Copertina del podcast

Doce líricas para un nuevo mundo

  • ¿Dónde van las hormigas?, una fábula lírica de Vicente Gallego

    12 GIU 2023 · “¿Dónde van las hormigas?” es una fábula lírica en la que Gallego abarca lo místico y lo cotidiano, el uno y el todo en un alegato sobre la dignidad de lo más pequeño como reflejo de lo más grande, “A qué llama pequeño la palabra, / ¿habrá tenido en cuenta / que lo más diminuto / resulta en lo insondable si uno tiene / el gusto de quedárselo mirando?”; entrelazándose lo animal y lo humano, carne y espíritu en una metáfora de gran belleza, “¿Dónde va el ser humano? / ¿Dónde van las hormigas, / acaso el que las pisa por descuido/ es más digno que ellas?”
    Ascoltato 8 min. 31 sec.
  • Vanesa Pérez-Sauquillo, con su poemario “La sagrada tarea”

    7 GIU 2023 · En “La sagrada tarea”, Vanesa realiza un sutil y delicado poemario que enlaza con la tradición zen japonesa y el trascendentalismo occidental para enseñarnos su lírica del nuevo mundo, “Todos los ríos se vuelcan, / lloran juntos. / En diferentes muertes / duermen solos. / Pero el amor, después, / concibe amor. / El agua encauza el agua”. Sauquillo invoca un camino futuro en el que “es un cantar de gesta la esperanza”.
    Ascoltato 10 min. 54 sec.
  • “Guido Guzmán comienza a caminar”, epopeya lírica de la escritora Raquel Lanseros

    29 MAG 2023 · “Guido Guzmán comienza a caminar” es una epopeya lírica en la que Lanseros construye el arquetipo de un nuevo héroe para un nuevo mundo, “un alma poblada de denuncia” que “viaja hacia su propio centro”, cuyo pensamiento “es luz que huye del séquito”, y que para saciar su sed, “necesita beber más allá de sí mismo” porque “sólo nos pertenece en realidad lo que tenemos al estar desnudos”. Como los antiguos viajeros, “Guido tiene el camino por único aliado”.
    Ascoltato 9 min. 24 sec.
  • 'Mudanza (una tarde con la Sybilla)', poema de la escritora Luisa Castro

    16 MAG 2023 · “Mudanza” es un viaje a la aldea del filósofo y poeta Giordano Bruno, quemado en el siglo xvi por defender otros mundos posibles, que nos confronta con nuestro venir y devenir individual y colectivo, trayéndonos las transformaciones y fantasmas que surgen en el camino: “Pues la pureza nada tiene que ver / con el cuerno de la abundancia / ni el progreso se compadece /con la ciencia de las estrellas”. Y sobre todo, dejar atrás las mudas como parte del nuevo camino, “ya te viene de antiguo / no se puede vivir / sin pronunciar / la palabra olvido”.
    Ascoltato 10 min. 37 sec.
  • 'Dheghom', poemario del escritor, poeta, filósofo Jorge Riechmann

    8 MAG 2023 · “Dheghom”, “la Tierra” en lengua indoeuropea, es un poemario que aúna la denuncia ecológica más radical con la responsabilidad del ser humano por sus desmanes: “yo soy responsable del final de un mundo”. Riechmann nos interroga salvajemente: “En la cárcel / ¿sentiría uno menos / vergüenza de estar vivo?”, y nos confronta con Juan de la Cruz y Teresa, “En este fin de mundo / con su ver más allá / ¿qué hacemos?”.
    Ascoltato 15 min. 21 sec.
  • 'Trabajos verticales sin andamios', poemario del artista Fermín Herrero

    3 MAG 2023 · Herrero nos regala “Trabajos verticales sin andamios”, un poemario que combina la profundidad de pensamiento con la vida rústica, el canto a la pérdida de lo natural y la decadencia de la civilización actual: “Sobre las ruinas de Occidente, / un hombre está cantando […] La avena loca es señal de la cansera de la tierra, / crece menuda y junta, devorando / la siembra, la labor de los padres, los siglos.”
    Ascoltato 8 min. 39 sec.
  • 'Through the Milky Way (Hacia la Vía Láctea)', poema de Clara Janés

    26 APR 2023 · Clara urde un viaje por la física cuántica en “Through the Milky Way”, acompañada de exploradores de la inteligencia universal como Einstein, Schrödinger o Pauli. De fondo el centenario de la visita del primero a España: “Era ya desde la infancia / cazador de leones / Albert Einstein / su mente captaba / lo que otros / ni intuían”.
    Ascoltato 6 min. 22 sec.
  • 'Calima', poemario en prosa de la poeta Chantal Maillard

    17 APR 2023 · Los Vedas hindúes sirven de inicio a “Calima”, poemario en prosa que nombra lo innombrable y bebe de las fuentes recónditas del ser humano, entre lo más íntimo y lo más lejano, el dolor y la esperanza de trascenderse: “Hubo un tiempo. […] Las cosas tenían sentido. Nadie dudaba de su existencia. Incluso las palabras tenían sentido. Otro sentido. Y ahora esa papilla. El aire tan denso que se nos pega al paladar.”
    Ascoltato 8 min. 1 sec.
  • 'Pulsión de muerte', relato lírico del poeta Carlos Pardo

    4 APR 2023 · Pardo nos entrega “Pulsión de muerte”, un irónico relato lírico que protagoniza una pareja entre lo cotidiano y lo vulgar, utilizando los versos como arma de extrañamiento de la realidad para cuestionar convenciones y creencias: “¿De dónde viene este comercio con la destrucción, / la fe en el desengaño / como destino estable de las cosas / cambiantes?”.
    Ascoltato 8 min. 57 sec.
  • 'Casandra y afonías', poema de la autora Aurora Luque

    3 APR 2023 · Luque realiza en el poemario que nos regala, “Casandra y afonías”, un símil entre los augurios que nos llegan sobre el derrumbe de nuestro modo de vida y el mito de la sacerdotisa que profetizó la destrucción de Troya sin ser creída: “La lírica es arritmia: desordena los tiempos, / descompone la vida, / te hace compositora de tus propios oráculos. / Aunque hayas decidido no creer a Casandra.”
    Ascoltato 10 min. 32 sec.

En este momento crucial de transformaciones personales y sociales, la poesía, más que nunca, ha de ser hoguera que nos entibie e ilumine con su más profunda llama desde el...

mostra di più
En este momento crucial de transformaciones personales y sociales, la poesía, más que nunca, ha de ser hoguera que nos entibie e ilumine con su más profunda llama desde el canto a la vida en toda su infinitud de matices y formas. No es tarea fácil, pero doce reconocidos poetas han aceptado este reto de horizontes y nos proponen otras tantas líricas inéditas que forman un friso único de miradas y acercamientos a dimensiones visibles e invisibles.

El yo mecido por la angustia del cambio y el progreso, la necesidad de encontrar sentido a la vida y la muerte, la búsqueda de armonía con el entorno o las dudas y temores del camino a tomar flotan en estos poemarios realizados para este volumen como aviso de naufragios y esperanzas.

Antonio Colinas, Antonio Lucas, Aurora Luque, Carlos Pardo, Chantal Maillard, Clara Janés, Fermín Herrero, Jorge Riechmann, Luisa Castro, Raquel Lanseros, Vanesa Pérez-Sauquillo y Vicente Gallego componen esta bandada de ruiseñores que nos entregan cantos inéditos para un nuevo mundo. A ellos se suma el epílogo del poeta, escritor y profesor universitario José María Parreño, que elabora un ensayo lírico que ilumina la destrucción del vínculo que hace parte al ser humano de la Naturaleza.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca