Copertina del podcast

El Clap

  • Extra I: El caso del Estero de San Antonio

    27 MAG 2022 · Juan Gonzalez nos habla de la importancia del Estero de San Antonio para la búsqueda de personas desaparecidas en el Pacífico colombiano. Se estima que hay más de dos mil cuerpos allí. Asimismo, nos cuenta de su labor como documentador de la fundación Nydia Erika Bautista y de las comunidades de esperanza.
    Ascoltato 24 min. 57 sec.
  • Tantas Almas: desaparición y fragmentos

    18 APR 2022 · ¿Por qué existen tantos desaparecidos en Colombia? ¿Cómo es su búsqueda y quién busca? Tantas Almas deja una sensación agridulce. Nos hace pensar en la magnitud del horror de la desaparición forzada en Colombia. Del cuerpo que desaparece pero también del cuerpo que busca, de las buscadoras y los buscadores en tierras y aguas a lo largo y ancho del país. Esta vez Nata, Nico y Juanjo conversan sobre Tantas Almas, una película de Nicolas Rincón Guille del año 2019, con Juan Santamaría y Jose Gabriel Dávila, dos conocedores del universo que representa la desaparición forzada en el país. Se adentran en los sonidos, los detalles, el silencio y la manera tan cruda y mágica con que la película aborda la desaparición forzada en Colombia. Un viaje onírico de aprendizajes y formas profundas de ver el conflicto armado colombiano. Casi como una arqueología política e histórica del cuerpo.
    Ascoltato 52 min. 18 sec.
  • Tierra en la lengua: Llano, disputa y familia

    7 APR 2021 · Don Silvio, un abuelo llanero, se enfrenta a una lenta y dolorosa agonia. En un intento por poner fin a su dolor, se encuentra con sus nietos para "dejar barrida la casa antes de irse"
    Ascoltato 57 min. 33 sec.
  • Pirotecnia: historiadores y antihistoriadores ante la representación de guerra

    13 FEB 2021 · Pensar los crímenes llamados “falsos positivos” como puestas en escena, desplaza la mirada hacia las maneras cómo en Colombia hemos sentido y vivido la guerra a través de la imágenes. Este documental nos interpeló de todas las formas, desde el cuestionamiento sobre la realidad y la ficción, el archivo y el relato, hasta el oficio del historiador quién vela por comprender el devenir de una sociedad que hoy sigue en guerra, una disputa sin fin. Con Julian, nuestro invitado, el Antihistoriador cobra vida y con él desciframos el por qué Pirotecnia logra acercarse a aquellos ecos que tienen los falsos positivos en nuestra sociedad.
    Ascoltato 54 min. 18 sec.
  • Uno al año no hace daño: identidad, alcohol y risa

    25 DIC 2020 · ¿Colombia es un país de chupadores? con esa premisa comienza la película más taquillera de las salas colombianas. 'Uno al año no hace daño' dirigida por Juan Camilo Pinzón, con guión y producción de Dago García, y que se estrenó un 25 de diciembre como todo lo que hemos denominado "El Dagoverso". Bajo la dirección de Nico, nos aventuramos junto a Nata, Juanjo y Mange a analizar si esta película es pura entretención inocente para los colombianos o si en realidad se trata de la simplificación y reproducción de estereotipos y conductas a partir de la "comedia", de problemas sociales mucho más profundos. Acompáñenos a esta inmersión entre identidades nacionales, alcohol y risas, porque en realidad en El Clap uno al año no hace daño.
    Ascoltato 59 min. 9 sec.
  • Matar a Jesus: duelo, cuerpo y verdad

    26 NOV 2020 · Un par de meses después del asesinato de su padre, Paula, una joven de 22 años, se cruza con Jesús, el sicario que le disparó. Matar a Jesús es entonces la narración fílmica de una joven medellinense luego de la experiencia traumática de presenciar un crimen que la marcaría de por vida. En este episodio vamos a explorar distintas preguntas que nos dejó esta película, desde las locaciones hasta el mismo sinsentido existencial de esta protagonista. Un filme lleno de duelo, de confusión, pero también de homenajes y reflexiones.
    Ascoltato 52 min. 19 sec.
  • Monos: sentidos, jóvenes y guerra

    22 OTT 2020 · Monos fue un chispazo. Uno de esos que suceden cuando vas a ver una película y te envuelve en sensaciones, te produce muchos pensamientos y, al final, quizá vuelvas a repetir porque quieres pensar en lo que acabaste de ver una vez más. Así fue la película del 2019 de Alejandro Landes, una persona que tiene un vínculo profundo con Colombia, y que, a través de una propuesta de no lugar y atemporal, nos logra hablar de la guerra. Pero lo interesante es que nos habla de la guerra desde la perspectiva de un grupo heterogéneo de adolescentes. ¿Quiénes son los monos?
    Ascoltato 49 min. 53 sec.

Aquí vamos a hablar de cine colombiano. Somos un parche de amigos historiadores que charlan con un invitado sobre la experiencia de ver y sentir una película. Datos, risas, música,...

mostra di più
Aquí vamos a hablar de cine colombiano. Somos un parche de amigos historiadores que charlan con un invitado sobre la experiencia de ver y sentir una película. Datos, risas, música, temas vigentes y mucho cine van a encontrar acá. Párchense y disfrútenlo.

Instagram: @El.clap
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca