Mujeres indígenas q'eqchi practican Taekwondo en Carcha

7 mag 2024 · 2 min. 37 sec.
Mujeres indígenas q'eqchi practican Taekwondo en Carcha
Descrizione

En medio de la fiebre por los Juegos Olímpicos París 2024, nuestra corresponsal en Guatemala, Diana Fuentes, asistió a un entrenamiento de un grupo de mujeres de la comunidad maya...

mostra di più
En medio de la fiebre por los Juegos Olímpicos París 2024, nuestra corresponsal en Guatemala, Diana Fuentes, asistió a un entrenamiento de un grupo de mujeres de la comunidad maya Q'eqchi que practican taekwondo en el municipio de Carchá, a 200 km de Ciudad de Guatemala. La delincuencia y el machismo son algunos de los motivos que explican el interés por este arte marcial.
  El deporte en Guatemala es un tema pendiente para la niñez y la juventud, pero a pesar de las precariedades existen experiencias extraordinarias como el grupo de mujeres que fuimos a visitar en Carcha, localidad del departamento de Alta Verapaz, en el norte del país, reputada por sus bellos paisajes montañosos y conocida como ‘la ciudad entre nubes’."Entrenar un deporte aquí en Guatemala es bastante complicado porque somos un país subdesarrollado. Nos hacen falta implementos y un espacio establecido", dice a RFI Norma Cuc Laaj, de 24 años.Damaris Caal, de la misma edad, lleva casi un año practicando este arte marcial nacido en Corea. Ella reconoce, sobre todo, las valiosas enseñanzas de su profesor. "Agradezco al maestro Dany Coy por el apoyo, por todo el conocimiento y las enseñanzas que nos ha dado día tras día. La técnica nos ha servido mucho, al igual que la disciplina. Yo, que soy madre, le enseño a mi hija algunas de las técnicas que aprendo con él".Algunas de estas mujeres indígenas decidieron empezar a practicar este deporte por temas ligados a la delincuencia y el machismo. Existen hombres mayas muy violentos y con este arte marcial ellas aprenden a defenderse.Danny Coy ha llegado a tener 60 mujeres aprendiendo este deporte. Actualmente trabaja con un grupo de 20 jóvenes. Para Coy, es muy importante tener en cuenta el contexto cultural en el que ellas crecen."A las niñas de la comunidad les he mostrado que sí se puede realizar una actividad física sin importar la vestimenta. Por esa razón también me enfoqué en lo cultural, en las raíces, en que ellas luzcan un traje típico. Esto se conecta mucho también con la naturaleza. Hay un aire puro que uno respira cuando hace una actividad física al aire libre. Muchos países no tienen esto".Silvia Cuc Laaj, de 20 años, también se muestra muy agradecida con él, ya que Coy les ofreció la oportunidad de recibir clases de manera gratuita. "Yo llevo como seis meses entrenando con él", dice.Dany Coy resalta los mayores problemas en su comunidad y una de las principales razones para enseñar este deporte a mujeres. "El deseo de practicar este deporte nace a causa de que hay mucha violencia. Ha habido mucha discriminación hacia las mujeres indígenas", sostiene.La idea del entrenador es seguir promoviendo esta disciplina en más comunidades y de forma gratuita, apesar de las críticas o el tabú de los padres o madres que consideran que este deporte es únicamente para hombres.
mostra meno
Informazioni
Autore Noticias Hispanas
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca