Copertina del podcast

Absolutos y Relativos

  • EP06: Tan pequeñas y tan versátiles. ¿El nano ya ha entrado en la biomedicina?

    27 SET 2023 · Pueden ayudar a matar células cancerígenas, a transportar fármacos donde los necesitamos, y hasta a autentificar prendas de lujo. De la mano de las nanopartículas están a punto de llegar resultados prometedores, explica Pilar Rivera Gil investigadora del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (MELIS-UPF). En su laboratorio estudian las aplicaciones más punteras de esta tecnología. De Sevilla a Alemania y luego a Barcelona, esta científica está explorando diversas formas de llevar esta tecnología a nuestras vidas.
    Ascoltato 30 min. 26 sec.
  • EP05: Los miniórganos que protagonizan la ciencia del futuro

    25 SET 2023 · Las científicas y los científicos ya son capaces de crear mini versiones de órganos humanos como intestinos, cerebros o pulmones. Talya Dayton, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular - Barcelona (EMBL Barcelona) utiliza estos organoides para poder estudiar su comportamiento en situaciones de estrés. Pero ¿serán capaces de sustituir del todo el uso de modelos animales para la investigación?
    Ascoltato 25 min. 29 sec.
  • EP04: ARN, esperma y los secretos de la epitranscriptómica

    20 SET 2023 · Gracias al avance de las técnicas, hoy en día es posible analizar más en detalle la molécula del ARN, mucho más frágil que su pariente, el ADN. Eva Maria Novoa, del Centro de Regulación Genómica (CRG), estudia de qué manera la epitranscriptómica regula la expresión del ARN - de manera análoga a lo que hace la epigénetica con el ADN. Y, entre otras cosas, ha descubierto una inquietante realidad: los eventos ocurridos durante la vida de los ratones macho, como por ejemplo seguir una dieta rica en grasas, se pueden transmitir a la descendencia a causa de las modificaciones epitranscriptómicas del ARN.
    Ascoltato 28 min. 34 sec.
  • EP03: ¿La inteligencia artificial sabe clasificar células mejor que nosotros?

    18 SET 2023 · El uso de softwares de inteligencia artificial se ha hecho masivo. También en el mundo de la ciencia, donde científicos entrenadores de sistemas de Deep Learning como Pablo Iáñez del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), entrenan a sus redes neuronales para que les ayuden a clasificar células.
    Ascoltato 27 min. 57 sec.
  • EP02: ¿Qué hacen unos genes de animales multicelulares en organismos unicelulares?

    13 SET 2023 · Los protistas son unos organismos constituidos por una sola célula y son mucho más complejos que una bacteria. A través del estudio de estos seres tan escurridizos, científicas apasionadas como Michelle Leger del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF), son capaces de entender, ni más ni menos, de dónde sale la multicelularidad de los organismos más complejos.
    Ascoltato 24 min. 52 sec.
  • EP01: ¿Quién se la jugaría con el infarto?

    11 SET 2023 · Los factores de riesgo que contribuyen a que una persona pueda tener un infarto a lo largo de su vida son como las papeletas de la lotería. Todo el mundo tiene alguna, pero si compras muchas, igual es más probable que te toque. Roberto Elosua investigador del Hospital del Mar Research Institute nos guía por el complejo mapa multifactorial de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir de un evento cardiovascular. Y no todos los factores son físicos.
    Ascoltato 32 min. 24 sec.
  • EP06: Dando nueva vida a los datos

    20 LUG 2022 · Charlar con Dídac Macià, historiador, físico y científico de datos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), es descubrir una vida llena de giros inesperados de guion. Espíritu inquieto desde siempre, Dídac no ha parado hasta que no ha encontrado el papel donde finalmente encaja: el del científico crítico, que mima con cariño sus datos, hasta que ellos le abren a él y a sus compañeros y compañeras nuevas ventanas de imprevisible conocimiento.
    Ascoltato 41 min. 18 sec.
  • EP05: Drogas y enfermedades mentales

    13 LUG 2022 · El camino de Patricia Robledo, psicobióloga que lidera un grupo en el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar (IMIM), empezó hace muchas décadas en otra parte del mundo. En una interesante conversación con esta científica, podremos recorrer todos los pasos que ha dado, desde cuando unas monjas iluminadas le hablaron de psicología en los años 70 a la decisión de ocuparse de personas con problemas de adicción a nuevas drogas sintéticas hace más de 20 años en Barcelona.
    Ascoltato 32 min. 34 sec.
  • EP04: Rejuveneciendo las células

    6 LUG 2022 · La misión que se ha dado Jarek Sochacki, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL Barcelona), es la de dar a los médicos del futuro las mejores herramientas para curar las enfermedades. Por ello, sabe cómo reprogramar las células y convertirlas en pluripotentes. Lo hace con células humanas para estudiar cómo se desarrollan las enfermedades, y también con células de especies en peligro de extinción. La suya también es una mirada diversa: la del científico que tiene la suerte de no tener que esconder su orientación sexual, como tienen que hacer muchos otros.
    Ascoltato 27 min. 18 sec.
  • Esplicito

    EP03: Células y tejidos, entre la biología y la física

    29 GIU 2022 · Hoy encontramos la mirada crítica de Queralt Tolosa, doctoranda del Centro de Regulación Genómica (CRG), una científica con las ideas muy claras. No sólo sobre su trabajo, centrado en el estudio de la dinámica de células y tejidos, sino también sobre la ciencia, el equilibrio entre trabajo y vida personal, la salud mental de las y los jóvenes científicos y sobre cómo combatir el machismo de la sociedad, y por lo tanto también el de la ciencia.
    Ascoltato 41 min. 10 sec.

Absolutos y relativos es el nuevo podcast en castellano del PRBB donde el periodista Luca Tancredi Barone conduce seis entrevistas a investigadoras e investigadores de los distintos centros del parque....

mostra di più
Absolutos y relativos es el nuevo podcast en castellano del PRBB donde el periodista Luca Tancredi Barone conduce seis entrevistas a investigadoras e investigadores de los distintos centros del parque. No solo descubriremos campos de investigación punteros, sino también que quienes hacen posible los avances científicos, son personas como tú, con sus inquietudes y pasiones.

‘Absolutos y Relativos’, una producción del PRBB:
Guión, locución y montaje: Luca Tancredi Barone
Grabación y post-producción: Albert Català, Teo Grimalt, Juan Sánchez, Roger Ventura
Sintonía: Liam Colomer (locución de Elena Lapaz)

Programa realizado con la colaboración del Ajuntament de Barcelona.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca