35. Créditos de carbono en agricultura, ¿una oportunidad de ingresos extra?, con José Alfonso Mantas

35. Créditos de carbono en agricultura, ¿una oportunidad de ingresos extra?, con José Alfonso Mantas
16 lug 2023 · 19 min. 29 sec.

El mundo de los créditos de carbono ha despertado el interés entre los agricultores en busca de nuevas oportunidades. En una entrevista con José Alfonso Mantas, director general de https://www.eagronom.com/,...

mostra di più
El mundo de los créditos de carbono ha despertado el interés entre los agricultores en busca de nuevas oportunidades. En una entrevista con José Alfonso Mantas, director general de Eagronom, exploramos el funcionamiento de los créditos de carbono y su aplicación en el sector agrícola. ¿Está esta opción ya disponible o tendremos que esperar? ¿Realmente representarán ingresos adicionales para los agricultores?

El concepto de los créditos de carbono

Los créditos de carbono voluntarios son un instrumento económico utilizado por empresas que tienen la obligación de compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas que emiten más allá de su cuota permitida pueden pagar las emisiones excedentes o comprar créditos de carbono voluntarios generados por actividades que reducen o compensan las emisiones. Hasta ahora, estos créditos se compraban en el mercado internacional, pero la agricultura está abriendo nuevas oportunidades en el mercado voluntario.

El papel de la agricultura en la generación de créditos de carbono

En el caso de la agricultura, los créditos de carbono se generan mediante prácticas sostenibles. Los agricultores pueden optar por participar en proyectos específicos, como el ofrecido por Eagronom, y demostrar que están reduciendo las emisiones y secuestrando carbono en sus explotaciones. La evaluación se realiza a través de mediciones de satélite, análisis del suelo y seguimiento de prácticas agrícolas, como la agricultura de conservación y el mantenimiento de restos vegetales en el suelo.

Beneficios para los agricultores

Los créditos de carbono pueden generar ingresos adicionales para los agricultores. En el caso de la agricultura extensiva, un agricultor que adopte prácticas de conservación del suelo y mantenga los restos vegetales puede generar entre 1,5 y 2 créditos de carbono por hectárea al año. Actualmente, el precio de un crédito de carbono ronda los 35 euros, lo que significa que los agricultores podrían obtener beneficios considerables al participar en estos proyectos. Eagronom garantiza un precio mínimo durante un período de 10 años, lo que brinda estabilidad y seguridad a los agricultores.

El futuro de los créditos de carbono en la agricultura

La Unión Europea ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que implica que el sector agrícola también debe contribuir a esta reducción. A partir de 2027, los agricultores tendrán que demostrar que están secuestrando más carbono del que emiten. Aunque puede que no se les pague directamente, aquellos agricultores que no cumplan con estos requisitos podrían enfrentar reducciones en las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC). Medir y evaluar correctamente las emisiones y el secuestro de carbono será fundamental para cumplir con estas regulaciones.

Los créditos de carbono ofrecen una oportunidad prometedora para los agricultores comprometidos con la sostenibilidad. Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, los agricultores pueden generar créditos de carbono, contribuir a la reducción de emisiones y obtener ingresos adicionales. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad crece, es probable que la demanda de créditos de carbono aumente. Los agricultores pueden aprovechar esta tendencia y convertirse en actores clave en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que aseguran un futuro más sostenible para su sector.
mostra meno
Informazioni
Autore AGP Audio
Sito www.agroperiodista.com
Tag

Sembra che non tu non abbia alcun episodio attivo

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Corrente

Copertina del podcast

Sembra che non ci sia nessun episodio nella tua coda

Sfoglia il catalogo di Spreaker per scoprire nuovi contenuti

Successivo

Copertina dell'episodio Copertina dell'episodio

Che silenzio che c’è...

È tempo di scoprire nuovi episodi!

Scopri
La tua Libreria
Cerca