Consejos para evitar los ataques por ingeniería social

8 mar 2022 · 32 min. 25 sec.
Consejos para evitar los ataques por ingeniería social
Descrizione

"Todos los días tenemos noticias de nuevos ciberataques y el principal vector de ataque es la ingeniería social." Carlos Manero, Digital Services Business Development Manager en HP Wolf Security, y...

mostra di più
"Todos los días tenemos noticias de nuevos ciberataques y el principal vector de ataque es la ingeniería social." Carlos Manero, Digital Services Business Development Manager en HP Wolf Security, y Alberto Fonte, experto en ciberseguridad de Derecho de la Red, han analizado las prácticas que llevan a cabo los ciberdelincuentes a través de la ingeniería social y han compartido consejos para evitar los ataques que utilizan este sistema. El encuentro se enmarcó en el programa 'Los Jueves de la ciberseguridad', un espacio de elEconomista y HP Wolf Security, que todos los jueves acoge Twitter Spaces entre las 18:30 y las 19:00 horas, y posteriormente se ofrece a través de las principales plataformas de podcasts.

Vivimos en un entorno digital en el que es muy difícil identificar las amenazas, y distinguir entre lo bueno y lo malo de la red. La tarea de detectar los posibles riesgos es muy complicada, "los atacantes saben bien cómo funciona la mente humana y están especializados en los diferentes sistemas para encontrar la manera de pillar a los usuarios", expuso Fonte. "El desconocimiento y la confianza, son dos de los pilares sobre los que se basan los ciberataques", sostuvo Manero por su parte, y aconsejó a los usuarios invertir su tiempo en formarse sobre ciberseguridad y desconfiar de la red, ya que usan la confianza que depositamos los usuarios en algunos productos para realizar los ataques.

El número de trampas y cebos que hay en el entorno digital es innumerable. Los usuarios deben estar atentos y aprender a cómo evitar caer en el los ciberataques basados en la ingeniería social. "Actualmente, el phising es la técnica reina de la ingeniera social", comentó Fonte, "colocan un cebo lo más creíble posible que nos hace creer que estamos cediendo los derechos a un sitio legítimo", añadió. Además, el experto en ciberseguridad de derechodelared.com analizó el sistema de ataque denominado watering hole, o ataque del abrevadero en castellano, "que recibe su nombre por la similitud con el reino animal de cuando los depredadores atacan a los animales que se acercan a beber a la orilla". Manero repasó algunas técnicas para protegerte del phising, ya que "en estos casos tenemos que tener en cuenta que son ataques que utilizan al usuario, hablamos de ingeniería social, y el dispositivo", dos conceptos que se han tratado bastante durante los encuentros previos de 'Los jueves de la ciberseguridad' y que en esencia "conforman el tándem de la mayoría de ataques digitales, la pareja usuario-dispositivo", añadió el Digital Services Business Development Manager de HP Wolf Security.

Por ello, se analizaron algunas características de seguridad que pueden tener los dispositivos o sistemas que pueden facilitar la detección de estos ataques y ayudarnos a evitarlos. Por ejemplo, Manero habló sobre los filtros de privacidad para las pantallas que impiden que las personas que estén a nuestro alrededor puedan ver lo que tecleamos o estamos viendo, además, explicó como ahora "algunos dispositivos ya llevan integrado un botón que permite polarizar la pantalla" y evitar la intromisión de terceros.

Si nos centramos en las personas, los expertos remarcaron la importancia de la concienciación de los usuarios. Hay que conocer que tipos de ataques podemos sufrir, en que formatos se manifiestan y hay que rodearse de expertos en la materia que puedan asesorarnos correctamente. Una labor que compartimos elEconomista y HP Wolf Security, y que fue motor para arrancar esta iniciativa. Como es habitual al final de estos encuentros, Manero compartió con los usuarios algunos consejos en materia de ciberseguridad, recomendó documentarse e informase sobre las diferentes maneras de llevar a cabo ciberdelitos, ya que no somos conscientes del número de ciberataques que existen, y "la importancia de contar con dispositivos que tengan soluciones suficientes para ayudarnos a evitar los ataques y sistemas operativos que hagan los mismo". Por último, y para cerrar el debate, Manero y Fonte respondieron preguntas de los usuarios en relación con la protección en las aplicaciones de mensajería o si la situación actual en Ucrania pone en riesgo la ciberseguridad global.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.
mostra meno
Informazioni
Autore elEconomista
Sito -
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca