Copertina del podcast

Filosofía y Humor

  • ¿Hay una filosofía de la guerra?

    19 MAR 2022 · En este capítulo conversamos sobre si la guerra es parte esencial de la experiencia humana. Para lo anterior, dividimos a los filósofos en dos grandes grupos —realistas y abolicionistas— y exponemos algunos de sus argumentos. A la vez, discutimos otros elementos filosóficos relacionados como la guerra justa, el pacifismo, etc. Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/ (Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
    Ascoltato 40 min. 45 sec.
  • Filosofando con... David Pastor Vico

    13 NOV 2021 · En nuestra sección “Filosofando con…”, filosofamos con David Pastor Vico @granvico , académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, autor de los libros “Filosofía para desconfiados” y “Ética para desconfiados” sobre la filosofía y su divulgación. Nos detenemos en su último libro —Ética para desconfiados, publicado por Planeta Editores— para saber qué lo llevó a escribirlo y por qué la amistad es un concepto fundamental para resolver los problemas éticos de la modernidad. Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/ (Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
    Ascoltato 53 min. 47 sec.
  • Especial Filosofía y Horror II: El demonio de Laplace

    31 OTT 2021 · En nuestro especial de Halloween “Filosofía y Horror II” abordamos la teoría científica-filosófica conocida popularmente como “el demonio de Laplace” formulada por el físico, matemático y astrónomo Pierre-Simon Laplace. Si el mundo natural responde a leyes universales e invariables (aquellas formuladas por Newton), ¿podemos predecir el futuro calculando la trayectoria de cada partícula en el universo? ¿Qué pasa con las acciones humanas? ¿Existe, entonces, el libre albedrío? ¿Y puede una supercomputadora —o un demonio, en este caso— alcanzar la capacidad de cómputo para esta predicción? Esto y más en este podcast.
    Ascoltato 47 min. 17 sec.
  • Ética y moral: ¿son lo mismo?

    17 OTT 2021 · En este capítulo conversamos sobre cuál es el origen de las palabras “moral” y “ética” y si podemos usarla de manera sinónima o, por otra parte, significando conceptos diferentes. Para lo anterior discutimos sobre los tres usos de estas palabras: la ética descriptiva, la ética prescriptiva y la metaética. Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/ (Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
    Ascoltato 27 min. 18 sec.
  • El panóptico... ¿de Bentham, Foucault o las redes sociales?

    19 SET 2021 · En este capítulo conversamos sobre cuál es el origen de la idea popularizada por Foucault, llamada “el panóptico”. Después de exponer sus orígenes en el pensamiento utilitarista de Jeremy Bentham, reflexionamos sobre si las redes sociales y la internet son una nueva forma de panóptico. Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/ (Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
    Ascoltato 32 min. 27 sec.
  • Los 10 pensadores más influyentes del 2021

    5 SET 2021 · Basados en la encuesta mundial de The Prospect Magazine sobre los pensadores más influyentes del año, elegimos nuestro diez favoritos y les contamos por qué vale la pena leer sobre estos importantes intelectuales. Abordamos a Peter Adamson, Judith Butler, Tristan Harris, y otros intelectuales que están dando que hablar este año. Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/ (Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
    Ascoltato 1 h 2 min. 2 sec.
  • La paradoja del asno de Buridán

    21 AGO 2021 · En este episodio, Camilo nos cuenta la paradoja del asno de Buridán como un contraargumento a una clásica tesis filosófica acerca de que las elecciones nunca son voluntarias, sino determinadas netamente por factores externos.
    Ascoltato 12 min. 59 sec.
  • Diálogos filosóficos N°5: ¿Qué es el tiempo?

    7 AGO 2021 · En este episodio de "Diálogos filosóficos" tenemos un invitado especial: Maximiliano Yañez, autor del reciente libro "Una NUEVA breve historia del tiempo". Por lo mismo, nos pusimos a filosofar sobre este apasionante tema que da que hablar tanto a físicos como filósofos. Abordamos las ideas sobre el tiempo de Aristóteles, San Agustín, Newton, Leibniz, Kant y otros filósofos.
    Ascoltato 1 h 1 min. 25 sec.
  • Cosmos: Una odisea de la divulgación

    12 GIU 2021 · En este episodio, Claudia realiza una breve reseña a la serie-documental del 2014 “Cosmos: una odisea en el espacio-tiempo” para recomendar la serie, aunque también, revisar algunas de sus criticas.
    Ascoltato 8 min. 42 sec.
  • La filosofía y su utilidad

    24 APR 2021 · En este episodio, revisamos tres aspectos en los que la filosofía ha sido útil en términos prácticos y sin los cuales el mundo no sería el mismo. Con estos tres aportes, con esto desafiamos la idea popular de que la filosofía no sirve para nada.
    Ascoltato 42 min. 2 sec.
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca