Copertina del podcast

Oír para Ver

  • El viajero Franco

    27 MAG 2024 · Luciendo una camiseta blanca estampada, un jean negro y zapatillas negras, así como una balaca en su cabeza para recogerse su cabello, encontré en un andén, cerca de un frondoso árbol y un semáforo de la calle quinta oeste con carrera primera, a pocos metros del tradicional Museo de La Tertulia de Cali, a Franco Largo, un chileno de 34 años, que desde hace más de dos meses toca música en las calles, para ganarse su sustento diario en la ciudad. Acompañado de un parlante que le sirve de asiento, una guitarra electroacústica terciada sobre su pecho y una base para sostener un micrófono, así como un tula de color Naranja, que le sirve para recoger el dinero que le regalan y que sostiene un pequeño cartel negro en donde está pintada rústicamente una bandera de Chile y letras blancas que reza: “Gracias por su colaboración”, este chileno nacido en Antofagasta y que es el segundo de cuatro hermanos, atravesó tres países para llegar, junto a su novia artesana, a Cali para hacer música, ganar algo de dinero y seguir su viaje al Eje Cafetero y la Costa Norte. A pesar de las fuertes lluvias que caen sobre esta época del año sobre Cali, Franco Largo, toca en las calles de la ciudad tropipop, música protesta y andina, para lograr los 20 mil pesos diarios que tiene que pagar por una pieza en el barrio Los Libertadores.
    10 min. 6 sec.
  • La dulce vida de Víctor

    14 MAG 2024 · Víctor Rafael Morales Morales de 83 años, desde hace 40 años se dedica a vender dulces y cigarrillos en una esquina de la avenida 2da norte con calle 8ta, frente al instituto de Bellas Artes, al norte de Cali. Nacido en noviembre de 1940 en Pachavita, un municipio situado en la Provincia de Neira, en el Departamento de Boyacá, Víctor Morales, sale desde las 5 de la mañana, todos los días, de una pieza en la que no paga arriendo, en el barrio Bellavista, al oeste de la ciudad, a vender dulces en este céntrico sector de la Capital del Valle. Soltero y sin hijos, Víctor, asegura que a pesar de que la venta de cigarrillos, mentas y chicles ya deja muy pocas ganancias como antes, ha logrado vivir sabroso.
    12 min. 56 sec.
  • La guerrera de las latas

    29 APR 2024 · Desde de las tres de la tarde hasta las cuatro de la mañana, de jueves a sábado, en una pequeña bicicleta regalada por una pareja de amigos y con dos costales, Liliana Otero, una pequeña mujer que no mide más de 1.50 y de 66 años, recorre los 980 metros de longitud del tradicional Bulevar del Río de Cali, para recoger latas de cerveza vacías, para luego venderlas por kilos.  Esta caleña, que vive sola en una pieza, en donde paga 90 mil pesos mensuales, desde hace nueve años se dedica a este oficio. Por 76 latas de cerveza vacías, que hacen un kilo, a Liliana le dan solo cuatro mil pesos.  Con solo tercero de bachillerato, Liliana Otero, que soñó con ser médica para conocer las partes de cuerpo, como el cerebro, no toma licor ni fuma, pero si le gusta las baladas americanas y los vallenatos. Devota de la Virgen de Fátima, a quien se encomienda cada vez que regresa a su pieza en las madrugadas los fines de semana, Liliana por la labor que hace la han catalogado como una mujer “guerrera”, “romana” y hasta “Diosa”.
    14 min. 13 sec.
  • Seyankua, una vida de “machete”

    15 APR 2024 · Con apenas cuarto de primaria, desde los 14 años Seyankua Leiva Villa, un caleño que hoy tiene de 31 años, se dedica a realizar desde hace 17 años, en los semáforos de Cali, un arte extremo, para ganarse la vida, hacer “malabares con machetes”. Con un Tatuaje que le cubre toda su cara y que representa un Jabalí, asegura que es hijo de la luna y la madre tierra. Para este hombre, padre de dos hijos de 9 y 13 años, que odia el dinero, pero ama el Whisky y el Rockarol, una esquina de Cali es como estar en una tarima, en donde tiene minuto para hacer lo que él considera un arte, “jugar con los machetes”.
    13 min. 43 sec.
  • La Gatuna

    1 APR 2024 · Tiene 75 años y desde hace 40 años alimenta y cuida gatos abandonados en las calles. Se trata de Lucy Matta, una mujer oriunda del municipio de Palmira, que en marzo de este año 2024 cumplió 14 años de estar recorriendo varios sectores del centro de Cali para alimentar más de 65 gaticos, todos los días, en dos jornadas: Una en la mañana y en la noche.   Mensualmente necesita 27 bultos de comida para alimentarlos, que los combina con lentejas licuadas bandejas de hígado. Muchos de los gatos que cuida padecen graves enfermedades como cáncer o leucemia. Para esta mujer, quien abandona un animal, no tiene corazón. Llama a respetarlos y no maltratarlos.
    13 min. 50 sec.
  • Avenair, una mujer que brilla

    18 MAR 2024 · Tiene 73 años, mide 1.50, pesa 82 kilos y usa gafas desde los 12 años. Desde hace 40 años se dedica a lustrar zapatos en el centro de Cali. Es Avenair Marín, quien gracias a este trabajo ha logrado construir una casa al oriente de la ciudad. Con una caja que le regalo un familiar ebanista, empezó a trabajar en el emblemático parque de Cayzedo en 1983, cuando tenía 31 años. Trabaja de lunes a viernes hasta las 3 de la tarde y se gana en promedio 60 mil pesos semanalmente. Para Avenair su trabajo es un arte.
    13 min. 37 sec.
  • Josué, el que toca para ver

    4 MAR 2024 · Esta es la historia de Josué David Ospina, de 71 años, ciego de nacimiento. Lleva 5 años tocando guitarra en un parque al oeste de Cali para poder sobrevivir. Allí va de martes a domingo desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche. A veces se gana 15 mil pesos y otras veces hasta $200 mil. Le dicen "Feliciano". Vive solo en una pieza en donde paga $300 mil de arriendo. Su esposa murió hace 4 años de cáncer. No ha conseguido compañera por qué según él, las mujeres solo les interesa la "plata" y la "parranda".
    15 min. 38 sec.
  • El hotel de la habitación 206

    19 FEB 2024 · A orillas del río Cali y a pocas cuadras del centro de la ciudad, se encuentra una joya arquitectónica de cinco pisos que encierra, no solo una fascinante historia de más de cien años, sino en donde nació la mejor orquesta de música salsa de Colombia y el mundo. El diseño de sus pasillos y escaleras, así como sus puertas, ventanas, lámparas y muebles originales, que lo convierten en un patrimonio arquitectónico y cultural de Cali, es igualmente el único hotel-museo de Colombia.
    19 min. 46 sec.
  • Trailer: Oír para ver

    8 FEB 2024 · Un espacio para Oír y ver crónicas, investigaciones, entrevistas, documentales y retratos sonoros a través de audio. En cada episodio escucharan historias sorprendentes y hasta emocionantes. Historias grandes y hasta pequeñas, personales y más cercanas a usted.
    42 sec.

Un espacio para Oír y Ver crónicas, investigaciones, entrevistas, documentales y retratos sonoros a través de audio. En cada episodio escucharan historias sorprendentes y hasta emocionantes. Historias grandes y hasta...

mostra di più
Un espacio para Oír y Ver crónicas, investigaciones, entrevistas, documentales y retratos sonoros a través de audio.

En cada episodio escucharan historias sorprendentes y hasta emocionantes. Historias grandes y hasta pequeñas, personales y más cercanas a usted. La tecnología, no solo cambio la forma en que producimos y consumimos las noticias, sino también el lugar. Los periodistas nos hemos transformado a través de los nuevos formatos, que nos han permitido innovar y hacer nuevas narrativas.

!Escúchame¡ Soy Juan Carlos Díaz, periodista de los Servicios Informativos de Caracol Radio Cali.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca