Copertina del podcast

Saltos de eje

  • Juan García: Revoluciones (y revelaciones) del cine de 2023

    26 DIC 2023 · Cerramos el año 2023 de la única manera posible: echando la vista atrás para repasar los grandes cambios de la industria en un año que, sin lugar a dudas, ejercerá como bisagra para los años venideros. Las nuevas estrategias de las plataformas ante una nueva época, el resurgir popular de las salas de cine anclado a fenómenos como el Barbenheimer, la crisis del blockbuster superheróico que había marcado los últimos 15 años, la llegada de la inteligencia artificial, la huelga de guionistas y de intérpretes, etc. En fin, un año clave que merece la pena recapitular en sus grandes temas con Juan García (Cines Odeón, Cine y tele), uno de los analistas más destacados de la actualidad cinematográfica. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: https://www.ivanpatxi.es
    Ascoltato 1 h 27 min. 42 sec.
  • [Especial Mi primer festival de cine] El cine y la infancia

    19 DIC 2023 · Con motivo de la 16ª edición de Mi primer festival de cine hablamos con la organizadora de la edición de Madrid, Marta Martínez Falcón y con dos integrantes de lujo del jurado: Jara Yáñez (Caimán Cuadernos de cine) y Pilar Toro (Filmin). Con ellas, repasamos su experiencia en el festival, cómo se relaciona la infancia con el cine y cómo las familias nos tenemos que responsabilizar (al tiempo que aprendemos) de ir generando esa relación. Pero además, también hablaremos de cómo el cine nos cambió la vida a quienes lo amaos y de cómo herramientas como el marketing o el ejercicio de la crítica pueden ir recuperando parte del valor hegemónico que ha tenido el cine en nuestra sociedad… y en nuestras biografías. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
    Ascoltato 1 h 43 min. 12 sec.
  • Pablo Berger: “Toda mis películas anteriores me prepararon para hacer Robot Dreams”

    22 NOV 2023 · Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger. Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper. 'Robot Dreams' esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
    Ascoltato 1 h 7 min. 51 sec.
  • [ESPECIAL FICBUEU] El cine y lo local.

    3 OTT 2023 · ¿Qué capacidad tiene el cine para movilizar a toda una comunidad? ¿De qué manera las políticas pueden impulsar la generación de movimientos cinematográficos como el Novo Cinema Galego? ¿Cómo influye nuestro patrimonio audiovisual en la creación de una memoria colectiva? En este episodio especial grabado en vivo en colaboración con FICBUEU (Festival Internacional de Cine de Bueu) nos adentramos en muchas de esas interrelaciones y nodos. Manuel Pena (fundador de FICBUEU), Nereal Lorea (co-directora) y Beli Martínez (productora y fundadora de Filmika Galaika) nos ayudan a ir desgranando cada uno de esos temas. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
    Ascoltato 1 h 14 min. 25 sec.
  • Javier Olivares - De la huelga de guionistas a la ficción televisiva española

    29 GIU 2023 · El segundo trimestre del año 2023 ha estado muy marcado por la huelga de guionistas en EEUU convocada por la Writers Guild Association (WGA) y que ha sido secundada por muchos otros sindicatos de la profesión y por grandes figuras como David Simon. Por ello, en este episodio tratamos de acercarnos a la situación actual de la profesión de los guionistas de la mano de uno de nuestros más reputados y reivindicativos escritores: Javier Olivares, creador de series tan icónicas como ‘El Ministerio del tiempo’ o ‘Isabel’. Partiendo de esta situación de actualidad aprovechamos para reflexionar con Javier sobre la situación de los guionistas en España, el valor de la televisión pública, la relación con el cine o la importancia de los showrunners. Un verdadero lujo de la mano de uno de nuestros guionistas más queridos. 📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo 🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía 🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es Visítanos en https://saltosdeeje.com/
    Ascoltato 1 h 3 min. 42 sec.
  • Samuel Rodríguez - El cortometraje en España: punto de situación y oportunidades

    24 MAG 2023 · ¿Por qué el cortometraje sigue siendo uno de los formatos audiovisuales más maltratados por la industria? A pesar de las múltiples reivindicaciones de muchos de los agentes del sector, la falta de un circuito comercial hace que continuamente se encuentre con un techo aparentemente infranqueable. Para tratar de desgranar esta situación contamos con Samuel Rodríguez, fundador de CortoEspaña y de los Premios Fugaz al cortometraje español. A lo largo de la entrevista repasaremos la aportación de estas dos iniciativas referentes dentro de la reivindicación del cortometraje en España, al tiempo que trataremos desgranar cuáles son las oportunidades que se pueden abrir para que, de algún modo, el cortometraje consiga un espacio de relevancia en nuestra relación con el audiovisual. 📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo 🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía 🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es Visítanos en https://saltosdeeje.com/
    Ascoltato 54 min. 28 sec.
  • Intimact - Coordinación de intimidad: De la cosificación a la salud mental

    30 MAR 2023 · ¿Qué es la coordinación de intimidad? ¿Cómo puede ayudar a los intérpretes a sentirse más arropados y menos vulnerables en sus momentos de mayor exposición? ¿Qué relación tiene ser actriz o actor con la salud mental? De todo ello hablamos con Lucía Delgado y Tábata Cerezo, actrices y fundadoras de Intimact, una de las empresas pioneras en coordinación de intimidad en España. A lo largo de la entrevista repasaremos su experiencia y metodología, al tiempo que reflexionaremos sobre el verdadero impacto que puede tener la profesión de intérprete en la salud mental y cómo la coordinación de intimidad puede acompañar en parte de ese proceso de autoconocimiento y autodefensa. 📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo 🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía 🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es Visítanos en https://saltosdeeje.com/
    Ascoltato 1 h 1 min. 48 sec.
  • Ángeles González Sinde - Del amor por las series al reto de legislar

    2 MAR 2023 · Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde. Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
    Ascoltato 1 h 6 min. 18 sec.
  • Alberto Vázquez - El cine de animación como forma de expresión

    24 GEN 2023 · Arrancamos el año en ‘Saltos de eje’ reivindicando la importancia y el potencial del cine de animación como una forma de expresión cinematográfica que va mucho más allá del habitual cine infantil o familiar. Para ello, contamos con uno de los grandes referentes del cine animado español: Alberto Vázquez. Convertido ya en un clásico de los premios nacionales desde que en 2012 ganase el Goya al Mejor Cortometraje animado por su excelente Birdboy, este año vuelve a estar en el punto de mira por su incómoda y arriesgada película Unicorn Wars, sin duda una de las favoritas por muchos espectadores para llevarse al Goya al mejor largometraje de animación de este esta edición. Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
    Ascoltato 54 min. 52 sec.
  • [Especial ZINEBI] Las mujeres en los festivales y la crítica de cine

    13 DIC 2022 · ¿Qué lugar ocupan las mujeres a día de hoy en los festivales de cine y en la crítica cinematográfica? ¿Qué logros ha habido en los últimos años y qué tareas quedan pendientes? Un episodio creado en colaboración con Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que busca recuperar muchas de las conclusiones de la mesa redonda ‘Las mujeres en los festivales de cine... ¿dónde estamos?”. Además también trataremos de expandir la reflexión al relacionarlo con la reciente colaboración de Caimán Cuadernos de CIne con SEMINCI sobre mujer y crítica. Para todo ello, tenemos el placer de con Vanesa Fernández (directora de ZINEBI), Marta Selva (escritora y co-directora de Films de Donas) y Paula Arantzazu Ruiz (periodista, investigadora y crítica de cine). Guión y comunicador: Diego Rufo Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
    Ascoltato 1 h 7 min. 38 sec.

‘Saltos de eje’ es un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de la industria cinematográfica de la mano de grandes referentes de la industria. ‘Saltos de eje’ es...

mostra di più
‘Saltos de eje’ es un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de la industria cinematográfica de la mano de grandes referentes de la industria.

‘Saltos de eje’ es un evento bianual. Pero ahora, también es un podcast mensual.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca