La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley». 'Le Monde' y el 'Financial Times' denuncian que «las concesio

22 nov 2023 · 14 min. 56 sec.
La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley». 'Le Monde' y el 'Financial Times' denuncian que «las concesio
Descrizione

La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley». 'Le Monde' y el 'Financial Times' denuncian que «las concesiones al independentismo» de Sánchez «para permanecer en el...

mostra di più
La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley».
'Le Monde' y el 'Financial Times' denuncian que «las concesiones al independentismo» de Sánchez «para permanecer en el poder» reavivan «el resentimiento» en la sociedad española.
'The Guardian' dice que la amnistía es «un mal acuerdo, alcanzado de mala fe» y alerta del «peligro de que socave la fe en la democracia».

La Comisión Europea advierte oficialmente que vigilará "con detenimiento, independencia y objetividad" si la amnistía es legal.

Fuente El Mundo.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha anunciado oficialmente ante el Parlamento Europeo que la Comisión Europea estudia "con detenimiento, de forma independiente y objetiva" la Ley de Amnistía para garantizar que esta cumple con la "legislación europea".

"La Comisión Europea seguirá muy de cerca esta cuestión. También en el contexto de la preparación del informe sobre el Estado de derecho de 2024", ha enfatizado Reynders, que ha afeado a España la inacción desde todos los ámbitos para la renovación del Poder Judicial o la coincidencia de los mandatos del fiscal general del Estado con los del propio Gobierno.

Sobre el procés, Reynders ha subrayado que Cataluña "sigue siendo una cuestión interna, que tendrá que dirimirse según su orden constitucional".
La Comisión Europea advierte oficialmente que vigilará "con detenimiento, independencia y objetividad" si la amnistía es legal.

fuente:El Mundo.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha anunciado oficialmente ante el Parlamento Europeo que la Comisión Europea estudia "con detenimiento, de forma independiente y objetiva" la Ley de Amnistía para garantizar que esta cumple con la "legislación europea".

"La Comisión Europea seguirá muy de cerca esta cuestión. También en el contexto de la preparación del informe sobre el Estado de derecho de 2024", ha enfatizado Reynders, que ha afeado a España la inacción desde todos los ámbitos para la renovación del Poder Judicial o la coincidencia de los mandatos del fiscal general del Estado con los del propio Gobierno.

Sobre el procés, Reynders ha subrayado que Cataluña "sigue siendo una cuestión interna, que tendrá que dirimirse según su orden constitucional".

El juez instructor de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha citado a declarar a Jennifer Hermoso el próximo 28 de noviembre. La futbolista ha sido llamada al tribunal a las 12.30 horas para ofrecer su versión sobre el beso que le dio Luis Rubiales tras la final del mundial de futbol femenino y sobre las presuntas coacciones que habrían sufrido ella y sus allegados. Según informaciones de Relevo, la futbolista pedirá cambiar la fecha de su citación y planteará fijarla a partir del 11 de diciembre.  La causa, que se instruye en la Audiencia Nacional porque los presuntos delitos ocurrieron en el extranjero, comenzó el pasado mes de septiembre tras las declaraciones prestadas por Hermoso ante la Fiscalía del tribunal. El propio Luis Rubiales declaró como investigado en la Audiencia y defendió el beso como una "muestra de afecto" consentida y sin intenciones sexuales. Aseguró que le había preguntado a la jugadora si le podía dar "un piquito" y que ella se fue "muerta de risa". 
La versión que dio la mundialista ante el Ministerio Público dista mucho de la de su superior. Hermoso negó el consentimiento y aseguró que había sentido una falta de respeto hacia ella, como mujer y como futbolista. Según reveló el programa 'Código 10', de Telecinco, la jugadora relató cómo Rubiales le dijo un par de frases durante la entrega de medallas y, sin previo aviso, le plantó un beso en la boca. 
Por el tribunal han pasado ya el hermano de Hermoso, su amiga Ana Ecube, las jugadoras Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez y también los trabajadores de la Real Federación Española de Futbol: Luis de la Fuente, Rafael del Amo, el director de Marketing, Rubén Rivera, o la jefa de prensa Patricia Pérez. Como investigados han declarado también Albert Luque, Jorge Vilda y Rubén Rivera, que negaron haber coaccionado a la futbolista ni a su entorno.  
Tras varios meses de diligencias iniciadas a raíz de una querella de la Fiscalía, la declaración de Hermoso será una de las últimas en la causa que dirige Francisco de Jorge. La futbolista estaba llamada a declarar desde el principio, pero el instructor quería que lo hiciera de forma presencial y la jugadora permanecía en México, donde reside y trabaja en el equipo Pachuca. Ahora que ha sido convocada por la selección española, acudirá a España y declarará ante la Audiencia Nacional. 
Agresión sexual y coacciones.
Lo que se investiga en la causa es un presunto delito de agresión sexual cometido por Rubiales y delitos de coacciones por parte del propio expresidente de la RFEF y varios de sus trabajadores: Albert Luque, Rubén Rivera y Jorge Vilda. 
Fuente 20minutos.
El juez pide a Suiza que localice a Marta Rovira y dé datos sobre la financiación de 'Tsunami'.
Fuente:El Mundo.
"Entre las personas contra quienes se dirige el procedimiento se encuentra Marta Rovira Vergés, respecto de quien es notoria y pública su residencia en el territorio la Confederación Helvética". Así comienza el juez que de Tsunami Democràtic su segundo intento de que Suiza colabore con la investigación.

El magistrado Manuel García-Castellón pide dos cosas a las autoridades helvéticas: que ofrezca información para localizar a la dirigente de ERC y que le remita los datos de una cuenta del CIM Banque Privée. A esto último Suiza ya respondió en 2020 que no iba a ofrecer los datos.

El juez explica en la comisión rogatoria que la nueva solicitud se debe a que tras esa primera negativa se ha imputado a Rovira un presunto delito de terrorismo, lo que debería bastar para cambiar la actitud suiza. "La Confederación Helvética (Suiza) firmó el Convenio del Consejo de Europa para la prevención del terrorismo el 11/09/2012, fue ratificado por este país el 25/03/2021, y entró en vigor el 1/07/2021, es decir, con posterioridad a la emisión de la anterior Comisión Rogatoria Internacional".

El juez traslada a las autoridades suizas que la investigación ha permitido sostener que Tsunami "fue una organización estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia, integrada por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo, cuya finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva". Es decir, una organización terrorista.

El magistrado reitera que en la investigación se ha detectado el uso de una cuenta bancaria que se habría utilizado para financiar Tsunami. Se trata de la cuenta bancaria que el jefe de la oficina de Puigdemont, el imputado Josep Lluís Alay, proporciona a un empresario que se había mostrado dispuesto a financiar las actividades de Tsunami, en particular la ocupación del aeropuerto de El Prat (Barcelona).

Se trata del empresario italosuiza Nicola Foglia , que le comunicó a Alay que estaba dispuesto a aportar 6.000 francos suizos. "El día 14 de octubre de 2019, fecha de la protesta de Tsunami Democràtic en el aeropuerto de Barcelona, Nicola Ticino [Foglia] transmite a Alay que dispone de 'bastante dinero' en un banco catalán y que puede financiar la entrega de comida y agua a los manifestantes. Alay le indica que lo va a consultar, para dos horas más tarde, responder que es posible ofrecer dinero directamente a la organización de la protesta llamada Tsunami Democràtic a través de una cuenta en Suiza a nombre de Jaume Cabani Massip [otro investigado], facilitándole Iban y Swift, así como la dirección del banco".

Tras estas explicaciones, el juez repite la petición de datos sobre esa cuenta, que ya constaba en la primera rogatoria rechazada y que ahora acompaña de la calificación jurídica de terrorismo. Fuentes jurídicas dan por seguro que Suiza volverá a denegar la colaboración. Cuando Rovira huyó a Suiza para evitar la prisión por el procés, desde el Gobierno suizo ya se dejó claro que se trataba de un asunto político en el que no iban a colaborar.

Bruselas avisa de que estudiará la ley de amnistía "muy de cerca" y seguirá su desarrollo.

El comisario europeo de Justicia ha subrayado que Bruselas examinará "muy cuidadosamente" la tramitación de la ley de amnistía en España.

La Comisión Europea examina "muy cuidadosamente" la propuesta de ley de amnistía que el PSOE ha pactado con ERC y Junts para asegurar la investidura de Pedro Sánchez, según ha dicho este miércoles el comisario de Justicia, Dider Reynders, para comprobar si respeta los valores y leyes de la Unión Europea.

"Puedo asegurarles que la Comisión seguirá ocupándose de esta cuestión y estará atenta a su desarrollo", ha afirmado Reynders al inicio del debate sobre las amenazas para el Estado de derecho en España que se celebra en el pleno del Parlamento Europeo.
mostra meno
Informazioni
Autore Nuevo Avance Podcast
Sito -
Tag
-

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca