Copertina del podcast

La raíz de la ciencia

  • Instrucciones para viajar más rápido que la luz

    14 DIC 2022 · La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar está a 4,2 años luz de distancia. La nave más rápida conocida en la actualidad tardaría 40 mil años en llegar hasta allá, lo que es poco práctico para planificar ese viaje. Pero hay algunas ideas que le permitirían a la humanidad trasladarse más rápido que la velocidad de la luz: Juan Carlos Beamin conversa con el físico mexicano Miguel Alcubierre, autor de un modelo matemático que permitiría tal hazaña.
    22 min. 50 sec.
  • Nobel de Economía 2022: en caso de emergencia, salve a los bancos

    12 DIC 2022 · Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig obtuvieron el Premio Nobel de Economía 2022 por sus investigaciones que han mejorado nuestra comprensión sobre el papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras. Según el comité que les entregó el galardón, uno de los hallazgos fundamentales en sus trabajos es explicar por qué es vital evitar los colapsos bancarios. Aquí lo explica José de Gregorio, doctor en Economía y ex presidente del Banco Central de Chile.
    18 min. 6 sec.
  • Nobel de Literatura 2022: visibilizar la escritura de mujeres

    7 DIC 2022 · La autora francesa Annie Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal. Su escritura, eminentemente autobiográfica, se mezcla con la historia y la sociología para ofrecer un retrato del tiempo que ha vivido, el que a su vez ha identificado a muchas de sus lectoras. Conversamos del impacto de este galardón y de la obra de Ernaux junto a Carolina Gainza, doctora en Lenguajes y Literaturas Hispanas y actual Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
    17 min. 6 sec.
  • Nobel de Química 2022: creando moléculas complejas

    5 DIC 2022 · Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y Karl Barry Sharpless obtuvieron el Premio Nobel de Química 2022 por el desarrollo de la química click y la química bioortogonal. Sus avances permiten diseñar fármacos y tratamientos mucho más efectivos que antes. ¿Cómo se hace? Lo conversamos junto a Flavia Zacconi, doctora en Química e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
    17 min. 3 sec.
  • Nobel de Física 2022: pioneros del entrelazamiento cuántico

    30 NOV 2022 · Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger obtuvieron el Premio Nobel de Física 2022 por sus experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica, ya que sus resultados han despejado el camino para nuevas tecnologías basadas en información cuántica. Parece ciencia ficción, pero es muy real y abre muchas posibilidades. De eso conversamos junto a Gustavo Lima, Doctor en Física e investigador asociado del Instituto Milenio de Investigación Óptica (MIRO).
    17 min. 13 sec.
  • Nobel de Medicina 2022: estudiar los genes neandertales

    28 NOV 2022 · El biólogo sueco Svante Pääbo fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2022 por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana. Pääbo y su equipo lograron secuenciar el genoma del homo neandertalis, descubrir una nueva especie de homínidos, y de paso crearon la disciplina de la paleogenómica. En este episodio, Juan Carlos Beamin conversa con Pilar Carvallo, Doctora en Biología y genetista, sobre el trabajo galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2022.
    17 min. 4 sec.
  • Arquitectura extrema

    21 NOV 2022 · Desde las Pirámides y hasta los grandes rascacielos modernos, la historia de la humanidad está llena de íconos arquitectónicos que asombran tanto por su apariencia como por su uso. La siguiente frontera de la construcción está fuera de nuestro planeta: el desafío de construir hábitats que permitan establecernos en otros planetas, satélites naturales y hasta asteroides. De eso conversamos junto a Luciana Tenorio, arquitecta, doctora en ingeniería aeroespacial, integrante de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial y una de las 'Innovators under 35' del MIT.
    16 min. 55 sec.
  • ¿Qué es la computación cuántica?

    14 NOV 2022 · Procesadores mucho más rápidos y potentes. Sistemas de almacenamiento mucho más eficientes. Y todo, en dimensiones atómicas. Es la computación cuántica, que promete dejar en el olvido la noción de ceros y unos como lenguaje. Aprendemos más sobre este tema junto al doctor Aldo Delgado, director del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO).
    17 min.
  • ¿Por qué nos preguntamos por qué?

    7 NOV 2022 · Durante toda nuestra vida hacemos preguntas, ante el espejo o a otras personas. Es un mecanismo para conocer y comprender lo que nos rodeas, pero que también da cuenta de nuestra evolución: tener las herramientas para formular la pregunta y para interpretar su respuesta. Aprendemos más junto a Valeria Abusamra, Doctora en Lingüística e investigadora del CONICET de Argentina.
    17 min. 16 sec.
  • ¿Cómo se puede grabar el sonido? (Y que suene bien)

    2 NOV 2022 · Recién a mediados del siglo XIX se inventó una máquina para registrar sonidos, pero debieron pasar otros veinte años -e intervenir Thomas Alva Edison- para que se pudiera escuchar lo grabado. Desde entonces, la captura de distintos tipos de sonido ha dado grandes pasos en su evolución, hasta el audio digital que hoy te permite disfrutar este podcast. Para aprender más sobre este tema, Juan Carlos Beamin conversa con Carla Badani, ingeniera acústica y Doctora en Lingüística.
    17 min. 5 sec.

¿Te has preguntado cómo o por qué funcionan las cosas?¿Qué mecanismos hacen andar la naturaleza y las cosas creadas por el ser humano? El astrofísico Juan Carlos Beamin te invita...

mostra di più
¿Te has preguntado cómo o por qué funcionan las cosas?¿Qué mecanismos hacen andar la naturaleza y las cosas creadas por el ser humano? El astrofísico Juan Carlos Beamin te invita a aprender, sorprenderte y desafiar tu conocimiento en La Raíz de la Ciencia. Un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile en CooperativaPodcast.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca