Aprender a escuchar para actuar. Oír a la naturaleza, al mundo, es palpar ecosistemas en riesgo, es descifrar las conversaciones de la vida, del origen de los recursos, de los ciclos, de las especies.
Aprender a escuchar para actuar. Oír a la naturaleza, al mundo, es palpar ecosistemas en riesgo, es descifrar las conversaciones de la vida, del origen de los recursos, de los ciclos, de las especies.
leggi di più
leggi meno
Aprender a escuchar para actuar. Oír a la naturaleza, al mundo, es palpar ecosistemas en riesgo, es descifrar las conversaciones de la vida, del origen de los recursos, de los ciclos, de las especies.
Aprender a escuchar para actuar. Oír a la naturaleza, al mundo, es palpar ecosistemas en riesgo, es descifrar las conversaciones de la vida, del origen de los recursos, de los ciclos, de las especies.
leggi di più
leggi meno
Un instante para escuchar al mundo desde este Parque Nacional Natural. La grabación es del biólogo e investigador Mauricio Álvarez Rebolledo, un experto en la bioacústica del continente. Su historia, en https://ucc.edu.co/colombia-nos-inspira/ciclos-y-recursos/Paginas/un-espia-en-la-conversacion-del-mundo.aspx
Enfocar con los oídos. Eso hace Mauricio Álvarez Rebolledo, biólogo, investigador y autor de esta grabación o concierto, como él lo llama. Se trata de escuchar al mundo, un asunto fundamental. Su historia, en https://ucc.edu.co/colombia-nos-inspira/ciclos-y-recursos/Paginas/un-espia-en-la-conversacion-del-mundo.aspx