Copertina del podcast

Ética Psiempre

  • Inteligencia Artificial: Investigación, divulgación y práctica psicológica

    30 MAG 2024 · La Inteligencia Artificial (IA) es una de herramienta disruptiva cuyo impacto en el desarrollo de las labores profesionales, tanto a nivel investigativo como práctico, sigue en consideración. En este episodio integraremos las perspectivas de la investigación psicológica, el desarrollo de sistemas artificiales para la salud y de la publicación científica con el fin de reconocer su impacto y alcance. La temática se abordó a través de una conversación con nuestros invitados en el marco del 8º Encuentro de Ética Psicológica Ética en la investigación y publicación en Psicología: el lugar de la Inteligencia Artificial. En este evento nos acompañaron: Jesús Goenaga Peña, Doctorando en Ciencias Cognitivas y Coordinador de Investigaciones en la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura; Alvaro David Orjuela-Cañón, Doctorado de la Universidad Federal de Rio de Janeiro en Brasil, en el área de inteligencia computacional en salud y co-director del programa de ingeniería biomédica y de la maestría en ingeniería biomédica de la Universidad del Rosario en convenio con la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito; y Andrés M. Pérez-Acosta, Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla, Profesor Titular del Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y Coordinador del Sello Editorial de Libros de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) (2023-2026). En este episodio:  Asesoría multimedia CRAI - Yesid Sanabria.   Música ambiente tomada de pixabay.com - Music by https://pixabay.com/es/users/coma-media-24399569/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051 from https://pixabay.com/music/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051   Recursos Información del evento: 8º Encuentro de Ética Psicológica: Ética en la investigación y publicación en Psicología: el lugar de la Inteligencia Artificial. https://urosario.edu.co/eventos/encuentro-etica-psicologica Enlace para grabación del evento: https://www.youtube.com/watch?v=d_01iMQlv1g Página web ética psicológica: https://eticapsicologica.org/index.php/recursos/encuentros
    Ascoltato 1 h 23 min. 1 sec.
  • Psicología de la actividad física y del deporte

    15 MAG 2024 · La actividad física y el deporte tiene un impacto en la vida cotidiana de las personas, deportistas y en planes de gobierno para la promoción de la salud y calidad de vida. Dado este alcance general sobre el bienestar de los individuos, se cuenta con evidencia que demuestra vínculos entre la salud mental, la actividad física y el deporte que son estudiados y trabajados desde la psicología. En esta oportunidad tenemos como invitada a Laura Arenas, psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, docente universitaria de la Fundación Universitaria Sanitas, especialista y magister en el área de Psicología del Deporte y el Ejercicio, y miembro del nodo de psicología de la actividad física y el deporte de ASCOFAPSI. Con nuestra invitada conversaremos sobre el rol de los profesionales en este campo y los principales dilemas éticos. A su vez, realizará la presentación del libro Psicología de la actividad física y el deporte: formación y aplicación en Colombia, primer proyecto del Nodo de Psicología de la Actividad Física y el Deporte en la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).·         En este episodio: Asesoría multimedia CRAI Yesid Sanabria Música ambiente tomada de pixabay.com - Music by https://pixabay.com/es/users/coma-media-24399569/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051 from https://pixabay.com/music/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051  Correo electrónico del Nodo psicología de la actividad física y el deporte de ASCOFAPSI: https://gmail.com·          En el siguiente enlace pueden descargar el libro Psicología de la actividad física y el deporte. https://editorial.ascofapsi.org.co/books/psicologia-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte/
    Ascoltato 39 min. 39 sec.
  • Vivir la pérdida y el duelo

    24 APR 2024 · Nuestras vidas están llenas de cambios constantes que a menudo, se hacen presentes de maneras inesperadas. Algunos de estos eventos son la pérdida y el duelo. En este episodio abordaremos estos temas desde una mirada psicológica y ética a través de la conversación con Paulo Daniel Acero, psicólogo y escritor, quien lanzará su libro “Deformados y transformados” en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024. En esta entrega, hablaremos sobre su experiencia y aprendizaje como escritor; así como sobre el lugar del acompañamiento, el consuelo y los recursos de los que podemos disponer para favorecer el crecimiento postraumático. En este episodio: Asesoría multimedia CRAI Yesid SanabriaMúsica ambiente tomada de pixabay.com - Music by https://pixabay.com/es/users/coma-media-24399569/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051 from https://pixabay.com/music//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051
    Ascoltato 44 min. 4 sec.
  • Salud mental perinatal

    10 APR 2024 · La experiencia de la maternidad solemos asociarla a emociones positivas. Sin embargo, al explorar la etapa perinatal, que abarca el proceso del embarazo y el año posterior al parto, nos podemos encontrar con antecedentes en los que la experiencia puede ser bastante estresante. En este episodio profundizaremos en ese tema y para ello, tenemos como invitada a la investigadora Almudena Duque profesora de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca de España. Conversaremos sobre hallazgos de investigación en psicología perinatal y depresión postparto, desafíos de los profesionales de psicología en este campo de actuación y consideraciones éticas. Bibliografía recomendada: Rodríguez-Muñoz, M. F., Motrico, E., Miguez, M. C., Chaves, C., Suso-Ribera, C., Duque, A., García Salinas, M., Caparrós-González, R. A., Martin-Agudiez, N., Kovacheva, K., García-López, H., Vazquez-Batán, P., Peñacoba, C., & Osma, J. (2023). Perinatal depression in the spanish context: Consensus report from the general council of psychology of Spain. Clínica y Salud, 34(2), 51-63. https://doi.org/10.5093/clysa2023a15 En este episodio: Asesoría multimedia CRAI Yesid Sanabria Música ambiente tomada de pixabay.com - Music by https://pixabay.com/es/users/coma-media-24399569/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051 from https://pixabay.com/music/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=11051 , , , , , 
    Ascoltato 34 min. 40 sec.
  • Somos cuerpo: experiencias somáticas

    21 MAR 2024 · Comprender que las emociones y la cognición se encuentran ubicadas en el cuerpo y que estos tres elementos son un continuo explicativo, nos sitúa más allá de la división entre cuerpo y mente que históricamente hemos generado. Lo anterior, trae consigo un cambio para la construcción de investigaciones, intervenciones y experiencias de formación tanto en psicología como en cuestiones morales. En este episodio nos acompañan Laura Rodríguez, profesora de la Universidad Manuela Beltrán y Christian Rubiano, docente de Phrónimos (Centro de Formación en Ética y Ciudadanía) y de Decanatura del Medio de la Universidad del Rosario. Desde sus experiencias pedagógicas y de investigación abordarán recomendaciones prácticas para la intervención psicológica y la educación emocional y ética desde la perspectiva somática.
    Ascoltato 54 min. 35 sec.
  • Adaptación de instrumentos psicométricos

    6 MAR 2024 · Acompáñanos en este episodio donde nos sumergimos en el fascinante mundo de la adaptación de instrumentos psicométricos.Junto a Diana Ximena Puerta Cortés, Profesora de la Universidad de Ibagué, y John Alexander Blandón, estudiante de maestría de la Universidad de los Andes, exploraremos: - Los entresijos de la adaptación de instrumentos: ¿Por qué es tan importante? ¿Qué pasos debemos seguir? - Las claves para una adaptación ética y rigurosa: ¿Cómo minimizar los sesgos? ¿Qué aspectos del contexto sociocultural debemos considerar? - Las experiencias prácticas en ciberpsicología: Diana y John nos compartirán sus valiosos insights y recomendaciones para una adaptación exitosa. Bibliografía recomendada: Puerta-Cortés, Diana & Carbonell, Xavier & Chamarro, Andres. (2012). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión en español del Internet Addiction Test. Trastornos Adictivos. 14. 99-104. https://doi.org/ https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-analisis-propiedades-psicometricas-version-espanol-S1575097312700521
    Ascoltato 26 min. 8 sec.
  • Investigación colaborativa y participativa

    21 FEB 2024 · La investigación es un campo de trabajo fundamental en la disciplina psicológica. Al momento de pensar en las implicaciones éticas nos encontramos con unos principios que se comparten, pero a la vez con sus propios retos y desafíos dependiendo de aspectos como los problemas de investigación, los métodos y las técnicas para llevar a cabo el estudio. En este episodio conversaremos sobre la investigación cualitativa en psicología. En particular, reflexionaremos sobre el quehacer de la investigación con métodos colaborativos y participativos y, las consideraciones éticas en el trabajo de campo y en la construcción de conocimiento. En este episodio nos acompaña Claudia Tovar, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia de Javeriana
    Ascoltato 45 min. 8 sec.
  • ¿Qué significa ir a psicoterapia? Compromiso ético de la psicología

    7 FEB 2024 · En procesos de psicoterapia los usuarios tienen unas expectativas que pueden ser distantes o no de lo que realmente ofrece la psicología como disciplina, profesión y práctica ¿Cómo manejar sus expectativas? ¿Cuáles son los mitos más frecuentes del proceso en psicoterapia? Son algunas de los temas que abordaremos en este episodio en el que conversaremos con Amanda Muñoz, profesora de la Universidad de los Andes, Ph.D. en Psicología Clínica y Entrenadora Certificada en Psicoterapia Analítica Funcional. También nos acompaña Blanca Ballesteros experta en atención psicológica en el medio educativo y clínico, ha sido profesora de diversas universidades del país, y es miembro del grupo de trabajo de eticapsicologica.org
    Ascoltato 46 min. 5 sec.
  • Construcción de culturas de paz: reflexiones y aportes desde la psicología

    13 DIC 2023 · Al momento de pensar en la paz nos encontramos que hay diversas formas de entenderla y muchas veces no somos conscientes de las implicaciones que pueden tener los diferentes discursos en la acción cotidiana. ¿Cómo podemos aportar desde la psicología a la construcción de culturas de paz? Es el tema central de nuestro episodio. En la conversación nos acompañan, nuevamente, Blanca Ballesteros, vicepresidenta del Consejo Directivo Nacional Colegio Colombiano de Psicólogos -COLPSIC- y Stella Sacipa, docente e investigadora. Ambas invitadas trabajaron en el Grupo Lazos Sociales y Curas de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana. Bibliografía complementaria Ballesteros, B., Novoa, M. & Sacipa, S. (2009). Prácticas culturales de paz en jóvenes adscritos y no adscritos a la Red de Jóvenes por la Paz. Universitas Psychologica, 8(3),683-701. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712155010 Sacipa, S. (2005). Las y los ciudadanos de Bogotá significan la paz. Universitas Psychologica, 4(1), 97-106. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100012&lng=pt&tlng=es
    Ascoltato 41 min. 25 sec.
  • La guerra y sus llamados para la Psicología

    29 NOV 2023 · La guerra es un tema que nos preocupa y que genera constantes reflexiones en nuestra sociedad. En este episodio de Ética Psiempre se discutirá desde una perspectiva psicológica y ética. ¿Qué entendemos por la guerra? ¿Cuál es el rol de la psicología? ¿Qué consecuencias psicosociales experimentan las personas en situaciones de guerra? ¿Cuáles son algunos de los llamados y recomendaciones para los profesionales de psicología? Estas son algunas de las preguntas que movilizan la conversación en la que nos acompañan Blanca Ballesteros, vicepresidenta del Consejo Directivo Nacional Colegio Colombiano de Psicólogos -COLPSIC- y Stella Sacipa, docente e investigadora. Ambas invitadas trabajaron en el Grupo Lazos Sociales y Curas de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana
    Ascoltato 41 min. 53 sec.

Indicar qué hacer ante situaciones dilemáticas, plantear cómo traer a la vida diaria y la práctica profesional los avances investigativos entendiendo sus consecuencias, identificar las demandas e implicaciones para los...

mostra di più
Indicar qué hacer ante situaciones dilemáticas, plantear cómo traer a la vida diaria y la práctica profesional los avances investigativos entendiendo sus consecuencias, identificar las demandas e implicaciones para los usuarios y los pueblos de las labores en salud mental y, en general, reflexionar desde una perspectiva psicológica y ética es la razón de nuestro espacio Ética Psiempre. Los invitamos a compartir con nuestros anfitriones Ángela Victoria Vera, profesora de Psicología en la Universidad del Rosario, y Orlando Uribe, administrador académico de Ética Psicológica, un espacio de diálogo donde, junto a expertos en distintos campos aplicados de la Psicología, se explorará, analizará, contextualizará y, particularmente, se traerá a la práctica cotidiana su experiencia profesional.

Ética Psiempre existe gracias al apoyo de UR Radio a Ética Psicológica, un proyecto de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología Ascofapsi, el Colegio Colombiano de Psicólogos Colpsic y la Universidad del Rosario.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca