Copertina del podcast

Oído Clínico

  • Mamografías y colonoscopias: la carrera de obstáculos para detectar pronto el cáncer

    30 MAG 2024 · En España hay tres pruebas para detectar tempranamente el cáncer entre la población susceptible, pero el Plan contra el Cáncer de la Unión Europea prevé otras tres más. Los llamados cribados poblacionales son la gran esperanza para detectar tratar pronto posibles tumores pero no todo es tan sencillo como parece. Sobrediagnósticos, falsos positivos, pruebas invasivas, etc. son algunos de los problemas que conlleva esta poderosa herramienta para plantarle cara a la enfermedad de nuestro tiempo.
    22 min. 36 sec.
  • Los españoles 'pasan' de vacunarse contra la Covid

    24 MAG 2024 · Oído Clínico cumple su primer aniversario. Los cumpleaños son momentos para echar la vista a atrás y recordar el pasado reciente y no tan reciente. Y pocas disrupciones han habido en la sanidad tan importantes en el campo de salud como la Covid-19.  Con todo, las vacunas ayudaron a abordar esta situación. Sin embargo, la Covid-19 permanece y la población española está muy lejos de las cifras de inmunizados que se llegaron a alcanzar durante crisis sanitaria. Una situación que inquieta a los especialistas, sobre todo dado que una nueva onda epidémica podría eclosionar este mismo verano por una nueva subvariante de la Covid.  Abordamos estas cuestiones con Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV). 
    13 min. 49 sec.
  • ¿Quién quiere vivir con un riñón de cerdo? Los xenotrasplantes, entre la esperanza y la polémica

    16 MAG 2024 · El primer paciente trasplantado con un riñón de cerdo ha muerto dos meses después de que se lo implantaran. Aunque hay muchas promesas en el campo de los xenotrasplantes, algunas voces ven que la investigación está todavía poco madura como para plantear utilizarlos en personas pendientes de recibir un órgano humano. Oído Clínico explica en qué consisten los xenotrasplantes, qué retos éticos plantean y cuál es el futuro del trasplante con Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, y Rafael Matesanz, fundador y exdirector de la misma.
    15 min. 13 sec.
  • Se acabaron las 'tramas Koldo' y los 'casos mascarilla': así quiere cazar el Gobierno la corrupción sanitaria

    10 MAG 2024 · La corrupción, o presunta corrupción, en la sanidad pública se ha convertido en un asunto que preocupa cada vez más a la ciudadanía. Los casos surgidos en el entorno de las macro compras de productos sanitarios por la irrupción de la Covid han convertido este fenómeno en una de las prioridades del Ministerio de Sanidad que dirige Mónica García.  De hecho, el departamento ha puesto en marcha un Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria. En este capítulo de Oído Clínico, contamos los objetivos de esta herramienta y cómo cazará los casos de fraude y corrupción en la sanidad pública. Una labor en la que se utilizarán, entre otros elementos, la inteligencia artificial. 
    13 min. 36 sec.
  • Por qué todos hablan de las nuevas vacunas contra el cáncer

    2 MAG 2024 · Una novedosa vacuna contra el melanoma está en últimas fases de ensayos y, frente a sus antecesoras, esta vez parece que triunfará. Las nuevas vacunas contra el cáncer aprovechan las plataformas de ARN mensajero que demostraron su versatilidad contra la Covid y aplican un enfoque totalmente personalizado. Pero todavía hay puntos que mejorar antes de que lleguen a los pacientes.
    9 min. 57 sec.
  • Las listas de espera rompen récords: el gran drama de la sanidad pública

    26 APR 2024 · Las listas de espera en la sanidad pública no dejan de subir. Según los últimos datos, volvieron a marcar máximos históricos a finales de 2023. En este episodio de Oído Clínico, analizamos las diferentes soluciones que proponen los diferentes actores sanitarios, desde el Ministerio de Sanidad a voces del sector privado, para abordar esta problemática que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. 
    13 min. 28 sec.
  • Marina Pollán, directora del Instituto Carlos III: por una colaboración público-privada "bien entendida"

    18 APR 2024 · Oído Clínico entrevista a Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III desde el pasado enero, en el marco de la IV edición de Wake Up, Spain!, el foro económico organizado por El Español, Invertia y Disruptores.  Ligada al Carlos III desde 1990, Pollán conoce todos los entresijos del organismo autónomo público más importante para la investigación en salud. Por eso quiere hacer sentir partícipes a todos los clínicos e investigadores de que forman parte del Instituto y crecer más.  También apunta que buscará la forma en que la colaboración con entidades privadas les permita llegar allá donde el Carlos III no puede.
    14 min. 56 sec.
  • España pisa el acelerador en la lucha contra el tabaquismo

    11 APR 2024 · Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas han aprobado un nuevo plan integral para la prevención y control del tabaquismo. En él figuran medidas como el aumento de la carga impositiva del tabaco, la equiparación otros productos emergentes con el cigarrillo y la ampliacion de las condiciones para financiar los tratamientos para dejar de fumar. El documento requiere un desarrollo legislativo. Ya está en periodo de consulta un primer real decreto, que quiere introducir el empaquetado genérico en España. Cuando se apruebe, todas las cajetillas de tabaco serán iguales. Con ello se pretende desincentivar el consumo en los jóvenes. Voces expertas valoran para Oído Clínico las medidas que se pondrán en marcha y sugieren otras más radicales para alcanzar los objetivos fijados por la Comisión Europea en lo que queda de década.
    16 min. 37 sec.
  • El callejón sin salida de la ELA que el sector público y sus políticos ignoran

    5 APR 2024 · La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa incurable y especialmente despiadada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera una de las patologías más “crueles” que se pueden padecer. Pese a la problemática que la rodea, en España esta patología prácticamente no tiene cobertura pública, aunque se está tramitando una legislación para tratar de cambiar esta situación. En este capítulo de Oído Clínico abordamos la situación actual de los pacientes de ELA en nuestro país. Para ello, contamos con la participación de Fernando Martín Pérez, presidente del Consorcio Nacional de Entidades de ELA (CONELA).
    16 min. 20 sec.
  • Por qué la historia clínica debe incluir la situación económica del paciente

    22 MAR 2024 · Las sucesivas crisis económicas que han sacudido a Occidente desde hace unos años están generando importantes problemas sociales... y también de salud. La situación socioeconómica se ha convertido en un importante factor a tener en cuenta a la hora de abordar los problemas sanitarios de un paciente. Por ello, numerosos profesionales sanitarios consideran necesario conocer determinada información de las finanzas de los ciudadanos para poder tratarles adecuadamente. De hecho, el Ministerio de Sanidad ya ha presentado un proyecto para incluirla en la historia clínica digital.  En este episodio de Oído Clínico vamos a analizar la relación que hay entre la salud de un paciente y su situación socioeconómica. Para ello, contamos con Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 
    13 min. 37 sec.
Oído Clínico es el pódcast de EL ESPAÑOL e Invertia sobre actualidad sanitaria. Presentan Eduardo Ortega y Marcos Domínguez.
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca