Historia del Canal de Suez, la ruta comercial más estratégica del mundo

Historia del Canal de Suez, la ruta comercial más estratégica del mundo
17 giu 2024 · 13 min. 58 sec.

🛳️Imperios y líderes han tenido la ambición por conectar dos océanos desde los tiempos más antiguos. Tras perseguirlo durante miles de años, este objetivo se pudo completar en el siglo...

mostra di più
🛳️Imperios y líderes han tenido la ambición por conectar dos océanos desde los tiempos más antiguos. Tras perseguirlo durante miles de años, este objetivo se pudo completar en el siglo XIX, con la apertura del Canal de Suez, una vía acuática que acortó las distancias entre Europa y Asia, y además revolucionó el comercio mundial. 

⚓A pesar de los conflictos a los que se ha enfrentado a lo largo de su historia, las innovaciones tecnológicas y las expansiones estratégicas, esta obra maestra de la ingeniería y la logística sigue modelando las rutas comerciales, la política y la economía mundial en los últimos 150 años. Hoy, este estrecho artificial de 193 kilómetros de longitud sigue siendo un pilar esencial del comercio global, gestionando el tránsito del 12% de las mercancías mundiales.

🌊La unión entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo es un objetivo que se persigue desde hace 4.000 años, al menos desde el siglo XX a. C. El llamado canal de los faraones unía el Nilo con el mar Rojo, en tiempos de Ramses II, aunque la única vía plemanente funcional la diseñó y completó Darío I. Un auténtico logro para la época, que permitía incluso la navegación paralela de dos naves de guerra con los remos extendidos. Sin embargo, con el paso de los siglos, los cambios geológicos acabaron convirtiendo esa ruta en intransitable, hasta que alrededor del año 1.000 quedó totalmente inutilizada.

🏖️Fueron muchos los que trataron de reabrir esta vía de navegación, sin ningún éxito, debido a los altos costes de la empresa. No sería hasta el siglo XIX que se dieron las circunstancias propicias para llevar a cabo tan magna y compleja obra. Entre otras cosas, porque tras la revolución industrial, el comercio entre Asia y Europa ya no era solo de productos de lujo, sino que afectaba a artículos básicos para el crecimiento de las potencias del Viejo continente. El tráfico marítimo jugaba un papel clave, y era urgente recortar los viajes por mar. ¿Cómo se podía hacer? Recuperando el plan de abrir un canal navegable entre el mar Rojo y el Mediterráneo. Era el camino más corto.
mostra meno
Informazioni
Autore elEconomista
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca