Copertina del podcast

Actividad de Construcción Anaqueles para

  • Actividad de Construcción Anaqueles para la Memoria Histórica del Conflicto Armado en Colombia

    13 MAG 2024 · Historias del Conflicto Armado en Colombia en el marco de la justicia transicional, a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición     Actividad de Construcción Anaqueles para la Memoria Histórica del Conflicto Armado en Colombia - Realización Académica Estudiantes José Raúl Caicedo Jaimes y María Gladys Morales Vargas El proceso de justicia, paz, reconciliación y la ley de víctimas del conflicto armado en Colombia es un tema complejo y multifacético que ha marcado profundamente la historia reciente del país. Necesidad de justicia y reparación: El conflicto armado en Colombia ha dejado un gran número de víctimas, incluyendo desplazados, desaparecidos, y personas afectadas por la violencia y los abusos contra los derechos humanos. La justicia y la reparación son fundamentales para abordar las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto y para garantizar la reconciliación nacional. Implementación de la ley de víctimas: La Ley de Víctimas, aprobada en 2011, es un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, su implementación efectiva sigue siendo un desafío, especialmente en lo que respecta a la reparación integral, la restitución de tierras y la atención a las víctimas en áreas rurales y remotas. Procesos de justicia transicional: Colombia ha llevado a cabo diversos procesos de justicia transicional, como la Ley de Justicia y Paz y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Estos procesos buscan esclarecer la verdad, garantizar la justicia y promover la reconciliación, pero enfrentan obstáculos como la impunidad, la falta de colaboración de los perpetradores y los desafíos logísticos. Retos: A pesar de los avances realizados en materia de justicia y reconciliación, persisten retos significativos en Colombia. La falta de seguridad, la presencia continua de grupos armados ilegales, la corrupción y la falta de recursos son algunos de los obstáculos que dificultan la implementación efectiva de medidas de justicia y reconciliación. Importancia del diálogo y la participación: El proceso de justicia y reconciliación en Colombia requiere del diálogo y la participación activa de todas las partes involucradas, incluyendo a las víctimas, la sociedad civil, el gobierno y los grupos armados. La construcción de una paz duradera y sostenible implica la inclusión de todas las voces y la búsqueda de soluciones consensuadas. En resumen, el proceso de justicia, paz, reconciliación y la implementación de la ley de víctimas en Colombia es un desafío complejo que requiere de un enfoque integral y sostenido. A pesar de los obstáculos y retos, el compromiso continuo con la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación es fundamental para construir una sociedad más justa, pacífica y equitativa en Colombia
    Ascoltato 1 h 16 min. 59 sec.

El proceso de justicia, paz, reconciliación y la ley de víctimas del conflicto armado en Colombia es un tema complejo y multifacético que ha marcado profundamente la historia reciente del...

mostra di più
El proceso de justicia, paz, reconciliación y la ley de víctimas del conflicto armado en Colombia es un tema complejo y multifacético que ha marcado profundamente la historia reciente del país.

Necesidad de justicia y reparación: El conflicto armado en Colombia ha dejado un gran número de víctimas, incluyendo desplazados, desaparecidos, y personas afectadas por la violencia y los abusos contra los derechos humanos. La justicia y la reparación son fundamentales para abordar las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto y para garantizar la reconciliación nacional. Implementación de la ley de víctimas: La Ley de Víctimas, aprobada en 2011, es un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, su implementación efectiva sigue siendo un desafío, especialmente en lo que respecta a la reparación integral, la restitución de tierras y la atención a las víctimas en áreas rurales y remotas.

Procesos de justicia transicional: Colombia ha llevado a cabo diversos procesos de justicia transicional, como la Ley de Justicia y Paz y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Estos procesos buscan esclarecer la verdad, garantizar la justicia y promover la reconciliación, pero enfrentan obstáculos como la impunidad, la falta de colaboración de los perpetradores y los desafíos logísticos. Retos: A pesar de los avances realizados en materia de justicia y reconciliación, persisten retos significativos en Colombia. La falta de seguridad, la presencia continua de grupos armados ilegales, la corrupción y la falta de recursos son algunos de los obstáculos que dificultan la implementación efectiva de medidas de justicia y reconciliación. Importancia del diálogo y la participación: El proceso de justicia y reconciliación en Colombia requiere del diálogo y la participación activa de todas las partes involucradas, incluyendo a las víctimas, la sociedad civil, el gobierno y los grupos armados. La construcción de una paz duradera y sostenible implica la inclusión de todas las voces y la búsqueda de soluciones consensuadas. En resumen, el proceso de justicia, paz, reconciliación y la implementación de la ley de víctimas en Colombia es un desafío complejo que requiere de un enfoque integral y sostenido. A pesar de los obstáculos y retos, el compromiso continuo con la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación es fundamental para construir una sociedad más justa, pacífica y equitativa en Colombia
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca