Copertina del podcast

400 voces

  • Ep. 22 - Entrevista con la profesora Alma Polo Barrios

    6 LUG 2022 · Esta semana conversamos con la profesora de Uninorte Alma Polo Barrios, sobre biología y biología molecular. Invitada: Alma Polo Barrios, profesora en el Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte.
    Ascoltato 32 min. 53 sec.
  • Ep. 21 - Entrevista con la profesora Johamna Muñoz Lalinde.

    28 GIU 2022 · Esta semana conversamos con la profesora de Uninorte, Johamna Muñoz Lalinde, sobre el libro Medios nativos digitales. Los nuevos jugadores del periodismo en el Caribe colombiano. Invitada: Dra. Johamna Muñoz Lalinde, profesora del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte.
    Ascoltato 35 min. 12 sec.
  • Ep. 20 - Entrevista con la psicóloga Cristina Villarreal Velásquez.

    22 GIU 2022 · Esta semana conversamos con la psicóloga Cristina Villarreal Velásquez, recientemente nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, sobre la despenalización del aborto en Colombia. Invitada: Cristina Villarreal Velásquez, psicóloga, pionera del movimiento Causa Justa.
    Ascoltato 30 min. 17 sec.
  • Ep. 19 - Entrevista con la Dra. Ana Cristina González Vélez.

    21 GIU 2022 · Esta semana conversamos con la Dra. Ana Cristina González Vélez, recientemente nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, sobre la despenalización del aborto en Colombia. Invitada: Dra. Ana Cristina González Vélez, investigadora, docente, activista, pionera del movimiento Causa Justa.
    Ascoltato 32 min. 24 sec.
  • Ep. 18. - Entrevista Dra. Ana Milena Rhenals Doria. 2a parte.

    7 GIU 2022 · Esta semana conversamos con la historiadora, Dra. Ana Milena Rhenals Doria. sobre su libro Mas allá de la austeridad: la historia no contada de los inmigrantes sirio-libaneses en Colombia 1880-1930. Invitada: Dra. Ana Milena Rhenals Doria, docente-investigadora de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander.
    Ascoltato 25 min. 32 sec.
  • Ep. 17 - Entrevista Dra. Ana Milena Rhenals Doria sobre su libro.

    31 MAG 2022 · Esta semana conversamos con la historiadora, Dra. Ana Milena Rhenals Doria. sobre su libro Mas allá de la austeridad: la historia no contada de los inmigrantes sirio-libaneses en Colombia 1880-1930. Invitada: Dra. Ana Milena Rhenals Doria, docente-investigadora de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander.
    Ascoltato 33 min. 27 sec.
  • Ep. 16 - "Makeda Kahina"

    24 MAG 2022 · Esta semana conversamos con estudiantes afro-colombianas de Uninorte, sobre el grupo estudiantil "Makeda Kahina". Invitadas: Eliana García y Gabriela Narvaez, estudiantes de Uninorte, miembros del grupo estudiantil "Makeda Kahina".
    Ascoltato 31 min. 59 sec.
  • Ep. 15 - Finanzas.

    17 MAG 2022 · Esta semana conversamos con el director financiero de la Universidad del Norte, Elkin Hernández Cuello, sobre finanzas.
    Ascoltato 31 min. 22 sec.
  • Ep. 14- Patrimonio y regeneración urbana en Barranquilla.

    10 MAG 2022 · Esta semana conversamos con la Arquitecta Paola Hernández Ahumada, profesora de la Corporación Universitaria de la Costa, sobre patrimonio y regeneración urbana en Barranquilla.
    Ascoltato 29 min. 28 sec.
  • Ep. 13 - Equidad de género y el proyecto Quanta - Cuidado y Género

    6 MAG 2022 · Esta semana conversamos con la Dra. Paula Herrera-Idárraga, profesora de Economía en la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, sobre equidad de género y el proyecto Quanta - Cuidado y Género.
    Ascoltato 30 min. 53 sec.

400 es un número suficientemente largo como para capturar la diversidad que queremos. Así de amplia y plural es esta producción radial. Un programa de entrevistas que tiene como objetivo...

mostra di più
400 es un número suficientemente largo como para capturar la diversidad que queremos. Así de amplia y plural es esta producción radial.
Un programa de entrevistas que tiene como objetivo analizar, a partir de amenas charlas con invitados especiales, la realidad desde el ámbito académico, científico, artístico, cultural y social, la cual muchas veces no tienen eco en los medios tradicionales, pero que representan una marcada incidencia en nuestra cotidianidad.
mostra meno
Contatti
Informazioni

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca