Copertina del podcast

Cinexcusas

  • El soporte familiar cuando no “encajamos” en “Lilo & Stitch” de Chris Sanders y Dean DeBlois

    22 MAG 2023 · ¿Alguna vez has sentido que no encajas? Pues, más de uno nos hemos sentido así sobre todo durante la adolescencia. Es en esa etapa donde la familia se convierte en el gran soporte, sin embargo, a veces donde la familia no es necesariamente la biológica. Esto es más o menos lo que sucede con el protagonista de la película que analizamos en este podcast. Hoy hablamos de “Lilo & Stitch” (2002) de Chris Sanders y Dean DeBlois con Isa Abad Pinedo, supervisor de postproducción de sonido y asistente de mezcla. Y si te preguntas qué hace un supervisor de postproducción de sonido, pues es el profesional que entrega el material de audio concreto de acuerdo al diseño sonoro planteado. ¿Es un puesto habitual dentro de la producción cinematográfica? Todavía no. Isa nos explica por qué.
    Ascoltato 22 min. 46 sec.
  • Una semana para hallar la verdad de un gran pecado en “Oldboy” de Pak Chan-uk

    8 MAG 2023 · Historias de venganza hay muchas en el cine, pues en la que analizamos hoy, el protagonista tiene menos de una semana para hallar la verdad de su gran pecado. La película elegida para este podcast es Oldboy (2003) del director, guionista y productor de cine surcoreano Pak Chan-uk. Una película considerada dentro del género conocido como el nuevo cine negro, considerada una de las mejores películas de la década del 2000. Es una producción que junta muchos géneros y se muestra no solo en la propuesta visual y sonora sino también en la narrativa. Sobre ella conversamos Alejandro Caro Casquino quien se desempeña como gaffer. El gaffer viene a ser la mano derecha del director de fotografía, quien “aterriza” la propuesta del director de foto en una producción audiovisual en torno a iluminación, contraste, etc.
    Ascoltato 23 min. 23 sec.
  • ¿Hacer de todo para ser reconocido? “El Perfume: Historia de un asesino” de Tom Tykwer

    3 MAG 2023 · El ideal de muchos es ser reconocido por los demás y en la ficción, por ejemplo, un protagonista puede tener súper poderes y con ellos sobresale. Pero, ¿cómo destacaría alguien común y corriente? Pues, en la película elegida para hoy, considerada drama y horror, el protagonista atraviesa un conflicto interior porque quiere alcanzar el reconocimiento a toda costa. Conversamos sobre “El Perfume: Historia de un asesino” (2006) de Tom Tykwer. Nos acompaña para este análisis, Grecia Avilés, primera cámara y grip. Y Si te estás preguntando sobre qué hace un grip y un primero de cámara, también te lo explicamos en este podcast.
    Ascoltato 23 min. 9 sec.
  • “El Dependiente”, una de las mejores películas argentinas del director y cantautor Leonardo Favio

    24 APR 2023 · Para muchos el ideal es convertirse en una persona independiente, pero ¿qué pasa cuando por alguna razón esto no sucede? Un drama de 1969, muy sombrío e impactante es “El Dependiente” del director y cantautor argentino Leonardo Favio, una producción que el año 2000 fue considerada una de las cien mejores películas del cine argentino, con el puesto 14; pero en el año 2022 alcanzó el puesto 4. Junto al productor y realizador audiovisual, Martín Albertengo, conocemos parte de la vida del director argentino y detalles de la producción elegida para esta semana.
    Ascoltato 27 min. 6 sec.
  • Una de las películas más ambiciosas fue filmada en Perú: “Fitzcarraldo” de Werner Herzog

    15 APR 2023 · Una de las proezas del cine moderno es hacer arte por amor al arte y muchos de los directores lo saben muy bien. Es pues, una obra de arte, la película de la cual conversamos en este podcast con la directora y productora, Rita Sánchez. Se trata de “Fitzcarraldo” de Werner Herzog, película de 1982, y una de las cintas más ambiciosas del cine y que ha sido filmada en el Perú. Es considerada la película más notable en la historia de la Amazonía peruana, pero la que también casi fracasó en su intento de producirla. ¿Sabes porqué?
    Ascoltato 21 min. 57 sec.
  • “Digimon: La película” de Mamoru Hosoda y Shigeyasu Yamauchi vista como un retrato de la época

    7 APR 2023 · Ahora, acceder a los animes resulta fácil porque existe el internet, pero hace más de 20 años, la única manera de verlos era alquilando un videocassette o famoso VHS. Por entonces, aparecieron personajes como Pókemon, Dragon Ball y Digimon. Por ser uno de sus personajes favoritos, nuestro invitado para este podcast, Ohmar Cachay Limache, sonidista audiovisual, eligió “Digimon: La película” para conversar sobre ella. Una producción del año 2000 dirigida por Mamoru Hosoda y Shigeyasu Yamauchi.
    Ascoltato 22 min. 26 sec.
  • El camino para lograr éxito musical muestra “Anvil! The Story of Anvil” de Sacha Gervasi

    31 MAR 2023 · Para alcanzar la fama no solo se necesita talento sino también estar en el momento y lugar correctos. Por ahí va la historia del documental “Anvil! The Story of Anvil” del año 2008 dirigido por Sacha Gervasi. El documental muestra el camino que tuvo que seguir una banda de rock para conseguir éxito y que ganó el premio Spirit Awards a mejor documental en el 2010. El análisis lo hacemos con la directora y editora, Andrea Quiroz Linares.
    Ascoltato 23 min. 29 sec.
  • El “escape” de la realidad que permite “Mulholland Drive” de David Lynch

    25 MAR 2023 · Escaparse de la realidad es muy fácil a través del cine y hay producciones que, sin ser de ficción, nos permiten hacerlo. Tal vez un argumento irreverente y personajes “especiales” son suficientes para hacernos salir de la cotidianeidad siquiera por un instante. Para el análisis de este podcast elegimos la película “Mulholland Drive” (2001) dirigida por David Lynch, considerada una de las mejores del siglo XXI. Rodrigo Núnez Mas, director de arte, comparte su emoción e impresiones respecto a este thriller sicológico, policial y que está incluido dentro de lo que se conoce como el “nuevo cine negro”.
    Ascoltato 20 min. 31 sec.
  • Reflexiones en torno a la imagen de la mujer en el documental “Miss Universo en el Perú” del Grupo Chaski

    17 MAR 2023 · El valor de los documentales está en que nos permiten entender un fragmento de la historia a través de testimonios y la exposición de todo lo que hay detrás de un acontecimiento. En ese sentido, ¿qué podría haber más allá de un certamen de belleza? Pues mucho y eso lo podemos apreciar en “Miss Universo en el Perú”, un documental producido por el Grupo Chaski en 1982 y que analizamos con la realizadora audiovisual Karla Espinoza Chacalla.
    Ascoltato 22 min. 47 sec.
  • Una película musical y biográfica es Tick, tick... Boom! de Lin-Manuel Miranda

    11 MAR 2023 · Una historia basada en las reflexiones sobre el tiempo y el valor que damos a lo que tenemos alrededor es la que analizamos en este podcast. Se trata de Tick, tick... Boom! de Lin-Manuel Miranda. Nuestro invitado del día es Rogger Vergara Adrianzén, director, guionista y productor; y con él hacemos una revisión a todos los elementos de esta película musical y biográfica..
    Ascoltato 23 min. 9 sec.
Un podcast para compartir experiencias vinculadas al cine y comentar producciones audiovisuales hechas en el Perú.
Informazioni
Autore Radio Nacional Podcast
Categorie Arti visive
Sito -
Email -

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca