Copertina del podcast

Aparentemente invisible. La química en la cerámica.

  • Producción cerámica, aditivos y reducción del impacto medioambiental (Primera parte)

    24 GIU 2024 · Este episodio pretende enfocar, desde una perspectiva especial y en cierto modo provocadora, el papel de los aditivos utilizados dentro de todo el ciclo de producción cerámica: desde la molturación de las arcillas que forman la base de la mezcla cerámica hasta la finalización del trabajo dentro de los hornos cerámicos durante el ciclo de cocción. El filtro utilizado es el del impacto medioambiental y el objetivo es socavar la idea preconcebida que a menudo conlleva la palabra "químico" y que la convierte frecuentemente en sinónimo de polución, contaminación, infección. Sin querer en modo alguno menospreciar o negar el uso a veces ruin que algunas realidades productivas hacen de tecnologías y productos peligrosos, es cierto que este término -química- también puede leerse lejos de los prejuicios de la quimiofobia, la creencia irracional de que todas las sustancias químicas son nocivas y dañinas. En todas las fases del proceso de producción, el uso hábil de aditivos puede transmitir -aunque sea de forma comedida y mesurada- ciertas mejoras medioambientales que no deben subestimarse o incluso despreciarse.
    Ascoltato 15 min. 5 sec.
  • Aplicación de esmaltes cerámicos: métodos, reología y aditivos sintéticos

    27 MAG 2024 · Aunque hoy en día los esmaltes cerámicos se aplican mayoritariamente sobre la pieza cerámica mediante sistemas de pulverización (airless), en algunos contextos todavía se procesan mediante sistemas de campana o vela. Estas modalidades están menos extendidas y más vinculadas al pasado, pero siguen utilizándose. Los distintos métodos de aplicación corresponden inevitablemente a evaluaciones diferentes en términos de reología. En otras palabras, el esmalte debe caracterizarse por unas propiedades precisas que difieren de vez en cuando en función del sistema utilizado en la cadena de producción. Este episodio se centra precisamente en estas diferencias y en los aditivos que pueden o deben utilizarse para conseguir las propiedades requeridas. Para terminar, un breve enfoque sobre los aditivos sintéticos, que son muy útiles para prevenir la proliferación de ataques bacterianos dentro de los esmaltes, antes y durante la fase de aplicación.
    Ascoltato 13 min. 19 sec.
  • Colas digitales base agua y producción cerámica: ¿qué ventajas tienen?

    13 MAG 2024 · La plena implantación del sistema digital en base agua en el ámbito cerámico, ya utilizado en otros sectores de la producción industrial, es sin duda una de las cuestiones más desafiantes sobre las que la industria lleva años investigando. Las dificultades técnicas, relativas tanto a las máquinas de aplicación como a los propios productos, parecen haber sido sustancialmente superadas, y por fin ha llegado el momento de la progresiva y definitiva homologación de una tecnología que sin duda ofrece ventajas que abarcan tanto aspectos técnico-estéticos como medioambientales. Tras una breve introducción sobre la naturaleza química y las principales características de las colas base agua, el episodio se centra en las principales ventajas promovidas por este importante tipo de producto, destacando los mecanismos que las sustentan.
    Ascoltato 12 min. 49 sec.
  • Las colas digitales y la producción cerámica: ¿qué son y cómo funcionan?

    29 APR 2024 · En el campo de la cerámica, el uso de colas digitales para la aplicación de esmaltes y granillas ha sustituido ya casi por completo a las anteriores técnicas de aplicación que implicaban en gran medida el uso de fijadores distribuidos y extendidos sobre la superficie cerámica mediante sistemas de pulverización con cabinas airless. Aunque cada cola interactúa con los polvos y las granillas de maneras diferentes y distintivas, pueden identificarse dos macrocategorías: las colas de base solvente (solventes apolares) y las colas de base agua (solventes polares). El episodio se abre con una introducción general sobre la naturaleza química de estos productos y, a continuación, ofrece en paralelo dos importantes enfoques sobre su funcionamiento y los mecanismos de acción que liberan sobre el soporte cerámico en crudo. Con similitudes y diferencias.
    Ascoltato 13 min. 4 sec.
  • Corazón negro: origen del problema y posibles soluciones

    15 APR 2024 · El corazón negro es una zona más o menos extensa de un color que oscila entre el marrón oscuro y el negro (o incluso el blanco), reconocible en fractura en la parte más interna de la pieza cerámica. Su presencia indica la mayoría de las veces una oxidación insuficiente que, sin embargo, no constituye un defecto que comprometa la funcionalidad del producto, sino que se convierte en un problema de carácter estético inadmisible en cualquier caso, sobre todo teniendo en cuenta los usos siempre cambiantes y múltiples del material cerámico. Los orígenes de este defecto concreto pueden ser diferentes y, en función de los escenarios de producción, igualmente diferentes son las acciones a emprender para prevenirlo o contenerlo. El episodio se centra precisamente en este tema, proponiendo un recorrido que comienza con la aparición del problema y termina con un abanico de posibles soluciones.
    Ascoltato 10 min. 59 sec.
  • Aditivos para aplicaciones previas y posteriores a la impresión digital (Segunda parte)

    1 APR 2024 · Tras introducir el tema en el episodio anterior y entrar en detalle sobre los problemas que pueden surgir incluso antes de que la tinta se descargue de los cabezales de impresión, el episodio 15B cierra el tema centrándose en los fenómenos de repelencia que se producen cuando se aplica una suspensión de esmalte o granilla después de que la impresión digital ya haya tenido lugar. La diferente naturaleza química entre las tintas de base solvente y todas las suspensiones de base acuosa que se suceden a lo largo de la línea de esmaltado es la raíz del conocido problema que da lugar a un importante fenómeno de incompatibilidad entre ambas aplicaciones. Un poco como lo que ocurre cuando se intenta mezclar aceite con agua. ¿Qué ocurre concretamente y qué se puede hacer para gestionar mejor el problema?
    Ascoltato 12 min. 33 sec.
  • Aditivos para aplicaciones previas y posteriores a la impresión digital (Primera parte)

    18 MAR 2024 · En cerámica, la transición de la decoración "por contacto" mediante pantallas de serigrafía (y rodillos de silicona) a la decoración digital por inyección de tinta ha revolucionado sin duda el sector al abrir nuevos horizontes y ampliar exponencialmente las posibilidades estéticas del material cerámico. Si bien la nueva tecnología ha permitido eliminar ciertos problemas ligados al antiguo sistema de aplicación, nuevos problemas a vigilar, prevenir o resolver se han abierto paso a lo largo de las líneas de producción. De hecho, el nuevo escenario ha obligado a prestar una atención diferente a las aplicaciones que se producen en la línea tanto antes como después de la fase en la que interviene la máquina digital. En particular, la diferente naturaleza de las tintas utilizadas -que hasta la fecha siguen siendo en su mayoría base solvente- con respecto a todas las aplicaciones acuosas (engobes, esmaltes, granillas, etc.) que se suceden a lo largo de la línea de esmaltado generan una especie de incompatibilidad (hidrorrepelencia) que corre el riesgo de comprometer los buenos resultados de impresión.  Del mismo modo, el esmalte que deberá acoger la aplicación posterior de la tinta, si no está debidamente aditivado, podría presentar problemas de drenaje excesivo o insuficiente o incluso fenómenos de absorción desigual de la tinta. ¿Qué se debe hacer en todos estos casos? ¿Cuáles son y cómo se comportan los primers que normalmente intervienen en este tipo de actividad?
    Ascoltato 11 min. 17 sec.
  • Aditivos de la pasta cerámica: breve resumen

    4 MAR 2024 · La pasta cerámica destinada a la producción de pavimentos y revestimientos cerámicos se compone en gran parte de materias primas inorgánicas (arcillas, feldespatos, arenas, etc.), aguas de molturación y aditivos químicos. Las mezclas, para ser gestionadas de la mejor manera posible en las diferentes fases de elaboración, desde la molturación hasta el prensado (o conformado), deben poseer características precisas para facilitar las diferentes etapas sin riesgo de crear cuellos de botella. Al mismo tiempo, la materia prima cerámica (y por tanto la pasta) una vez prensada, debe poseer a su vez propiedades determinadas para llegar indemne a los hornos de cocción y desarrollar superficies cerámicas libres de defectos estéticos o técnicos. Para que esto ocurra, es imprescindible el uso de aditivos específicos. ¿Cuáles son las principales familias implicadas? ¿Qué papel desempeñan y qué mecanismos ponen en marcha?
    Ascoltato 17 min. 44 sec.
  • Formación del halo superficial durante el secado

    19 FEB 2024 · En cerámica, el proceso de secado se realiza mediante secaderos en los que las baldosas sin cocer reposan sobre soportes metálicos (racks de rodillos) durante un tiempo predeterminado, hasta que la presencia de humedad residual se reduce a valores próximos al 0%. El calentamiento progresivo al que se somete la pasta cerámica produce la migración de moléculas de agua con su consiguiente salida de la pieza cerámica (evaporación). Este proceso, sin embargo, puede en algunos casos no ser completamente homogéneo en toda la superficie de la baldosa. Más concretamente: las partes de la pieza cerámica que descansan sobre las rejillas pueden tener tiempos y modos de evaporación diferentes en comparación con las zonas de la baldosa que no están expuestas al contacto con las partes metálicas de la secadora. Este modo diferente, que se manifiesta tanto en la parte inferior como en la superior de la baldosa, en algunos raros casos produce bandas/rayas longitudinales que pueden permanecer visibles después del ciclo de secado. ¿Cuáles son las razones y los mecanismos de este problema y qué acciones preventivas se pueden poner en marcha para evitarlo?
    Ascoltato 10 min. 50 sec.
  • Aditivos para la aplicación de esmaltes cerámicos (Segunda parte)

    5 FEB 2024 · En el episodio anterior, #12A, después de haber enumerado a través de una visión general las categorías de aditivos utilizados dentro de los esmaltes cerámicos, entramos en detalle abordando las familias que intervienen ya en la fase de preparación y, por tanto, en la fase de molturación: suspensivantes y ligantes. Tras esta mirada en profundidad, pasamos a la línea de esmaltado, donde empezamos a ver qué categorías intervienen en esta segunda etapa del ciclo de producción. El episodio nº 12B constituye, por tanto, la segunda y última parte dedicada a un tema que, en efecto, es bastante vasto: nos detenemos, por tanto, a lo largo de la línea de esmaltado para hablar de tensioactivos, agentes humectantes, antiespumantes, suspensivantes y ligantes de esmaltes. Intentemos comprender cómo funcionan e identificar las principales ventajas que pueden aportar
    Ascoltato 12 min. 18 sec.

Conscientes de lo complejas que pueden llegar a ser las cuestiones asociadas al mundo de la química aplicada a los procesos de producción cerámica, queremos compartir nuestros conocimientos con aquellos...

mostra di più
Conscientes de lo complejas que pueden llegar a ser las cuestiones asociadas al mundo de la química aplicada a los procesos de producción cerámica, queremos compartir nuestros conocimientos con aquellos que, por pasión o profesión, quieran orientarse y formarse.
A través de un lenguaje sencillo y directo, el pódcast pretende ser un espacio educativo centrado en productos, aplicaciones y procesos.
El viaje discurre a lo largo de las líneas de producción cerámica.
Para cada etapa, un tema.
Para cada tema, un problema.
Para cada problema, siempre que sea posible, una solución.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca