Copertina del podcast

Oikos

  • Permafrost, Mamuts y Mitigación del Cambio Climático, con Iñaki Abella | Oikos #39

    13 OTT 2021 · Hoy nos vamos a Rusia, a Siberia, al parque del Pleistoceno, para conocer investigaciones que apuntan a que la reintroducción de grandes herbívoros en las zonas de permafrost nos serviría para mitigar el cambio climático. También hablamos del papel que tendría en todo esto la posible vuelta a la vida de los Mamuts. Hoy charlamos con Iñaki Abella. ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ Este podcast cuenta con el patrocinio de la Bio+, asociación que tiene como principal actividad la realización de cursos con fauna sobre el terreno en diferentes parte del mundo (Kenia, Uganda, Marruecos, Mar de Costes-Mexico, Costa Rica, etc, etc) - https://www.bio-mas.org ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ *** Iñaki Abella (Invitada) *** Iñaki Abella Gutierrez. Biólogo conservacionista que vive en África y que lleva trabajando con megafauna desde hace más 10 años. Director de Bio+ - Twitter: @inakiabellag "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido y conducido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 47 min. 27 sec.
  • Consumo de carne, ganadería y cambio climático, con Pablo Manzano | Oikos #38

    11 AGO 2021 · El debate de como afecta el consumo de carne y la ganadería al Cambio Climático está muy recurrentemente en las redes sociales, y de vez en cuando salta a los grandes medios. Pero como casi en todo, cada lobby de interes intenta coger los datos que más le interesan para justificar sus postulados. Hoy intentamos entender que nos dice la ciencia al respecto con el investigador Pablo Manzano, experto en sistemas pastoriles y Cambio Climático. ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ *** Pablo Manzano (Invitado) *** Investigador de la Universidad de Helsinkin y del Centro Vasco de Cambio Climático. - Twitter: @PabloPastos *** TEMAS TRATADOS*** *No necesariamente en este orden 📣 Ganadería y cambio climático 📣 Tipos de ganadería 📣 Metano del ganado y CO2 --14,5% de las emisiones globales, pero por el metano y el transporte -- El Metano es CO2 biogénico en 10 años -- Si quitamos el ganado, ese CO2 se liberaría igual por fuegos y herbívoros 📣 Huella hídrica --15.000 l/kg, un 85% es agua de lluvia 📣 Deforestación 📣 Pastizales, biodiversidad y mitigación del CC 📣 Pastizales, modo de vida y ecosistemas únicos -- Dehesas -- Tribus nómadas *** ENLACES DE INTERES *** - Artículo de opinión en eldiario.es https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/mejor-carne-mejor-vida_129_8118663.html - Tweet de GanaderasenRed: https://twitter.com/GanaderasenRed/status/1416691113692381185 - https://elpais.com/planeta-futuro/2021-07-01/dejar-de-observar-el-pastoreo-para-pasar-a-entenderlo.html "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido y conducido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 52 min. 42 sec.
  • Plantaciones y fuego en España y Chile, con Susana Gomez | Oikos #37

    14 LUG 2021 · Ya estamos en verano en España y os traigo un programa hablando de plantaciones e incendios forestales, un clasico en verano. Pero tambien vamos a hablar de estos temas en otra parte del mundo, ya que nos vamos tambien a Chile. Hablamos con Susana Gómez, que conoce muy bien ambas realizadas ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ *** Susana Gómez (Invitada) *** Investigadora y profesora de la Universidad de Cadiz, y también investigadora del centro de ciencia del clima y la resiliencia de Chile - Twitter: @sgomezgo *** TEMAS TRATADOS*** *No necesariamente en este orden 📣 Plantaciones 📣 Estrategia Europea para plantar muchos árboles 📣 Relación entre plantaciones e incendios 📣 Comparar las situaciones entre España y Chile "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido y conducido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 28 min. 12 sec.
  • Dispersión de animales y plantas en islas volcánicas, con Bea Rumeu | Oikos #36

    25 NOV 2020 · La dispersión en islas volcánicas tienes muchas peculiaridades que favorece relaciones entre especies, incluso procesos de especiazión, muy peculiares. Reptiles dispersando, escarabajos vivos tras ser comidos por gaviotas o poblaciones en peligro por la desaparición de su único dispersor, de todo esto y muchísimo más hemos hablado con Bea Rumeu. Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org *** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada, como le hacemos al grupo FEBIMED, ponte en contacto con nosotros a través de https://www.oikosmsp.com/contacto *** Bea Rumeu (Invitado) Bea Rumeu es actualmente investigadora "Juan De la Cierva" en la Universidad de Cádiz. Temas tratados * ¿Qué peculiaridades tienen las islas cuando hablamos de dispersión? * En la isla * Entre islas * Islas volcánicas. Canarias, Azores, Galápagos, etc * Cómo se llega a una isla que no tiene nada * Los reptiles como dispersores de semillas en islas * Escarabajos dispersados por gaviotas, en su tracto digestivo * Como un único gato extinguió a una especie, el chochín de Stephens * Enebro canario y el mirlo capiblanco. Enlaces comentados Podcast y artículo sobre los gatos domésticos y sus efectos sobre la fauna - https://www.restauraciondeecosistemas.com/los-gatos-domesticos-son-un-peligro-para-la-fauna-urbana/ "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 37 min. 48 sec.
  • La biodiversidad para un ecólogo, con Oscar Godoy | Oikos #35

    11 NOV 2020 · Hablamos con Oscar Godoy sobre biodiversidad. ¿Qué es?, ¿cómo se mide/calcula?, ¿cómo ha cambiado la forma de medirla con la potencia de calculo de los ordenadores y la inteligencia artificial?. También hemos hablado de una investigación muy reciente que puede cambiar las explicaciones que dan los ecólogos a la relación especie/área. Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz ww.febimed.org *** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto *** Oscar Godoy (Invitado) Oscar Godoy, investigador Ramon y Cajal, asociado al departamento de Biología y al Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz. * @Eco_Godoy * https://www.oscargodoy.com/ Temas tratados * ¿Qué es la biodiversidad? * Desde el punto de vista social * Desde el punto de vista científico * ¿Cómo se mide la biodiversidad? * ¿Para qué sirve medir la biodiversidad? * Últimas investigaciones tuyas y de tu equipo * Cambios en la explicación para la relación especie/área * Pérdida de biodiversidad vs cambio climático "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 32 min. 47 sec.
  • Conociendo la planta carnívora Drosophyllum lusitanicum, con Fernando Ojeda | Oikos #34

    4 NOV 2020 · Hoy hablamos de Drosophyllum lusitanicum planta carnívora muy peculiar, de plantas carnívoras, de la necesidad del fuego para la supervivencia de esta especie, y hasta de un aspecto de la vida de Darwin que igual muchos no conocíais, con Fernando Ojeda Copete, catedrático de botánica de la Universidad de Cadiz. Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz https://www.febimed.org *** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto *** Fernando Ojeda Copete (Invitado) Fernando Ojeda es Catedrático de botánica de la Universidad de Cádiz e investigador responsable del grupo de investigación Febimed. Temas tratados sobre Drosophyllum lusitanicum * Rareza de Drosophyllum lusitanicum * Requerimiento de las plantas carnívoras * Rareza geográfica * Rareza taxonómica * Como separa a los insectos que se come de los que la polinizan * Necesidad del fuego para sobrevivir "Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com Dirigido y conducido por: * Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com
    Ascoltato 31 min. 57 sec.
  • A más biodiversidad, menos enfermedades ¿Seguro?, con Mario Garrido | Oikos #33

    28 OTT 2020 · Hablamos de parásitos, sistemas multiparásito/multihospedador, de enfermedad de Lyme, y sobre que hay de verdad en eso de que a más biodiversidad, menos enfermedades, con Mario Garrido. *** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto *** Invitado: Mario Garrido Mario Garrido es investigador postdoctoral en la universidad Ben Gurion de Israel. Es investigador de sistemas multiparasito - multihospedador. * Twitter: @gaiarrido
    Ascoltato 32 min. 55 sec.
  • Visón europeo: situación y programa de cría, con Carmen Aranda | Oikos 32

    25 GIU 2020 · En este programa hablamos del Visón Europeo, uno de los mamíferos más amenazados del mundo. Te contamos el problema que tiene con el visón americano que se está distribuyendo en Europa por escapes de granjas y por sueltas que hacen algunos animalistas. Y por supuesto, dedicamos gran parte del programa a hablar del programa de cría en cautividad del Visón Europeo. De todo esto hablamos con Carmen Aranda, directora técnica del centro de investigación de la Fundación FIEB. *** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto *** Invitada: Carmen Aranda de la Fundación FIEB A la Fundación FIEB la puedes encontrar en: Web: https://www.fiebfoundation.org/ Twitter: @FIEBFoundation Instagram: @fiebfoundation Muchas gracias por compartir y comentar este programa!! Si quieres hacernos alguna propuesta puedes contactar con Juan en @jmarenas_eco en Twitter o en https://www.oikosmsp.com/contacto
    Ascoltato 46 min. 31 sec.
  • Paleohistologia o el estudio de los tejidos fósiles, con el Pakozoico | Oikos #31

    10 GIU 2020 · Hoy te traemos un tema que sale un poco de la ecología, pero sigue siendo de la biología de bota (por lo de paleo), aunque también de bata (por lo de histología). Hoy hablamos con el Pakozoico sobre el estudio de los tejidos fósiles, sobre paleohistología. Si estas buscando a alguien que gestione la comunicación científica de tu investigación, proyecto, departamento, etc ponte en contacto con nosotros en https://www.oikosmsp.com/contacto el Pakozoico - Francesc Gascó es biólogo, especialista en paleontología y divulgador científico - Youtube: https://www.youtube.com/user/Pakozoic/ - Twitter: https://twitter.com/El_Pakozoico - Su podcast: https://cuonda.com/dinobusters Tienes este y el resto de programas de Oikos aquí: https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/
    Ascoltato 40 min. 2 sec.
  • Las hormigas ya lo hacían, con Jose Manuel Vidal Cordero | Oikos #30

    29 APR 2020 · ¿Sabes que las hormigas tiene agricultura y ganadería? ¿Sabes qué son costureras o qué tienen despensa? ¿Qué saben navegar e incluso bucear? ¿Qué usan bombas y pistolas? y que hasta usan puertas? De todo esto y mucho más sobre las hormigas hemos hablado con Jose Manuel Vidal Cordero. Este y todos los demás programas de Oikos los tienes en: https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ Si quieres contactar con nosotros para contratarnos servicios de comunicación, o simplemente para proponernos cualquier tema para este podcast: https://www.oikosmsp.com/contacto/
    Ascoltato 47 min. 35 sec.

Un podcast de comunicación y divulgación científica, en el ámbito de la ecología. Juan María Arenas, director del programa, conversa cada día sobre un tema concreto con una persona invitada...

mostra di più
Un podcast de comunicación y divulgación científica, en el ámbito de la ecología. Juan María Arenas, director del programa, conversa cada día sobre un tema concreto con una persona invitada experta en dicho tema. Si te vas a los programas antiguos igual te encuentras otros formatos, pero todo proyecto evoluciona y actualmente es lo que es. ¡Esperamos que lo disfrutes!
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca