Copertina del podcast

La Complusfera

  • Episodio 6

    10 GIU 2024 · Más de 70 cursos y 20 actividades culturales conforman este año la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que se vienen celebrando desde hace 36 años en San Lorenzo de El Escorial. Las ciencias sociales, las humanidades, la salud y las ciencias experimentales volverán a ser, una vez más, protagonistas del verano universitario, en esta ocasión del 1 al 26 de julio próximo, y como siempre compartiendo cartel con la actualidad política y socioeconómica nacional e internacional.
    Ascoltato 29 min. 50 sec.
  • Episodio 5

    23 MAG 2024 · Decía el insigne escritor, periodista y político español del siglo XIX, Mariano José de Larra, que “Bienaventurados los que no hablan porque ellos se entienden”. Sin embargo, su colega irlandés de oficio y centuria, Oscar Wilde, manifestó en su día que “El hombre debería decir siempre mucho más de lo que pretende, y pretender mucho más de lo que dice”. Os damos la bienvenida a este nuevo capítulo de la Complusfera, dedicado a uno de los grandes retos que tenemos a la hora de desenvolvernos en cualquier actividad: el hablar, hacerlo de forma correcta y convencer o persuadir. Te acompañaremos en un viaje fascinante a través del mundo de la oratoria y la retórica, dos disciplinas que han transformado la comunicación humana desde tiempos inmemoriales.
    Ascoltato 28 min. 30 sec.
  • Episodio 4

    13 MAG 2024 · ¿Existen rasgos propios en el habla y en el lenguaje de las mujeres? ¿Cómo se han expresado ellas a lo largo de la historia? ¿Ha sido el lenguaje también una herramienta de opresión y de represión de lo femenino desde el principio de los tiempos? ¿Puede estudiarse la imagen de la mujer a través de los diversos géneros de la escritura y del habla, incluso en la actualidad? El este episodio de la Complusfera presentamos la propuesta dirigida por Mª Amparo Soler Bonafont, profesora de la Facultad de Filología de la UCM, quién se ha propuesto ahondar en esta temática a través de su estudio y debate en el curso de la Escuela Complutense de Verano: “El lenguaje de lo femenino”. 
    Ascoltato 26 min. 22 sec.
  • Episodio 3

    29 APR 2024 · Os damos la bienvenida al tercer capítulo de la Complusfera, dedicado al curso de la Escuela Complutense de Verano: “Pensar las Relaciones Internacionales desde una Perspectiva Crítica”. Sin duda un tema de máxima actualidad, y que puede permitir encontrar las claves de las diversas problemáticas, políticas y sociales, que se dan más allá de nuestras fronteras, aunque no dejan de ser propias.
    Ascoltato 38 min. 21 sec.
  • Episodio 2

    12 APR 2024 · En un tiempo como el actual y en una sociedad como la nuestra, la comunicación y la forma de comunicar pueden llegar a resultar esenciales, tanto en nuestro día a día como en el apartado profesional. En este segundo episodio queremos ahondar un poco más en eso de la comunicación emocional, en cómo podemos comunicar de una forma positiva, que nos ayude a desenvolvernos como es debido en situaciones ocasionales o en la vida diaria en general. Para ello el profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, David Lavilla y la profesional de la comunicación Sonia Roales nos hablan del tema.
    Ascoltato 23 min. 47 sec.
  • Episodio 1

    21 MAR 2024 · ¡Bienvenidos y bienvenidas al primer episodio de nuestro podcast! Os invitamos a sumergiros en el corazón de la Fundación Complutense. Queremos que conozcas a fondo nuestra institución a través de las voces más destacadas que la forman. En este episodio, escucharás a nuestro rector, Joaquín Gogache, a María Paz García-Vera, directora de la Fundación, a Natalia Abuín, directora de Cursos de Verano y de la Escuela Complutense de Verano, José Luis Graña, director de la Escuela Complutense Latinoamericana, a Ignacio Fernández, subdirector Académico de la Fundación, y a Sonia Olmeda, subdirectora de Investigación e Innovación de la Fundación. ¡No te pierdas este fascinante episodio que marca el inicio de nuestro recorrido por el mundo del conocimiento!
    Ascoltato 33 min. 10 sec.

¿POR QUÉ LA COMPLUSFERA? Porque al igual que la Litosfera es la capa superficial sólida de la Tierra, la Fundación Complutense es algo parecido respecto a la Universidad Complutense, es...

mostra di più
¿POR QUÉ LA COMPLUSFERA?

Porque al igual que la Litosfera es la capa superficial sólida de la Tierra, la Fundación
Complutense es algo parecido respecto a la Universidad Complutense, es decir está en
la vanguardia a la hora de relacionarse con el resto de la sociedad y darle a conocer sus
actividades: las de la Universidad Complutense y las de la propia Fundación.

La Complusfera pretende ser un espacio abierto a todas aquellas actividades,
formativas o culturales, que tengan su origen en la UCM, y especialmente a aquellas
que se desarrollan en la Fundación: Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial; Escuelas
Complutenses, Cursos de Idiomas, Prácticas en empresas, Formación para empresas y
administraciones públicas, Premios de índole cultural, y, de forma muy especial a la
investigación, a través de los proyectos más curiosos y llamativos que se canalizan a
través de esta casa.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca