Copertina del podcast

Análisis crítico de temas públicos

  • ¿Desde 1984 la UAEMéx ya firmaba acuerdos de doble titulación?

    28 GIU 2024 · ¿Desde 1984 la UAEMéx ya firmaba acuerdos de doble titulación? El Dr. Aristeo Santos, académico e investigador de la UAEMéx nos comenta sobre varias inconsistencias en el procedimiento para aprobar la aceptación de un estudiante del Doctorado en Sociología de la Fundação Universidade Regional de Blumenau, con sede en Brasil. Entre las irregularidades se detectaron: Procedimiento extemporáneo, documentos del estudiante sin apostille de la embajada correspondiente, ni sellos por parte de la SEP, documentos sin firma de autoridades universitarias de la UAEMéx, entre los más destacados. Sumado a lo anterior no se adjuntaron los documentos jurídicos que acreditaran la celebración de convenio alguno entre las dos instituciones educativas. Algo que fue referido únicamente de manera verbal mencionando un convenio de 1984, dato que posteriormente generó dudas puesto que Santos menciona que se le reconoció como universidad hasta dos años después, en 1986. Escucha la entrevista completa y conoce las siete irregularidades de este caso que se al parecer se aleja del irrestricto apego a la legislación universitaria. Ante ello se exhorta a la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados pueda transparentar la situación para que el aparente beneficio extra-norma que se pretende en este caso se haga extensivo a todo estudiante nacional o extranjero.
    Ascoltato 34 min. 1 sec.
  • Embajador de Palestina en México denuncia continuación del genocidio

    16 MAG 2024 · Embajador de Palestina en México denuncia continuación del genocidio. El Embajador de Palestina en México, Mohamed Sadaat da la bienvenida y agradece a los presentes, especialmente a los representantes de la Organización para la Cooperación Islámica, por su apoyo continuo. Se convoca una conferencia de prensa para conmemorar el 76 aniversario de la Nakba de 1948, un evento trágico donde grupos sionistas mataron y desplazaron a un gran número de palestinos. Se afirma que la Nakba sigue ocurriendo, con Israel cometiendo actos de violencia y destrucción a gran escala contra el pueblo palestino en los últimos meses, incluyendo la muerte de miles de palestinos y la destrucción masiva de infraestructura. El discurso denuncia estos actos como genocidio y limpieza étnica, violando el derecho internacional humanitario y los valores humanos fundamentales. Se hace un llamado a los testigos y al mundo para asumir la responsabilidad de detener estos crímenes. Se menciona la solidaridad internacional hacia Palestina y el rechazo a la narrativa sionista, destacando la reciente votación en la Asamblea General de la ONU que favoreció la admisión de Palestina como miembro pleno. Sadaat insta a la comunidad internacional a reconocer la Nakba, enfrentar a Israel, hacerlo responsable de sus políticas y crímenes, apoyar a los refugiados palestinos y tomar medidas prácticas para asegurar el respeto al derecho internacional. Finalmente, expresa gratitud a México y a los países, movimientos sociales y periodistas que apoyan a Palestina, concluyendo con una declaración de resistencia y esperanza para el futuro de Palestina. Nota: Este resumen se ha elaborado basándose en la información proporcionada y no refleja ninguna opinión personal o posición del asistente. Además, es importante tener en cuenta que la situación descrita es compleja y está sujeta a diferentes interpretaciones y perspectivas. Se recomienda buscar fuentes adicionales para obtener una comprensión más completa del contexto y las implicaciones de los eventos mencionados.
    Ascoltato 42 min. 20 sec.
  • Qué pasa en el Tianguis Ángel María Garibay de la UAEMex

    16 MAG 2024 · ¿Qué pasa en el Tianguis Ángel María Garibay de la UAEMex? Un alumno, sobrino de la maestra Carmen N., vendió exámenes con clave, de las asignaturas de Física, Química y Geometría. Esto en la Escuela Preparatoria número 5 Ángel María Garibay Quintana de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ahora los consejos Académico y de Gobierno decidieron que el próximo viernes 17 de mayo cerca de 400 estudiantes deberán hacer nuevamente la evaluación del primer parcial de Física, lo cual ha generado molestia en estudiantes que refieren no haber comprado ningún examen. Aquí te cuento todos los detalles y otras quejas sobre el espacio académico que ahora ya le conocen más como Tianguis Ángel María Garibay de la UAEMéx.
    Ascoltato 33 min. 36 sec.
  • Reflexiones sobre las movilizaciones estudiantiles y el día del niño

    30 APR 2024 · Estimados amigos y amigas, con motivo del día del niño y de la niña, quiero hablarles sobre algo que me llena de esperanza y orgullo: los movimientos estudiantiles. Esos grupos de jóvenes valientes que alzan la voz, marchan en las calles y luchan por un mundo mejor. Permítanme compartir algunas reflexiones que responden a las interrogante ¿Por qué son tan importantes las movilizaciones estudiantiles informadas, rebeldes y pacíficas? y ¿qué relación hay entre los movimientos estudiantiles y los niños? Son el corazón de cualquier sistema educativo. Cuando se unen para exigir mejoras, están impulsando cambios profundos en la sociedad. La educación no solo es un derecho, sino también una herramienta poderosa para transformar realidades. Los movimientos estudiantiles nos recuerdan que debemos invertir en la formación de las nuevas generaciones. No se conforman con lo establecido, cuestionan, investigan y proponen alternativas. Cuando se organizan, pueden presionar a las autoridades para que mejoren la calidad de la enseñanza, reduzcan las desigualdades y promuevan una educación inclusiva. Son como faros que iluminan el camino hacia un futuro más justo. No solo buscan beneficios para ellos mismos, sino para toda la sociedad. Se unen en torno a causas como la igualdad de género, la justicia ambiental o la defensa de los derechos humanos. Su empatía y solidaridad nos inspiran a todos a ser mejores personas. Los estudiantes aprenden en las aulas, pero también en las calles, ya que la movilización o activismo estudiantil les enseña sobre democracia, derechos civiles y participación ciudadana. Son semillas que germinan y se convierten en líderes comprometidos con su entorno. Cuando los estudiantes se unen, su voz se multiplica. Pueden influir en políticas públicas, cambiar leyes e incluso marcar tendencias. Que nadie subestime el poder de una generación que se levanta con determinación y pasión. Pero ¿Qué relación hay entre los movimientos estudiantiles y los niños? Me parece que las similitudes entre los niños y las movilizaciones estudiantiles son sorprendentes y reveladoras. Aunque pertenecen a contextos diferentes, comparten ciertos aspectos, por ejemplo: Tanto los niños como los estudiantes pueden resistirse a la autoridad cuando sienten que sus derechos están siendo vulnerados. Los niños pueden cuestionar las decisiones de los adultos, y los estudiantes pueden desafiar las políticas institucionales. Los niños y los estudiantes a menudo utilizan la creatividad para expresar sus demandas. Los niños pueden hacerlo a través de arte, música o poesía, mientras que los estudiantes organizan marchas, debates y protestas. Tanto los niños como los estudiantes pueden ser apasionados y comprometidos con sus causas. Los niños luchan por sus derechos y necesidades básicas, mientras que los estudiantes se movilizan por una educación de calidad y otros asuntos relevantes. Es por lo anterior que veo a las movilizaciones estudiantiles como ríos que fluyen hacia un océano de transformación. Nos recuerdan que la educación no es solo memorizar datos y pasar exámenes, sino también forjar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos. Así que, queridos amigos, celebremos a esos jóvenes que al igual que las niñas y niños nos muestran que un mundo mejor es posible.   Con gratitud, Augusto López Velasco PrensaUniversitaria.press
    Ascoltato 4 min. 7 sec.
  • Aquí estoy allá voy, con Augusto López. 24 de abril de 2024

    25 APR 2024 · - Reacciones sobre la visita del director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López al Tecnológico de Toluca ¿Renunciará Hugo Ernesto Cuellar Carreón? ¿incurrieron en proselitismo político al portar vestimenta con logos de la institución educativa federal? - La ruleta en la Casa de las Diligencias cobra varias perdidas económicas a ciudadanos. - Entrevisto a un José Luis Espinoza Pineda, estudiante de la UAEMéx en Valle de Chalco. Interpuso un amparo para no pagar reinscripción. - Videos relacionados en https://www.youtube.com/channel/UCIAvgh5s7jWvJWKVO8aGHJg 
    Ascoltato 1 h 9 min. 49 sec.

Augusto López, periodista y creador de PrensaUniversitaria.press, es una figura destacada en el ámbito del periodismo independiente en México. A continuación, se presenta un perfil resumido de su trabajo y...

mostra di più
Augusto López, periodista y creador de PrensaUniversitaria.press, es una figura destacada en el ámbito del periodismo independiente en México. A continuación, se presenta un perfil resumido de su trabajo y contribuciones: Ha dedicado su carrera a la investigación y la denuncia de temas relevantes en el ámbito universitario y social. Su enfoque crítico y su compromiso con la calidad periodística lo han convertido en una voz influyente en la comunidad académica y más allá. Es el creador y fundador de PrensaUniversitaria.press, un medio de comunicación digital que aborda temas relacionados con la educación superior, la investigación, la cultura y la sociedad. A través de este medio, ha promovido la reflexión, el debate y la transparencia en el ámbito educativo. Sus artículos y reportajes se caracterizan por su enfoque crítico hacia las inequidades, la corrupción y los abusos de poder en el entorno universitario y social. Ha investigado casos de influencia salarial indebida y violaciones a los derechos laborales en la UAEMéx. Ha participado en diálogos y entrevistas donde comparte sus experiencias y perspectivas sobre el periodismo independiente y su incursión en la UAEMéx. Augusto López es un periodista comprometido con la verdad y la justicia, cuyo trabajo contribuye al análisis crítico y al fortalecimiento de la democracia y la transparencia en el ámbito universitario.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca