Copertina del podcast

La Historia en Ruta

  • La Historia en Ruta | EXTRA 03 Desembarco de Normandía. El Muro del Atlántico

    23 GIU 2024 · MÁS EXTRAS DEL DESEMBARCO. Aprovechando la visita a la costa de Normandía, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín visitan, en modo Extra, el Muro del Atlántico, un conjunto defensivo nazi que recorre toda la costa de Noruega, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia. Entre ellas, hoy viajan a la batería de Maisy, desde donde los alemanes se despacharon a gusto con las tropas aliadas que desembarcaron el Día-D. Y el Museo Memorial de Omaha Beach, o Museo del Día-D, perfecto para conocer todos los detalles del desembarco estadounidense en Omaha. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 4 min. 16 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 02 Desembarco de Normandía. Bayeux

    16 GIU 2024 · NUEVO CONTENIDO EXTRA. Esta semana, recordando el 80 aniversario del Desembarco de Normandía, y aprovechando la visita a la costa normanda, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín visitan, en modo Extra, Bayeux, una ciudad con mucha Historia, un tapiz que es una obra maestra milenaria del arte románico y el cementerio británico más importante sobre territorio francés. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 4 min. 15 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 01 Desembarco de Normandía. El Café Gondrée y otras anécdotas

    9 GIU 2024 · ¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! El Desembarco de Normandía sigue dando qué hablar 80 años después, y dejó muchas anécdotas. Una señora que paró una batalla para recoger huevos; un cura escandalizado que metió el miedo en el cuerpo a los soldados que le escucharon antes de salir hacia Normandía; un puente histórico metido en un museo; un café con sorpresa en forma de botellas de champán y un cine que nos permite recordar que Eisenhower contrató a un director de Hollywood para inmortalizar la gesta del Día D. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín te cuentan en modo Extra todo esto y mucho más. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 8 min. 2 sec.
  • La Historia en Ruta | Desembarco de Normandía

    3 GIU 2024 · 1944. 6 de junio. Día D. Seis y media de la mañana. Hora H. Cinco mil barcos aliados, cargando 130.000 soldados, salen de Inglaterra, cruzan el Canal de la Mancha y se plantan en Francia para poner en marcha la Operación Overlord, la reconquista de la Europa continental; y la Operación Neptuno, el Desembarco de Normandía. Fue una operación militar descomunal. El punto de inflexión de la II Guerra Mundial. La mayor invasión por mar conocida. El principio del fin de Hitler y de su Imperio de los Mil Años. En 2024, el Día-D cumple 80 años. Y a David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín han hecho las maletas para poner rumbo a las playas de Normandía. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 54 min. 58 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 04 Historia del Trabajo. Dickens & Taylor & El juego del calamar

    26 MAG 2024 · ¡Y OTRO EXTRA MÁS! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, siguen a vueltas con la historia del trabajo. Visitan a Charles Dickens, que se pasó toda la vida denunciando las condiciones laborales abusivas de la Revolución Industrial. Nos presentan a F. W. Taylor, el tipo que se sacó de la manga la cadena de montaje. Y analizan «El juego del calamar» como si fuera una crítica al capitalismo del siglo XXI. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 5 min. 20 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 03 Historia del Trabajo. Gremios & Cadena veneciana

    19 MAG 2024 · ¡¡¡MÁS EXTRAS DE LA HISTORIA DEL TRABAJO‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, visitan Pontoise, en Francia, para enterarse de las cositas de uno de los más gremios medievales más antiguos que se conocen. Y Venecia, donde un español fue testigo de una de las primeras cadenas de montaje de la historia. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 4 min. 33 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 02 Historia del Trabajo. Mesopotamia & Stonehenge

    12 MAG 2024 · NUEVO CONTENIDO EXTRA. ¿Sabías que los dioses de Mesopotamia convirtieron a los seres humanos en sus esclavos? ¿Y que los tipos que levantaron Stonehenge conocían la argicultura y le dieron la espalda? David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan en el tiempo para seguir descubriendo lugares que guardan alguna relación con el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 6 min. 25 sec.
  • La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point

    5 MAG 2024 · ¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan a los yacimientos de Wadi en-Natuf, en Palestina; Gobekli Tepe, en Turquía; y Poverty Point, en Luisiana, Estados Unidos, para conocer los orígenes de las primeras ciudades y las grandes construcciones, antes de que el ser humano empezase a vivir de lo que cultivaba. Y, de paso, reflexionar sobre si vivimos, o no, mejor desde que nos dejamos la piel en el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 9 min. 44 sec.
  • La Historia en Ruta | Historia del Trabajo

    1 MAG 2024 · David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, se preguntan cómo pasamos de trabajar un par de horas al día tres días a la semana, a convertir el trabajo en una maldición divina. Cómo convertimos el «ganarás el pan con el sudor de tu frente» a pensar que el trabajo dignifica. Y cómo pasamos de decir que el trabajo nos realiza a estar atrapados en una trampa capitalista. El trabajo forma parte de nuestra cultura. Es una creación, una idea, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Por eso te proponen una ruta por la historia del trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 54 min. 22 sec.
  • La Historia en Ruta | LHER Historia de la Radio Extra 04 La Piranaica y el 23 F

    28 APR 2024 · ¡¡¡EXTRA‼! Una semana más, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y el todoterreno Isidro Montalvo, te proponen un viaje por dos contenidos recién salidos del horno: Pilar Aragón, la voz más entrañable de la Pirenaica, la radio clandestina más escuchada del franquismo; y la Noche de los Transistores, que es como se conoce al 23F, el golpe de Estado de Tejero de 1981, donde la radio jugó un papel fundamental. Dos nuevas historias para cerrar su particular historia de la radio. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
    Ascoltato 3 min. 21 sec.

Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios...

mostra di più
Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.
mostra meno
Contatti
Informazioni
Autore Felipe Areal
Categorie Storia
Sito www.spreaker.com
Email -

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca