Copertina del podcast

Futuros Posibles

  • Ep. 30: Virtudes cercanas, con Mauricio García Villegas.

    10 GEN 2021 · En este episodio conversamos con Mauricio García Villegas sobre la idea de buscar y exaltar virtudes cercanas. Ese es el título de uno de sus libros más recientes. Hablamos también sobre las ideas incluidas en su columna “Lo que no me enseñaron”, publicada en El Espectador en mayo del 2020. Libro: Virtudes Cercanas → https://amzn.to/2XyFISF El libro más reciente de Mauricio se titula El País de las Emociones Tristes → https://amzn.to/38p1qi5 La columna de la que hablamos se titula “Lo que no me enseñaron”: https://bit.ly/3hTAD0f Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila Edición y musicalización: César Ocampo
    Ascoltato 27 min. 37 sec.
  • Ep. 29: Educación, innovación y desarrollo, con Juan Carlos Mora.

    12 DIC 2020 · Juan Carlos Mora es el presidente del Grupo Bancolombia. En este episodio conversamos sobre diferentes ideas relacionadas con el futuro de la educación, incluyendo las implicaciones de la transformación digital, y la urgencia de modelos que promuevan educación de calidad orientada al desarrollo de zonas rurales de Colombia. Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila Edición y musicalización: César Ocampo
    Ascoltato 27 min. 33 sec.
  • Ep.28: Ideas sobre el futuro de la docencia, con María Lucía Casas

    15 NOV 2020 · En nuestro nuevo episodio reflexionamos sobre los atributos y las competencias que definen a un maestro transformador, y la manera como el rol del docente evoluciona a raíz de las circunstancias de este 2020 excepcional. Nuestra invitada es María Lucía Casas Pardo, rectora de ÚNICA y una persona con amplia experiencia en muchos roles relacionados con la educación. Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila. Edición y musicalización: César Ocampo.
    Ascoltato 18 min. 23 sec.
  • Ep. 27: Aprendizaje y solución de problemas reales, con Claudia Aparicio

    31 OTT 2020 · Claudia Aparicio es Managing Partner de Singularity University en Colombia. Desde esa plataforma promueve modelos de educación basados en la idea de comunidades de aprendizaje, y en proyectos orientados a solucionar problemas reales de la sociedad. Nuestra conversación con Claudia cubre su recorrido personal y su búsqueda constante por métodos que permitan crear el cambio al que aspira. Hablamos del futuro de la educación superior, y de cambios que podrían surgir a partir de la cercanía, cada vez mayor, de la vida en familia y los procesos de aprendizaje. Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila. Edición y musicalización: César Ocampo. -- Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogotá, Colombia
    Ascoltato 39 min. 11 sec.
  • Ep. 26: Educación, lo que no nos cuentan, con Gabriel Sánchez Zinny

    17 OTT 2020 · Nuestro invitado es Gabriel Sánchez Zinny, un economista, emprendedor y político argentino. Con Gabriel conversamos sobre su libro “Educación: lo que no nos cuentan”, acciones para impactar desde el sector público, la importancia de la visión de largo plazo y por supuesto sobre el futuro de la educación y el trabajo. #educación #futuros posibles Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila. Edición y musicalización: César Ocampo
    Ascoltato 27 min. 53 sec.
  • Ep. 25: La ética del cuidado, con Bernardo Toro

    11 OTT 2020 · En nuestro episodio 25 conversamos con el filósofo colombiano Bernardo Toro, sobre la idea de el cuidado como un paradigma y un ordenador de la realidad para nuestra sociedad. Conversamos sobre la primera dimensión clave del cuidado: cuidar de nosotros mismos; cuidar del cuerpo y el espíritu para cultivar autoconocimiento, autorregulación y autonomía. Es una conversación totalmente relevante a la idea de crear futuros posibles. Resulta indispensable reflexionar sobre autonomía y silencio como caminos hacia proyectos de vida auténticos. Lo es, sobre todo, en una época mediada por la tecnología, en la que muchas fuerzas compiten constantemente por nuestra atención. Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila. Edición y musicalización: César Ocampo
    Ascoltato 25 min. 33 sec.
  • Ep. 24: Habilidades para el futuro, con Mercedes Mateo

    3 OTT 2020 · Mercedes Mateo es especialista líder en educación del Grupo BID. Lidera varias iniciativas para repensar la educación y ubicar las "habilidades del siglo 21", o habilidades transversales, en el centro de la agenda educativa en la región. Conversamos con Mercedes sobre las tendencias clave que marcan el futuro de la educación y el capital humano en la región, la promoción de una coalición amplia para impulsar habilidades transversales, y su mirada al futuro de la educación superior, entre otros temas. La más reciente publicación de Mercedes se titula "Tecnología: Lo que puede y lo que no puede hacer por la educación". A continuación listamos esta y otras publicaciones relevantes, mencionadas en la conversación de este episodio. - El futuro ya está aquí: Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI: https://bit.ly/3iu473w - La economía plateada en América Latina y el Caribe: El envejecimiento como oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión https://bit.ly/2Sn557e - Tecnología: Lo que puede y no puede hacer por la educación: Una comparación de cinco historias de éxito https://bit.ly/3ju7x7N CC: @BIDEducacion @el_bid @mercedesma3 Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogotá, Colombia
    Ascoltato 29 min. 5 sec.
  • Ep. 23: Inspirar desde el ejemplo, con Carlos Enrique Cavelier

    27 SET 2020 · Carlos Enrique Cavelier es el Coordinador de Sueños en la empresa Alquería, en Colombia. Es Presidente de la Fundación Alquería Cavelier y presidente de la Junta Directiva en la Fundación Empresarios por la Educación. Es un líder positivo, inspirador, que ha recibido reconocimientos por sus aportes a la educación y a la creación de una cultura empresarial cercana y comprometida con los retos que enfrentan los territorios de Colombia. En este episodio hablamos del trabajo de la Fundación Alquería Cavelier en búsqueda de mayor calidad en la educación pública. También sobre las brechas entre las ciudades y las zonas rurales de Colombia, la importancia del liderazgo público, y el ejemplo como la vía más efectiva para fomentar acción colectiva alrededor de los retos que enfrentamos. #futurodelaeducacion #futurosposibles #empresariosporlaeducacion #liderazgo Musicalización y edición Cesar Ocampo - Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogota Colombia
    Ascoltato 23 min. 57 sec.
  • Ep. 22: Educación a través del deporte, con Pablo Mazuera

    19 SET 2020 · Pablo Mazuera (@pablomazuera) es ingeniero de sonido, apasionado por el ciclismo y por apoyar causas de impacto social. Es el fundador y director de la Fundación Mezuena, que define su misión como “inspirar a niñas y niños a la práctica del ciclismo a nivel competitivo o recreativo, unir a las familias en torno al deporte e inculcar valores positivos en la sociedad y la juventud colombiana”. El modelo de la Fundación Mezuena tiene un impacto profundo en los jóvenes que participan, sus familias y sus comunidades de origen. Los programas de la fundación también sirven como semillero de deportistas con alto potencial. Varios de los participantes compiten a nivel internacional, incluyendo al campeón del Tour de Francia en 2019, Egan Bernal. La historia de Pablo y de la Fundación Mezuena muestran el potencial del deporte en el contexto de la educación, y para construir capital social. #podcastenespañol #educacionydeporte #ciclismo #eganbernal #fundacionmezuena Musicalización y edición Cesar Ocampo -- Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogotá, Colombia
    Ascoltato 32 min. 52 sec.
  • Ep. 21: Innovación para la educación y el empleo, con Daniel Uribe

    12 SET 2020 · Vivimos un momento retador y extraordinario, en el que es urgente innovar e implementar medidas audaces orientadas a la generación de empleo.  La Fundación Corona, en Colombia, es una de las organizaciones que está implementando modelos innovadores para acelerar la generación de empleo de calidad en el país. En nuestro nuevo episodio conversamos con Daniel Uribe Parra, su Director Ejecutivo, para entender mejor su trabajo y su visión de la Fundación. Dirección y producción: Francisco José Noguera (@fjnoguera) y Ricardo Pineda Vila @ricardopinedavila). Edición y musicalización: César Ocampo. Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogota Colombia
    Ascoltato 28 min. 55 sec.

“Futuros Posibles” se propone explorar los cambios acelerados que vivimos como sociedad, y posibles ideas de cómo pueden adaptarse nuestras instituciones. En cada episodio conversamos con innovadores, emprendedores y hacedores...

mostra di più
“Futuros Posibles” se propone explorar los cambios acelerados que vivimos como sociedad, y posibles ideas de cómo pueden adaptarse nuestras instituciones. En cada episodio conversamos con innovadores, emprendedores y hacedores de política que están creando el futuro en América Latina. Nuestra primera temporada se enfoca en entender el futuro de la educación y el trabajo.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca