Copertina del podcast

Universidad de Chile Podcast

  • La Dra. Eloisa Díaz

    27 GIU 2024 · Quién es considerada la primera médica mujer de América del Sur y titulada de la Universidad de Chile en 1887, impulsó planes de alimentación y vacunación escolar que sentaron las bases de la salud pública chilena. En la semana de su natalicio, académicas y doctoras de su casa de estudios revisan su historia y legado.
    Ascoltato 14 min. 3 sec.
  • Aprendiendo las lenguas del mundo

    13 GIU 2024 · Fundado el año 2021, el Centro de Lenguas y Culturas del mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ofrece a toda la comunidad cursos online de idiomas que van desde el inglés, el francés y el japonés, hasta el creole, el alemán, y el ruso, entre muchos otros. Conoce este modelo de enseñanza que propone un novedoso enfoque colaborativo y cultural de la lengua.
    Ascoltato 11 min. 17 sec.
  • El Crimen de la Legación Alemana

    6 GIU 2024 · Un muerto irreconocible producto de un incendio, un escándalo internacional con el Imperio Alemán, médicos del futuro Tercer Reich y un odontólogo de la Universidad de Chile que los desafió. Estos son algunos aspectos de este crimen ocurrido en 1909, un caso que sentó las bases de la odontología forense en el país.
    Ascoltato 18 min. 4 sec.
  • Armando el rompecabezas del genoma

    30 MAG 2024 · Pese a la amplia documentación de la biodiversidad de Chile, aspectos como la secuencia genética de distintas especies siguen siendo un misterio. Proyectos como 1000 Genomas Chile buscan lograr su secuenciación, cuyos resultados esperan obtener aportes significativos en áreas como medicina, agricultura y biología.
    Ascoltato 14 min. 4 sec.
  • Rediseñar una urbe a la chilena

    23 MAG 2024 · A fines de los cincuenta, el Plan de Fomento y Urbanización para la Región de Coquimbo revitalizó por completo la ciudad de La Serena, a través de un ejercicio mixto de planificación que combinó el rediseño con la conservación patrimonial. A más de 70 años de su implementación, arquitectos y arquitectas de la Universidad de Chile abren el debate sobre las distintas alternativas de rediseño urbano para las ciudades del futuro.
    Ascoltato 14 min. 46 sec.
  • ¿Quien fue Laura Rodig?

    17 MAG 2024 · La carrera artística de Laura Rodig, quien ingresó a estudiar escultura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1912, estuvo marcada por la docencia infantil y el activismo feminista, así como por su relación sentimental con Gabriela Mistral, a quien conoció en 1916. A partir de una investigación desarrollada por el magíster en Historia y Teoría del Arte, Jocelyn Valdebenito, y con motivo del Día de los Museos, Universidad de Chile Podcast aborda la trayectoria artística y personal de la mujer detrás del logo del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile.
    Ascoltato 19 min. 25 sec.
  • Bajar la huella de carbono en Chile

    9 MAG 2024 · Disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2050 es uno de los compromisos internacionales asumidos por Chile frente al avance del cambio climático. Este desafío es el foco de un próximo “informe a las naciones” del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), documento donde especialistas abordarán las medidas y políticas que Chile puede implementar para alcanzar la carbono neutralidad.
    Ascoltato 12 min. 26 sec.
  • ¿Qué significa tener cáncer?

    2 MAG 2024 · El cáncer es uno de los grandes desafíos de la medicina moderna y se ha convertido en la principal causa de muerte en Chile, superando a las enfermedades cardiovasculares. Especialistas del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN) y de la Escuela de Salud Publica U. de Chile explican las razones de este fenómeno. Abordan, además, las causas y efectos de esta enfermedad y enfatizan la importancia de una detección temprana
    Ascoltato 12 min. 16 sec.
  • Abrir el conocimiento al mundo

    25 APR 2024 · Si bien la llegada de las nuevas tecnologías de información y comunicación han vuelto más accesible el conocimiento a un público amplio, en muchos casos las barreras de pago o suscripción terminan restringiéndolo. Estos obstáculos son los que busca erradicar la Ciencia Abierta, un concepto a través del cual la UNESCO busca que “los conocimientos científicos estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos” y que es promovido por instituciones como la Universidad de Chile.
    Ascoltato 11 min. 24 sec.
  • Tomando en serio el consumo de agua en colegios

    18 APR 2024 · Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile descubrieron que menos de un 10% de los escolares del Liceo Bicentenario Insular de Achao consume la cantidad de agua recomendada y un 37,2% consume bebidas energéticas semanalmente. El estudio se realizó en el marco de un diagnóstico para la aplicación de un modelo piloto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que busca revertir la mala alimentación en escolares.
    Ascoltato 11 min. 15 sec.
Un espacio educativo de difusión científica y académica de las temáticas que marcan el día a día.
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca