EP 10: Moda, ¿cuánto estamos dispuestos a pagar por nuestra identidad?

25 giu 2024 · 32 min. 21 sec.
EP 10: Moda, ¿cuánto estamos dispuestos a pagar por nuestra identidad?
Descrizione

En 2023 los colombianos nos gastamos 32 mil millones de pesos en moda. Y ese es el presupuesto de toda Bogotá para funcionar durante un año. Cada vez tenemos más...

mostra di più
En 2023 los colombianos nos gastamos 32 mil millones de pesos en moda. Y ese es el presupuesto de toda Bogotá para funcionar durante un año. Cada vez tenemos más ropa, y nuestros clósets son testigos de todas las cosas que nos llevan a comprarla: lo que vemos en redes sociales, los descuentos a los que no nos pudimos resistir, los precios bajísimos de tiendas como Shein o Temu... Pero esto no siempre fue así.

Nuestras abuelas tenían en sus clósets solo unos pocos trajes, hechos a su medida y de altísima calidad, que se ponían durante toda su vida. Así que para reconstruir la historia detrás de este cambio, y las razones por las que gastamos cada vez más en prendas de moda, Juan Fernando Sánchez habló con Irina Jaramillo Muskus, Ex gerente corporativa textil del Grupo Éxito, Juan Fernando Loaiza, Especialista en investigación de Moda INEXMODA, Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente,  e Isabella Williams, Nubanker.

En este episodio nos cuentan cómo la moda pasó de ser un lujo excesivo a un mecanismo de expresión de la personalidad con un bajo costo. Y Karem Suarez, nuestra experta en finanzas, nos cuenta cómo podemos seguir disfrutando de la libertad de vestirnos como queremos, desde una perspectiva más sostenible... y sin remordimiento. ¡Dale play ya!

Notas del episodio

  • La magnitud de la moda (00:00:00): La moda representa un 3% del gasto de los colombianos, equivalente a 32 mil millones de pesos anuales. También genera 730,000 empleos. ¿Qué nos dice todo esto sobre nosotros mismos?

  • Historia de la moda (00:00:50): Nuestros invitados nos explican cómo la moda, inicialmente reservada para la aristocracia en la Edad Media, ha evolucionado hasta la actualidad, donde se ha democratizado. Muchas cosas han cambiado a lo largo de la historia de la moda: ¿sabías que, en la Edad Media, usar ciertos colores como el púrpura y telas como la seda estaba prohibido para los no aristócratas?

  • La moda clásica (00:02:55): Te contamos cómo la moda de alta costura solía estar dominada por marcas como Dior y Chanel, accesibles solo para la “alta sociedad”, y por qué en Colombia, cuando solo teníamos dos canales de televisión y una revista de variedades, pensábamos que la moda era solo para las reinas, o para la gente de otros lugares. 

  • Impacto de las redes sociales (00:04:51): Las redes sociales han transformado la forma en la que consumimos moda, haciendo que las tendencias se propaguen rápidamente y democratizando el acceso a lo que antes estaba reservado para unos pocos. ¿Será que a eso le debemos que en Colombia hayan más de 27,000 perfiles en redes sociales dedicados a la moda y la belleza?

  • Fast fashion (00:07:48): Una sección dedicada a la “moda rápida”, que existe impulsada por la velocidad de las imágenes en internet. Sobre cómo ha revolucionado la industria, permitiendo a los consumidores acceder a tendencias en tiempo récord. ¿Sabías que ciertas marcas comenzaron copiando diseños de alta costura para hacerlos accesibles al público general?

  • Desafíos éticos y paradojas (00:10:08): Discutimos los aspectos problemáticos de la moda rápida, incluyendo la explotación laboral y el impacto ambiental. Nos preguntamos qué hay en una industria en la que de cada 100 prendas producidas globalmente, aproximadamente 30 terminan en vertederos.

  • Moda rápida y el acceso a la moda (00:13:16): Explorarás cómo la moda rápida ha permitido que más personas accedan a la moda, aunque esto plantee desafíos éticos y ambientales significativos. Vemos el caso de H&M y otras tiendas de moda rápida que permitieron a muchas personas en Colombia acceder por primera vez a moda internacional.

  • ¿Por qué gastamos en moda? (00:20:45): La moda es una forma de expresión personal y una manera de decir cuál es nuestra identidad, mientras vemos cómo está influenciada por narrativas de la diversidad, y por qué se ancla en la fluidez de las identidades en la era digital. 

  • ¿Qué pasa con el slow fashion? (00:23:18): Nos preguntamos por la tendencia de la “moda lenta”, que prioriza la calidad y sostenibilidad. Sabemos que no podemos seguir siendo parte del 69% de la población que exige a las marcas contribuciones a la sostenibilidad social y ambiental, pero sigue cazando promociones.

  • Consejos para comprar de manera inteligente (00:25:07): Consejos financieros y estrategias para evitar compras impulsivas y gastar de manera consciente en moda.

  • Ideas para mantener el estilo sin gastar de más (00:28:18): Consejos para mantener el estilo sin afectar las finanzas, como comprar prendas de calidad, crear un armario cápsula y explorar opciones de segunda mano.
Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre moda

Statista: Ingresos de la industria de la moda en el mundo
Inexmoda: Gasto de los colombianos en moda
Statista: Prendas de vestir vendidas en 2023
El Espectador: ¿Cuánto gastó una persona en moda en Colombia durante el 2023?
Statista: Marcas de ropa más valiosas en el mundo
Libro: Cómo el lujo perdió su esplendor
Statista: Datos de la industria de la moda 
mostra meno
Informazioni
Autore Naranja Media Podcasts
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca