Las únicas palabras que merecen existir (T2 E19)

2 ott 2022 · 1 h 6 min. 9 sec.
Las únicas palabras que merecen existir (T2 E19)
Descrizione

Hoy hacemos el episodio número 19. El otoño también es tiempo de lectura. He estado pensando en la supervivencia de las Bibliotecas y cómo han sido capaces de irse adaptando...

mostra di più
Hoy hacemos el episodio número 19. El otoño también es tiempo de lectura.

He estado pensando en la supervivencia de las Bibliotecas y cómo han sido capaces de irse adaptando a los cambios que se imponen y que surgen. Me recuerda mucho al proceso que ha vivido la radio, que se la enterró cuando apareció la televisión, hace más de noventa años. Las Bibliotecas como fin, pero también como medio, han servido para salvaguardar el patrimonio cultural de la humanidad. Desde la biblioteca del monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí, o la Biblioteca Imperial de Constantinopla o la Biblioteca de Pérgamo o la Biblioteca Ugarit en Siria hasta los modernos espacios como la biblioteca Nacional de Senjond en Corea del Sur, la de Sandro Penna en Italia, la de Stuttgart en Alemania o la de Oodi en el corazón de Helsinki o la biblioteca ubicada en el TEA en Tenerife… Las bibliotecas resisten a pesar del tiempo y del homo sapiens.

Hoy hacemos el episodio número 19. El otoño también es tiempo de lectura.

Entrevistamos a Mª Jesús Alvarado con la intención de conocer un poco más sus trabajos artísticos como poeta y directora de cine y teatro. Nos habla de las intenciones que persigue con sus variadas iniciativas culturales.

En nuestro repaso a la huella dejada por las mujeres en la literatura rendiremos homenaje a la escritora argentina Alfonsina Storni, una poeta feminista que luchó contra la mentalidad de su época y cuyo suicidio quedó inmortalizado en una canción de Mercedes Sosa, «Alfonsina y el mar».

De nuestro baúl particular sacamos la obra «Noticias del Cielo. Astronomía para niños», un libro de José de Viera y Clavijo escrito en 1811 que pretendía introducir a los niños en el mundo de la Astronomía.

«Jamás leí a Onetti» es un documental que nos presenta el universo de este autor uruguayo, ganador del Premio Cervantes. Por cierto, Juan Carlos Onetti estuvo en Gran Canaria durante el Primer Congreso Internacional de Escritores en Lengua Española que se celebró en 1980.

El mes de octubre nos trae las efemérides del nacimiento de Alberto Vázquez-Figueroa y de Ramón del Valle-Inclán. Además, el 24 de dicho mes nos invita a celebrar el Día de las Bibliotecas, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo.

Dentro del espacio dedicado a libros malditos recordamos al llamado «Grimorio del Papa Honorio III». Una obra publicada en 1760 que aparentemente recoge diferentes formas de invocar a los demonios.

Mercedes Alemán nos presenta «Diario de una Superviviente: esperanza», su primera novela. Escucharemos a la autora hablar de su obra y nosotros tendremos la oportunidad de conocerla.

En San Borondón nos acompañan dos escritores, Laura Escuela y Diego G. Reinfeld, que presentarán un nuevo álbum ilustrado por Nareme Melián, «Yaiza y el fantasma de las Salinas».

Y acabamos con la voz de Alfonsina Storni.
mostra meno
Informazioni
Autore Bilenio Actividades Culturales
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca