Copertina del podcast

La Pola Constitucional

  • Reforma al Código de Procedimiento Penal ¿Necesaria?

    18 GIU 2024 · Con el 20 aniversario de la expedición del Código de Procedimiento Penal, se empieza a plantear una reforma importante al procedimiento penal ordinario ¿Es necesaria? ¿Qué cambiaría? ¿Cuáles son los puntos principales de la reforma? Todas estas cuestiones serán resueltas por nuestro invitado especial. ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 28 min. 22 sec.
  • ¿Nueve Jueces están por encima del Congreso?

    31 MAG 2024 · ¿Nueve jueces están por encima del Congreso? En los últimos años, la facultad de la Corte Constitucional para declarar la inconstitucionalidad de las leyes expedidas por el Congreso de la República ha despertado un gran debate acerca de la legitimidad de los jueces, llegando a cambiar completamente el alcance de ciertas normas mediante las sentencias interpretativas. Esto, en el marco del creciente activismo judicial de la Corte con sus argumentos contramayoritarios y su cuestionada legitimidad que no deriva de la elección popular. En este podcast nos preguntamos ¿la Corte Constitucional tiene mayor poder que el Congreso?   ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 30 min. 37 sec.
  • Los Test Constitucionales junto a Manuel Quinche

    20 MAG 2024 · Dentro del continuo desarrollo de la teoría constitucional una de las herramientas que más ha hecho eco son los llamados test. Estos son para los jueces herramientas esenciales al momento de tomar sus decisiones. siendo un modelo que las legitima. Dicha tendencia inició con el test de razonabilidad/proporcionalidad, más la jurisprudencia colombiana y mundial ha ampliado su alcance y encontrado nuevos test según las necesidades locales. En aras de profundizar en el tema trajimos al experto constitucionalista Manuel Quinche, el cual nos contará las ventajas y problemáticas de los test, su aplicación a nivel latinoamericano, entre otras. ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 32 min. 43 sec.
  • La Inteligencia Artificial En El Derecho

    16 MAG 2024 · Con los últimos avances en inteligencia artificial, todos los ámbitos que nos rodean están dando un giro totalmente inesperado y el mundo del derecho no es la excepción. ¿Qué nos espera a los abogados? ¿La profesión cambiará? . Colombia no se ha quedado atrás y junto con el Dr. Juan Felipe Correa analizaremos la situación actual justamente con una sentencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Pereira, en la que se hizo uso de la inteligencia artificial. ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.  
    Ascoltato 29 min. 9 sec.
  • Colombia rompe relaciones con Israel: ¿acierto o desacierto?

    7 MAG 2024 · El pasado miércoles primero de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, tras los ataques en la franja de Gaza. Esta medida trae consigo diferentes consecuencias en el panorama nacional a nivel económico, político y social que alimentan el debate acerca de la conveniencia de dicha decisión. En este programa de La Pola hablaremos acerca de qué significa romper relaciones diplomáticas, qué consecuencias nos esperan en el futuro con esta medida y qué posiciones nos inclinan a determinar que la decisión fue un acierto o un desacierto. ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 30 min. 36 sec.
  • Afectaciones al derecho a la salud a poblaciones vulnerables.

    2 MAG 2024 · La reforma a la salud del Gobierno Petro  ha traído a la esfera pública la discusión sobre las falencias o beneficios del sistema actual. Dicha discusión solía girar en torno a la estructura del sistema y de las EPS,  buscando también mejorar el sistema para aquellos que más lo necesitan. Sin embargo dejó de lado las situaciones de ciertas poblaciones o grupos los cuales ven vulnerado día a día su derecho a la salud. Frente a esto las Clínicas Jurídicas de la Universidad del Rosario han dado un paso adelante y diariamente ayudan a estos grupos, identificando problemáticas, proponiendo soluciones y siendo garantes de los derechos de grupos enteros. ¿ Qué son estas Clínicas? ¿ Cómo hacen este trabajo? ¿ Qué falencias han detectado en el sistema de salud? ¿ Qué proponen? Esto y mucho más. ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify
    Ascoltato 53 min. 56 sec.
  • ¿Qué está pasando en la Universidad del Rosario?

    23 APR 2024 · La Universidad del Rosario se ha caracterizado por ser de y para estudiantes, ser precursora de los cambios del país y alma mater de agentes de cambio. Hoy está demostrando porqué merece tales calificativos. Debido a una serie de denuncias sobre el manejo de la Universidad estudiantes, egresados/as y profesores/as han alzado su voz para exigir un cambio de rumbo dentro de la universidad. A raíz de esto se han visto asambleas, plantones y un movimiento estudiantil masivo. En aras de explicar esto reunimos a diversos actores dentro de la coyuntura: estudiantes, profesores, una experta en economía y opiniones de la comunidad.   ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify
    Ascoltato 59 min. 52 sec.
  • El derecho a defender: la lucha por los derechos humanos. Parte dos

    17 APR 2024 · Todos los seres humanos tenemos derechos por el mero hecho de haber nacido y ser personas. Estos derechos intrínsecos son llamados derechos humanos. Ahora bien, solo basta ver un periódico o escuchar la radio para saber que hay eventos trágicos en el mundo, en los cuales el mismo ser humano se encarga de hacer daño al prójimo. Ante estas vulneraciones, existe un tipo especial de abogado que sacrifica su tiempo e incluso su vida para defender derechos humanos. ¡Acompáñenos a conocer un poco más sobre el derecho a defender derechos humanos en la parte final de este gran tema!   ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 20 min. 37 sec.
  • El derecho a defender: la lucha por los derechos humanos. Parte uno

    9 APR 2024 · Todos los seres humanos tenemos derechos por el mero hecho de haber nacido y ser personas. Estos derechos intrínsecos son llamados derechos humanos. Ahora bien, solo basta ver un periódico o escuchar la radio para saber que hay eventos trágicos en el mundo, en los cuales el mismo ser humano se encarga de hacer daño al prójimo. Ante estas vulneraciones, existe un tipo especial de abogado que sacrifica su tiempo e incluso su vida para defender derechos humanos. Acompáñenos a conocer un poco más sobre el derecho a defender derechos humanos.    No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 30 min. 39 sec.
  • ¿Cómo cambiar la constitución?

    2 APR 2024 · Nuestra Constitución actual nació en 1991, cada año son numerosas las iniciativas que pretenden modificarla. Sin embargo, la Constitución no es como cualquier norma y sus cambios están sometidos a ciertos procedimientos que limitan ese poder de reforma que posee el Congreso de la República. Acompáñenos y conozca como es posible cambiar la Constitución y hasta qué punto puede llegar el poder.   ¡No se lo pueden perder! Recuerden escucharnos en plataformas como Spreker, Tune in, iHeart Radio, Apple Podcast, Deezer y Spotify.
    Ascoltato 30 min. 10 sec.

La Pola Constitucional es un programa del Semillero Agere en Derecho Constitucional de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Los seres humanos poseemos por naturaleza ciertos derechos...

mostra di più
La Pola Constitucional es un programa del Semillero Agere en Derecho Constitucional de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Los seres humanos poseemos por naturaleza ciertos derechos básicos que deben ser respetados para que tengamos una vida digna. En este espacio, usted se va a embarcar en una aventura sonora legal que busca visibilizar y proponer soluciones jurídicas y humanas a diversas problemáticas que impiden el ejercicio de nuestros derechos. Un escenario con lenguaje sencillo, conceptos, normas y herramientas jurídicas.
¡Bienvenidos!
mostra meno
Informazioni
Autore URosarioRadio
Categorie Istruzione
Sito -
Email -

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca