
Contatti
Info
Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.

Episodi & Post
Episodi
Post
14 MAR 2025 · De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, en más de 20 años, el Gobierno invirtió 1,185,203 dólares en la reparación de tramos de la carretera que conecta el casco urbano del distrito de Victoria con el cantón San Marcos, en el distrito de Sensuntepeque, ambos en el municipio de Cabañas Este. En promedio, destinó 53,872 dólares al año para mejorar esta vía. La información fue proporcionada por la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del MOP, tras una solicitud de acceso a la información.
El Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó, también vía solicitud de acceso a la información, que entre 2020 y 2022 invirtió poco más de 555,000 dólares en obras de mantenimiento, como limpieza y chapoda, en esta carretera. Sin embargo, estas cifras son insuficientes, según las estimaciones de las autoridades municipales de Victoria. La exalcaldesa Irma Morales aseguró, en julio de 2023, que pavimentar cada kilómetro de esta vía costaría aproximadamente un millón de dólares.
En 2023, habitantes del cantón San Pedro, liderados por mujeres, intentaron mejorar los tramos más deteriorados con sus propios recursos. Sin embargo, la iniciativa no avanzó porque las autoridades de la entonces alcaldía de Victoria aseguraron que el Gobierno se haría cargo.
Para las comunidades de la zona, la única solución real para evitar derrumbes, inundaciones y el riesgo de accidentes es la pavimentación de esta carretera.
25 FEB 2025 · Este pódcast de Vilma Laínez cuenta la historia de una carretera rural de 36 kilómetros que conecta Victoria, ahora distrito de Cabañas Este, con Honduras a través del departamento de Lempira y con Sensuntepeque, otro distrito de Cabañas Este. Oficialmente, es una carretera terciaria, pero su mal estado impide con frecuencia el paso de quienes habitan la zona. En este relato, las personas afectadas cuentan cómo esta vía deteriorada impacta sus vidas.
15 GEN 2025 · Episodio 1. Amancay Quintriqueo. Cuando las mujeres hablan
La comunidad Quintriqueo está ubicada en la zona andina de la Patagonia norte argentina. Su Lonko, Amancay, junto a otras mujeres, resisten la amenaza constante contra sus territorios al mismo tiempo que construyen comunidad sin violencias patriarcales y racistas, rompen silencios históricos y marcan nuevos rumbos.
Investigación, guión y narración: Belén Etcheverry
Edición de sonido: Denis Sánchez y Mateo Corrá
Edición de guión: Laura Kropff
15 GEN 2025 · Históricamente, al terminar el colegio, las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Pero hace algunos años, algo cambió: Effry y un grupo de amigues de diferentes pueblos del sur del valle de Río Negro se organizaron y lograron romper el mandato: decidieron quedarse en sus pueblos y resistir.
Créditos:
Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Akademie y Alharaca.
Investigación, guión y narración: Cynthia Verónica Angel Flores, Carolina Blumenkranc
Edición de guión: Sebastián Ortega
Edición de sonido: Mateo Corrá
Asesoría en producción: Tomás Pérez Vizzón
15 GEN 2025 · Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras madres de víctimas de feminicidios.
Créditos: Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Akademie y Alharaca.
Investigación, guión y narración: Hazel Zamora
Edición de guión: Sebastián Ortega
Edición de sonido: Mateo Corrá
Asesoría en producción: Tomás Pérez Vizzón
15 GEN 2025 · Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras madres de víctimas de feminicidios.
Créditos: Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Akademie y Alharaca.
Investigación, guión y narración: Hazel Zamora
Edición de guión: Sebastián Ortega
Edición de sonido: Mateo Corrá
Asesoría en producción: Tomás Pérez Vizzón
15 GEN 2025 · El 25 de mayo del año 2000 una mujer colombiana fue secuestrada, torturada y violada. Se sumergió en el silencio. Capoteó su tragedia haciendo lo que sabía hacer: periodismo. 24 años después gana una batalla junto a quienes creyeron en su testimonio: el Estado colombiano se vió obligado a crear el Fondo No Es Hora De Callar para la Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia de Género.
Créditos Investigadora y escritora: Ginna Morelo
Medios: Alharaca y Vorágine
6 DIC 2024 · Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras madres de víctimas de feminicidios.
Créditos:
Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Akademie y Alharaca.
Investigación, guión y narración: Hazel Zamora
Edición de guión: Sebastián Ortega
Edición de sonido: Mateo Corrá
Asesoría en producción: Tomás Pérez Vizzón
6 DIC 2024 · Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras madres de víctimas de feminicidios.
Créditos:
Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Akademie y Alharaca.
Investigación, guión y narración: Hazel Zamora
Edición de guión: Sebastián Ortega
Edición de sonido: Mateo Corrá
Asesoría en producción: Tomás Pérez Vizzón
6 DIC 2024 · Nantzin Sixta Pérez, una mujer indígena, octogenaria, que vive en Santo Domingo de Guzmán, es una figura clave en la preservación del náhuat, la lengua ancestral de El Salvador. Como autora del primer diccionario náhuat escrito por una hablante nativa, Yultajtaketzalis (Palabras del corazón), ha consolidado un legado que busca mantener viva esta lengua milenaria.
Créditos:
Este podcast fue producido gracias al apoyo del Programa de Becas de la Asociación de Periodistas de El Salvador en colaboración con la Mediatón de Alharaca y Revista Elementos.
El guion fue escrito y narrado por Diana Anzora.
El reporteo estuvo a cargo de Vilma Laínez y Diana Anzora.
La edición fue realizada por Metzi Rosales Martel, Andrea Burgos, Jimena Aguilar y Claudia Jardím.
El audio fue editado por Diego Espinoza.
Agradecimientos especiales al Laboratorio de Comunicación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.
Informazioni
Autore | Alharaca |
Organizzazione | Alharaca |
Categorie | Documentari |
Sito | - |
hacemos.alharaca@gmail.com |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company