concepción y rodaje de la película colombiana, "Itzia, tango y Cacao", con su directora, la actriz de cine, teatro y televisión, Flora Martínez y el guionista, compositor y productor ejecutivo de este filme rodado en San Vicente de Chucurí, el uruguayo José Reinoso. Conoce, además, las implicaciones que tiene la primera producción realizada en el mundo en torno al cultivo del cacao y la influencia socio-cultural de este fruto en la construcción de paz para nuestro país, a partir de las experiencias de comunidades que lo han utilizado en procesos de sustitución de las economías del narcotráfico y cultivos de uso ilícito. Los ritmos de tango, evocados por el bandoneón, otro personaje de la narración, se convierten en una metáfora de Latinoamérica y contrastan con el silencio en el que vive el personaje central de la historia, abriendo una puerta inédita a los espectadores con discapacidad auditiva.
    Ascoltato 55 min. 13 sec.
  • Agenda Cultural en la Uniquindío

    30 MAG 2024 · Conéctate con Voces del Arte y la Cultura y conoce la agenda cultural de la Universidad del Quindío y el departamento. Hablamos de la  presentación oficial ante la comunidad universitaria de la orquesta filarmónica, una buena noticia que continúa conectando territorio a través de la música. También, hacemos mención al PowerAfroUniquindiano, espacio inclusivo para conmemorar del Día de la Afrocolombianidad en la Universidad, danzas del pacífico, músicas tradicionales, fusión rítmica y todo un abanico cultural y académica. Sobre este tema conversamos con Camilo Montaño, del colectivo Benkunafru, y parte de la organización del festival, quien nos compartió detalles de la programación. Y saltamos del litoral a la montaña para promoverla Feria Empresarial y de Saberes: Mujeres, Caficultura y Ciencia, una alternativa para el turismo cultural y científico, basado en el conocimiento.
    Ascoltato 24 min. 32 sec.
  • Festival Cine en las Montañas - Segundo Especial

    24 MAG 2024 · Te invitamos a seguir nuestra serie especial sobre la décima versión del Festival de Cine en las Montañas, "Con los pies sobre la tierra". En esta oportunidad, conversamos con Rito Alberto Torres, subdirector técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Jefe de programación del Festival, sobre la pasión por conservar la memoria cinematográfica y su relevancia para la historia del país. Nos adelantó aspectos de la proyección de la película, Madre (1925), del director Samuel Velasquez. Además, Jairo Santa, director institucional del Festival y Francisco Bautista, su fundador, también revelaron detalles de lo que encontraremos en la próxima edición de este importante espacio cultural, que se realizará del 1 al 8 de julio de 2024 en Salento, y en otros lugares del Quindío.
    Ascoltato 27 min. 10 sec.
  • Festival Cine en las Montañas

    17 MAG 2024 · Escucha en esta oportunidad los aspectos más relevantes de lo que será la décima versión del Festival de Cine en las Montañas. Jairo Santa y Francisco Bautista, directores de este importante encuentro cinematográfico y audiovisual, nos cuentan detalles de  las actividades culturales previstas del 1 al 8 de Julio, para el Quindío, el eje cafetero y Colombia. Descubre momentos de la vida del cineasta Gustavo Nieto Roa, figura icónica del séptimo arte de nuestro país, quien además estará presente en esta próxima edición del festival.
    Ascoltato 26 min. 40 sec.
  • Mitos, Folclor y Leyendas del Japón

    3 APR 2024 · Descubre desde la mirada del artista quindiano Juan Guillermo Ruíz Ramírez, cómo la cultura japonesa lo ha influienciado para plasmar artísticamente esas expresiones. Detalles de "Yokai" su último trabajo. Además, también intervinó Jessica Viscaya, estudiante de Artes Visuales, quien compartió aspectos valiosos de lo que será la exposición de su obra final titulada Resonancias : " La ansiedad, la soledad y el lenguaje del arte".Cultura
    Ascoltato 25 min. 48 sec.
  • Percusión Sinfónica

    29 FEB 2024 · En esta emisión de "Voces del Arte y la Cultura" descubre aspectos de la percusión sinfónica con el joven maestro de música, formado en la Pontificia Universidad Javeriana, Brandon Steven García Cruz, quien trajo al Quindío, en el marco de la serie Jóvenes Intérpretes, del Banco de la República, una novedosa y rica propuesta instrumental que hunde sus raíces en la historia misma de la música y que se cultiva progresivamente al interior de agrupaciones sinfónicas desde la Edad media hasta nuestros días .
    Ascoltato 25 min. 26 sec.
  • Cuarteto Agate, Música de Cámara

    23 FEB 2024 · Descubre los aspectos de la vida y formación musical de los integrantes del cuarteto francés de cuerdas, Agate, en su paso por el Quindío y acércate a la música de cámara y su difusión en el mundo contemporáneo, como una expresión de la intimidad musical clásica. Disfruta de los detalles previos al concierto que brindaron en el Quindío, en el marco de la Temporada de conciertos del Banco de la República.
    Ascoltato 55 min. 15 sec.
  • “Común-mente”, un podcast para construir nuevas formas de leernos

    21 FEB 2024 · En esta emisión especial de Voces del arte y la cultura, descubre diversas alternativas para el “Eduentretemimiento”, a través de las líneas sonoras de “Común-mente”, un experimento piloto de lecturas híbridas en el que se entrelazan la comunicación, las ciencias humanas y la información, con las narrativas culturales contemporáneas del mundo digital; escúchalo y recorre otros caminos para expresar el mundo, transformando tus percepciones desde el quehacer educativo.
    Ascoltato 29 min. 46 sec.
Voces del Arte y la Cultura es el espacio radial dedicado a promover eventos culturales, educativos dentro y fuera de la Universidad del Quindío.
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca