Copertina del podcast

Viajeros Sonoros

  • La reparación simbólica, la reconciliación y la memoria en Viajeros Sonoros

    1 MAR 2023 · Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, te presenta un episodio donde podrás escuchar desde la ficción la historia de una de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quien encuentra en un espacio de lectura de BibloRed un lugar ideal para aprender sobre la reparación simbólica, la reconciliación y la memoria. Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas, es el invitado especial en este episodio, donde habla sobre la importancia de generar espacios de diálogo, encuentro y reconciliación. El derecho a la verdad, el reconocimiento público, el arrepentimiento y la dignidad, son algunas de las características que tiene la reparación simbólica; su objetivo es promover tranquilidad a la víctima y garantizar la no repetición de lo ocurrido. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos los libroshttps://catalogo.biblored.gov.co/acervo/169856 y https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/148863 ambos títulos están disponibles en el catálogo de BibloRed. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Invitado especial: Rafael Tamayo Franco, director de Lecturas y Bibliotecas de la SCRD. Grabación, revisión de libreto y producción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed
    Ascoltato 12 min. 42 sec.
  • Edgar Allan Poe y sus historias de terror en Viajeros Sonoros

    17 GEN 2023 · Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, le hace un homenaje al escritor estadounidense Edgar Allan Poe, quien nació un 19 de enero de 1809. En este episodio puedes conocer una de sus textos más famosos del género del terror: El gato negro y el cuervo. Transpórtate al Estados Unidos del siglo XIX mediante sonidos que resaltan el misterio, la angustia y el nerviosismo, características principales de la gran obra del escritor norteamericano, quien falleció un 7 de octubre de 1849. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 8 min. 47 sec.
  • Isaac Newton, el hombre que revolucionó el mundo con sus descubrimientos

    23 DIC 2022 · Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, trae un episodio especial que cuenta la historia de uno de los científicos más importantes de la humanidad, Isaac Newton. Conoce qué es y cómo funciona la refracción de la luz, uno de los descubrimientos de este inventor inglés, que en este viaje al pasado explica cómo nacen los arcoíris y por qué se componen de colores. Recuerda que, en el catálogo de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, puedes encontrar varios libros que cuentan la vida y el legado hecho por Isaac Newton. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 12 min. 34 sec.
  • Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá

    24 NOV 2022 · Acompáñanos en este viaje sonoro por la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá desde los años 90: Rock al Parque. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros podrás conocer cómo empezó este evento musical capitalino, quiénes fueron sus primeros artistas participantes y por qué se convirtió en un símbolo de la cultura popular bogotana. Viajeros Sonoros, un pódcast realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea en cabeza de su coordinador Arnulfo Ariza, retrata hechos del pasado importantes desde la ficción y nos recomienda textos del catálogo de BibloRed para poder ahondar más en cada una de las historias. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 15 min. 45 sec.
  • La maldición profética de la destrucción de Bogotá

    30 OTT 2022 · ¿Conocías una maldición que habla de la destrucción de Bogotá? En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Perdomo Soledad Lamprea, podrás descubrir la terrible profecía que lanzó el cura Francisco Margallo en 1827, donde señaló que Santafé, hoy Bogotá, sería destruida con sucesivos terremotos un 31 de agosto. Aunque todavía no se ha cumplido tal dictamen, en 1917 los ciudadanos capitalinos vivieron una experiencia tenebrosa con una sucesión de temblores que ocurrieron en la ciudad. En ese entonces todos recordaron lo dicho por el padre Margallo: "Un 31 de agosto, de un año que yo me sé, en sucesivos terremotos Monserrate y Guadalupe hundirán a Santafé", aseguró el cura. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 8 min. 55 sec.
  • Robert Johnson, el blues y su lucha por la emancipación

    26 SET 2022 · En las orillas del Río Misisipi, donde habían plantaciones de algodón, la comunidad afroamericana empezó a expresarse en contra de la esclavitud mediante un género musical que tomó relevancia: el blues. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, podrá conocer la historia del 'abuelo del Rock and Roll' contada desde la figura de su ícono máximo, Robert Johnson. Recorra hechos que marcaron a Estados Unidos, como la Guerra de Secesión, el asesinato de Abraham Lincoln, hasta llegar a la vida musical de Johnson, quien con su guitarra protestó en contra de los grupos supremacistas que perseguían a los afroamericanos, como el Ku Klux Klan. Descubra por qué dicen que Johnson le vendió su alma al diablo para ser el 'rey del blues', además de algunas de sus mejores canciones a principios del siglo XX. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 21 min. 6 sec.
  • Un viaje ancestral por las memorias de la cultura Muisca

    30 AGO 2022 · Disfruta de este viaje sonoro por la cultura de nuestros antepasados Muiscas que habitaron el altiplano cundiboyacense en la Colombia precolombina, en el nuevo episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Aprenderás sobre la riqueza ancestral, sabiduría, música y tradición del pueblo que vivió en lo que hoy conocemos como Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Este episodio fue inspirado en 'Atabí o la última profecía de los Chibchas', del dramaturgo Colombiano Fernando Gonzales Cajiao, además del libro Cronistas de Indias en la Nueva Granada, disponible en el catálogo de BibloRed. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 17 min. 33 sec.
  • El Florero de Llorente y el grito de la independencia de Colombia

    29 LUG 2022 · El 20 de julio de 1810 ocurrió el grito de independencia de Colombia, durante este hito histórico hubo una anécdota que lo marcó todo: un altercado generado por un florero perteneciente a un español de apellido Llorente. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed, podrás transportarte a esta fecha de los acontecimientos y revivir cada detalle de lo ocurrido para que el pueblo gritara "¡libertad!". Este dramatizado te sumerge en un hecho histórico que cambió el rumbo de nuestro país y abrió una gran puerta a la lucha por la emancipación de la Corona Española, que finalizó años más tarde en 1819 tras las Batallas de Boyacá y del Pantano de Vargas. Recuerda que en el catálogo de BibloRed podrás acceder a un sin número de libros y documentos sobre la independencia de Colombia, lo que ocurrió con el 'Florero de Llorente', la llamada 'Patria Boba' y las batallas libertadoras lideradas por Simón Bolívar junto a Francisco de Paula Santander. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 15 min. 8 sec.
  • La lucha de la vida animal en el humedal Tibanica

    22 GIU 2022 · En 2020 el humedal Tibanica, espacio ambiental de gran importancia para la ciudad, sufrió un incendio en el que se consumieron cerca de 9 de sus hectáreas. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, de BibloRed, puedes ponerte en los zapatos de los animales afectados por este suceso. Créditos: Pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed. Libreto y voces: Livinson Rojas, Wilson Cruz, Jeisson Rojas, Ramiro Calixto y Claudia Beltrán, mediadores de lectura. Edición: Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal. Revisión de libreto, producción y posproducción: David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed, y David Fernando Rocha, productor de audio y podcaster de BibloRed.
    Ascoltato 19 min. 18 sec.
  • El parque Colombia en Asia y la poesía sur Coreana

    1 GIU 2022 · ¿Sabías que Corea del Sur homenajeó a Colombia con un monumento como gesto de hermandad? Descubre la historia del Parque Colombia en este episodio de Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, de BibloRed. Acompaña a sus protagonistas en este viaje donde la amistad, la poesía y la memoria son los principales emblemas para no olvidar a aquel batallón de soldados colombianos que viajó al país asiático para ayudar a salvar la democracia y libertad en la Guerra de Corea, el 15 de junio de 1951.
    Ascoltato 17 min. 42 sec.

Acompáñanos a explorar una galaxia de historias a través de los sonidos. Este podcast viaja por sucesos históricos de la humanidad. Realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea.

mostra di più
Acompáñanos a explorar una galaxia de historias a través de los sonidos. Este podcast viaja por sucesos históricos de la humanidad. Realizado por la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca